Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos...
- Autores
- Hernández, Graciela Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo xix, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo xx y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis de que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo xix en adelante, se propiciaba el apego al hilado y al tejido en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil.
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Runa. Argentina
- Materia
-
Rituales de menarquía
Género
Pueblos originarios
Tejido
Metodologías cualitativas
Patagonia argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_7584598bdecc48324b18d57daa7555c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3928 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx)Hernández, Graciela BeatrizRituales de menarquíaGéneroPueblos originariosTejidoMetodologías cualitativasPatagonia argentinaEl principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo xix, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo xx y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis de que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo xix en adelante, se propiciaba el apego al hilado y al tejido en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil.Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3928Runa. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:58Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3928instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:58.338Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
title |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
spellingShingle |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) Hernández, Graciela Beatriz Rituales de menarquía Género Pueblos originarios Tejido Metodologías cualitativas Patagonia argentina |
title_short |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
title_full |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
title_fullStr |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
title_full_unstemmed |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
title_sort |
Una vuelta a la “casa bonita”. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Graciela Beatriz |
author |
Hernández, Graciela Beatriz |
author_facet |
Hernández, Graciela Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rituales de menarquía Género Pueblos originarios Tejido Metodologías cualitativas Patagonia argentina |
topic |
Rituales de menarquía Género Pueblos originarios Tejido Metodologías cualitativas Patagonia argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo xix, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo xx y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis de que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo xix en adelante, se propiciaba el apego al hilado y al tejido en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil. Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó “casa bonita”) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo xix, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo xx y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis de que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo xix en adelante, se propiciaba el apego al hilado y al tejido en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3928 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Runa. Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619077452038144 |
score |
12.559606 |