Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder

Autores
Felitti, Karina Alejandra; Rohatsch, Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las consideraciones sociales sobre la menstruación están siendo transformadas a partir de su inclusión en la agenda académica, cultural y mediática, la actualización del mercado de productos de gestión del sangrado, la visibilidad de los activismos, y de un discurso espiritual que la relaciona con los ciclos naturales y lo sagrado. Este artículo indaga en las propuestas educativas, lúdicas y celebratorias de la menarquía que combinan elementos de espiritualidad Nueva Era y consignas feministas, a partir del relevamiento y análisis de libros dirigidos a niñas y de etnografías presenciales y virtuales de círculos/talleres para ellas y sus madres o cuidadoras. Los hallazgos muestran que estas propuestas de formación y acompañamiento rescatan los aspectos subjetivos y emocionales de la experiencia, refuerzan lazos de solidaridad con otras mujeres y priorizan el autoconocimiento como fuente de poder. Asimismo, complejiza las relaciones entre secularización, género y educación sexual, al destacar los aportes que provienen de un entramado espiritual.
Social considerations on menstruation are being transformed from their inclusion in the agenda of the academy, cultural industry and the media; the update on the Fem Care marketplace, the visibility of activisms, and an spiritual discourse that relate menstruation with natural cycles and the sacred. This article explores the offer for celebrating menarche which combines elements of New Age spirituality and feminist slogans, from the survey and analysis of books addressed to girls and from on-site and virtual ethnographies of circles/workshops for girls and their mothers or caregivers. The findings show that this educative and accompaniment proposals rescue the subjective and emotional aspects of menstrual experience, reinforce bonds of solidarity among women and prioritize self-knowledge as a source of power. The dynamics this offer propose also complicate the relationships between secularization, gender and sexual education, highlighting the contributions that come from a spiritual framework.
Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Rohatsch, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MENARQUIA
ESPIRITUALIDADES
GENERO
PODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177477

id CONICETDig_10cb806bbbc62cb796b90b95e2510f87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poderPedagogies of menarche: spirituality, gender and powerFelitti, Karina AlejandraRohatsch, MagdalenaMENARQUIAESPIRITUALIDADESGENEROPODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las consideraciones sociales sobre la menstruación están siendo transformadas a partir de su inclusión en la agenda académica, cultural y mediática, la actualización del mercado de productos de gestión del sangrado, la visibilidad de los activismos, y de un discurso espiritual que la relaciona con los ciclos naturales y lo sagrado. Este artículo indaga en las propuestas educativas, lúdicas y celebratorias de la menarquía que combinan elementos de espiritualidad Nueva Era y consignas feministas, a partir del relevamiento y análisis de libros dirigidos a niñas y de etnografías presenciales y virtuales de círculos/talleres para ellas y sus madres o cuidadoras. Los hallazgos muestran que estas propuestas de formación y acompañamiento rescatan los aspectos subjetivos y emocionales de la experiencia, refuerzan lazos de solidaridad con otras mujeres y priorizan el autoconocimiento como fuente de poder. Asimismo, complejiza las relaciones entre secularización, género y educación sexual, al destacar los aportes que provienen de un entramado espiritual.Social considerations on menstruation are being transformed from their inclusion in the agenda of the academy, cultural industry and the media; the update on the Fem Care marketplace, the visibility of activisms, and an spiritual discourse that relate menstruation with natural cycles and the sacred. This article explores the offer for celebrating menarche which combines elements of New Age spirituality and feminist slogans, from the survey and analysis of books addressed to girls and from on-site and virtual ethnographies of circles/workshops for girls and their mothers or caregivers. The findings show that this educative and accompaniment proposals rescue the subjective and emotional aspects of menstrual experience, reinforce bonds of solidarity among women and prioritize self-knowledge as a source of power. The dynamics this offer propose also complicate the relationships between secularization, gender and sexual education, highlighting the contributions that come from a spiritual framework.Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Rohatsch, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177477Felitti, Karina Alejandra; Rohatsch, Magdalena; Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 28; 50; 10-2018; 135-1601853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/369/281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:43.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
