Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0
- Autores
- Cantamutto, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo considera la naturaleza de los nuevos dispositivos de comunicación o interfaces artefactuales (Gobato, 2014) en los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A partir de una revisión crítica del proyecto Villa Mitre 3.0, que fue llevado a cabo en una ciudad argentina entre 2010 y 2012, nos focalizamos en las fortalezas y debilidades de la propuesta para comprender su significado social en la comunidad donde fue desarrollado. A través de la coordinación de varios proyectos personales e institucionales se puso en marcha Villa Mitre 3.0, un archivo histórico participativo y multimedia sobre el barrio de Villa Mitre y otros aledaños, pensado a partir de la georreferencialidad de los relatos. Villa Mitre 3.0, fue pensado como un proyecto de cartografía interactiva y participativa, orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y la recuperación y preservación de la memoria colectiva desde la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Apuntes. Colombia
- Materia
-
Patrimonio cultural inmaterial
Tecnología 2.0
Memoria colectiva
Cartografía digital
Salvaguarda de patrimonio cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4027
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_75a9eb813a01266e65334093a9cfa1cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4027 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0Cantamutto, LucíaPatrimonio cultural inmaterialTecnología 2.0Memoria colectivaCartografía digitalSalvaguarda de patrimonio culturalEste artículo considera la naturaleza de los nuevos dispositivos de comunicación o interfaces artefactuales (Gobato, 2014) en los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A partir de una revisión crítica del proyecto Villa Mitre 3.0, que fue llevado a cabo en una ciudad argentina entre 2010 y 2012, nos focalizamos en las fortalezas y debilidades de la propuesta para comprender su significado social en la comunidad donde fue desarrollado. A través de la coordinación de varios proyectos personales e institucionales se puso en marcha Villa Mitre 3.0, un archivo histórico participativo y multimedia sobre el barrio de Villa Mitre y otros aledaños, pensado a partir de la georreferencialidad de los relatos. Villa Mitre 3.0, fue pensado como un proyecto de cartografía interactiva y participativa, orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y la recuperación y preservación de la memoria colectiva desde la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad.Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Pontificia Universidad Javeriana. Colombia2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4027Apuntes. Colombiareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4027instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:56.741Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
title |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
spellingShingle |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 Cantamutto, Lucía Patrimonio cultural inmaterial Tecnología 2.0 Memoria colectiva Cartografía digital Salvaguarda de patrimonio cultural |
title_short |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
title_full |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
title_fullStr |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
title_full_unstemmed |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
title_sort |
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la era digital: la experiencia de Villa Mitre 3.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía |
author |
Cantamutto, Lucía |
author_facet |
Cantamutto, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural inmaterial Tecnología 2.0 Memoria colectiva Cartografía digital Salvaguarda de patrimonio cultural |
topic |
Patrimonio cultural inmaterial Tecnología 2.0 Memoria colectiva Cartografía digital Salvaguarda de patrimonio cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo considera la naturaleza de los nuevos dispositivos de comunicación o interfaces artefactuales (Gobato, 2014) en los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A partir de una revisión crítica del proyecto Villa Mitre 3.0, que fue llevado a cabo en una ciudad argentina entre 2010 y 2012, nos focalizamos en las fortalezas y debilidades de la propuesta para comprender su significado social en la comunidad donde fue desarrollado. A través de la coordinación de varios proyectos personales e institucionales se puso en marcha Villa Mitre 3.0, un archivo histórico participativo y multimedia sobre el barrio de Villa Mitre y otros aledaños, pensado a partir de la georreferencialidad de los relatos. Villa Mitre 3.0, fue pensado como un proyecto de cartografía interactiva y participativa, orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y la recuperación y preservación de la memoria colectiva desde la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este artículo considera la naturaleza de los nuevos dispositivos de comunicación o interfaces artefactuales (Gobato, 2014) en los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A partir de una revisión crítica del proyecto Villa Mitre 3.0, que fue llevado a cabo en una ciudad argentina entre 2010 y 2012, nos focalizamos en las fortalezas y debilidades de la propuesta para comprender su significado social en la comunidad donde fue desarrollado. A través de la coordinación de varios proyectos personales e institucionales se puso en marcha Villa Mitre 3.0, un archivo histórico participativo y multimedia sobre el barrio de Villa Mitre y otros aledaños, pensado a partir de la georreferencialidad de los relatos. Villa Mitre 3.0, fue pensado como un proyecto de cartografía interactiva y participativa, orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y la recuperación y preservación de la memoria colectiva desde la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4027 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana. Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana. Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Apuntes. Colombia reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619076468473856 |
score |
12.558318 |