Pedagogies of menarche: spirituality, gender and power
title Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
spellingShingle Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
Felitti, Karina Alejandra
MENARQUIA
ESPIRITUALIDADES
GENERO
PODER
title_short Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
title_full Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
title_fullStr Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
title_full_unstemmed Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
title_sort Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder
dc.creator.none.fl_str_mv Felitti, Karina Alejandra
Rohatsch, Magdalena
author Felitti, Karina Alejandra
author_facet Felitti, Karina Alejandra
Rohatsch, Magdalena
author_role author
author2 Rohatsch, Magdalena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENARQUIA
ESPIRITUALIDADES
GENERO
PODER
topic MENARQUIA
ESPIRITUALIDADES
GENERO
PODER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las consideraciones sociales sobre la menstruación están siendo transformadas a partir de su inclusión en la agenda académica, cultural y mediática, la actualización del mercado de productos de gestión del sangrado, la visibilidad de los activismos, y de un discurso espiritual que la relaciona con los ciclos naturales y lo sagrado. Este artículo indaga en las propuestas educativas, lúdicas y celebratorias de la menarquía que combinan elementos de espiritualidad Nueva Era y consignas feministas, a partir del relevamiento y análisis de libros dirigidos a niñas y de etnografías presenciales y virtuales de círculos/talleres para ellas y sus madres o cuidadoras. Los hallazgos muestran que estas propuestas de formación y acompañamiento rescatan los aspectos subjetivos y emocionales de la experiencia, refuerzan lazos de solidaridad con otras mujeres y priorizan el autoconocimiento como fuente de poder. Asimismo, complejiza las relaciones entre secularización, género y educación sexual, al destacar los aportes que provienen de un entramado espiritual.
Social considerations on menstruation are being transformed from their inclusion in the agenda of the academy, cultural industry and the media; the update on the Fem Care marketplace, the visibility of activisms, and an spiritual discourse that relate menstruation with natural cycles and the sacred. This article explores the offer for celebrating menarche which combines elements of New Age spirituality and feminist slogans, from the survey and analysis of books addressed to girls and from on-site and virtual ethnographies of circles/workshops for girls and their mothers or caregivers. The findings show that this educative and accompaniment proposals rescue the subjective and emotional aspects of menstrual experience, reinforce bonds of solidarity among women and prioritize self-knowledge as a source of power. The dynamics this offer propose also complicate the relationships between secularization, gender and sexual education, highlighting the contributions that come from a spiritual framework.
Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Rohatsch, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Las consideraciones sociales sobre la menstruación están siendo transformadas a partir de su inclusión en la agenda académica, cultural y mediática, la actualización del mercado de productos de gestión del sangrado, la visibilidad de los activismos, y de un discurso espiritual que la relaciona con los ciclos naturales y lo sagrado. Este artículo indaga en las propuestas educativas, lúdicas y celebratorias de la menarquía que combinan elementos de espiritualidad Nueva Era y consignas feministas, a partir del relevamiento y análisis de libros dirigidos a niñas y de etnografías presenciales y virtuales de círculos/talleres para ellas y sus madres o cuidadoras. Los hallazgos muestran que estas propuestas de formación y acompañamiento rescatan los aspectos subjetivos y emocionales de la experiencia, refuerzan lazos de solidaridad con otras mujeres y priorizan el autoconocimiento como fuente de poder. Asimismo, complejiza las relaciones entre secularización, género y educación sexual, al destacar los aportes que provienen de un entramado espiritual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177477
Felitti, Karina Alejandra; Rohatsch, Magdalena; Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 28; 50; 10-2018; 135-160
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177477
identifier_str_mv Felitti, Karina Alejandra; Rohatsch, Magdalena; Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 28; 50; 10-2018; 135-160
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/369/281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614460683059200
score 13.070432