Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica

Autores
Seitz, Ana Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia tiene como punto de partida una investigación centrada en la exploración de las relaciones entre la sociedad bahiense y el poder pretoriano durante la última dictadura militar. Existen múltiples estudios que abordan las dimensiones sociales de la última dictadura militar argentina que se caracterizan por examinar dicha temática desde una escala macro de análisis, conteniendo escasas referencias empíricas. O bien, estos trabajos dan cuenta de las actitudes y prácticas de las cúpulas de diversas organizaciones sociales y grupos (de entidades empresariales, de partidos políticos, de la Iglesia Católica, etc.). Entretanto, carecemos, en general, de trabajos que analicen la conducta de sectores más amplios de la población, de la denominada gente común. Sin embargo, si bien la reconstrucción del universo de actitudes de la sociedad civil bajo regímenes autoritarios presenta dificultades metodológicas evidentes, no por ello resulta menos interesante. En este sentido, la presente ponencia se propone reflexionar en torno a los desafíos que contiene el abordaje de las actitudes y comportamientos de la sociedad civil frente a regímenes dictatoriales. En concreto, nos proponemos explorar de qué fuentes y archivos disponemos en Argentina en general, y en Bahía Blanca en particular, que nos permiten dar cuenta de las actitudes, comportamientos, ideas, interpretaciones y valoraciones de una amplia diversidad de actores sociales frente al poder pretoriano en la última dictadura militar. Asimismo, por otra parte, nos centraremos en analizar las dificultades metodológicas a las que nos enfrentamos cuando procuramos, a través de estas fuentes, reconstruir la diversidad de actitudes sociales que caracterizaron las relaciones entre la sociedad bahiense y la última dictadura militar, que incluyeron desde la colaboración, el apoyo, la adhesión y/o la adaptación y la indiferencia y la apatía, hasta la oposición y la resistencia al régimen militar.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
Materia
Dictadura militar argentina
Sociedad civil
Estudio de comportamiento
1976-1983
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2935

id RID-UNS_74774deaf99504df90dcc0466eba9109
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2935
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológicaSeitz, Ana InésDictadura militar argentinaSociedad civilEstudio de comportamiento1976-1983La presente ponencia tiene como punto de partida una investigación centrada en la exploración de las relaciones entre la sociedad bahiense y el poder pretoriano durante la última dictadura militar. Existen múltiples estudios que abordan las dimensiones sociales de la última dictadura militar argentina que se caracterizan por examinar dicha temática desde una escala macro de análisis, conteniendo escasas referencias empíricas. O bien, estos trabajos dan cuenta de las actitudes y prácticas de las cúpulas de diversas organizaciones sociales y grupos (de entidades empresariales, de partidos políticos, de la Iglesia Católica, etc.). Entretanto, carecemos, en general, de trabajos que analicen la conducta de sectores más amplios de la población, de la denominada gente común. Sin embargo, si bien la reconstrucción del universo de actitudes de la sociedad civil bajo regímenes autoritarios presenta dificultades metodológicas evidentes, no por ello resulta menos interesante. En este sentido, la presente ponencia se propone reflexionar en torno a los desafíos que contiene el abordaje de las actitudes y comportamientos de la sociedad civil frente a regímenes dictatoriales. En concreto, nos proponemos explorar de qué fuentes y archivos disponemos en Argentina en general, y en Bahía Blanca en particular, que nos permiten dar cuenta de las actitudes, comportamientos, ideas, interpretaciones y valoraciones de una amplia diversidad de actores sociales frente al poder pretoriano en la última dictadura militar. Asimismo, por otra parte, nos centraremos en analizar las dificultades metodológicas a las que nos enfrentamos cuando procuramos, a través de estas fuentes, reconstruir la diversidad de actitudes sociales que caracterizaron las relaciones entre la sociedad bahiense y la última dictadura militar, que incluyeron desde la colaboración, el apoyo, la adhesión y/o la adaptación y la indiferencia y la apatía, hasta la oposición y la resistencia al régimen militar.Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2935V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2935instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.169Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
title Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
spellingShingle Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
Seitz, Ana Inés
Dictadura militar argentina
Sociedad civil
Estudio de comportamiento
1976-1983
title_short Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
title_full Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
title_fullStr Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
title_full_unstemmed Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
title_sort Actitudes y comportamientos sociales en regímenes dictatoriales. Aportes para una reflexión metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Seitz, Ana Inés
author Seitz, Ana Inés
author_facet Seitz, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura militar argentina
Sociedad civil
Estudio de comportamiento
1976-1983
topic Dictadura militar argentina
Sociedad civil
Estudio de comportamiento
1976-1983
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como punto de partida una investigación centrada en la exploración de las relaciones entre la sociedad bahiense y el poder pretoriano durante la última dictadura militar. Existen múltiples estudios que abordan las dimensiones sociales de la última dictadura militar argentina que se caracterizan por examinar dicha temática desde una escala macro de análisis, conteniendo escasas referencias empíricas. O bien, estos trabajos dan cuenta de las actitudes y prácticas de las cúpulas de diversas organizaciones sociales y grupos (de entidades empresariales, de partidos políticos, de la Iglesia Católica, etc.). Entretanto, carecemos, en general, de trabajos que analicen la conducta de sectores más amplios de la población, de la denominada gente común. Sin embargo, si bien la reconstrucción del universo de actitudes de la sociedad civil bajo regímenes autoritarios presenta dificultades metodológicas evidentes, no por ello resulta menos interesante. En este sentido, la presente ponencia se propone reflexionar en torno a los desafíos que contiene el abordaje de las actitudes y comportamientos de la sociedad civil frente a regímenes dictatoriales. En concreto, nos proponemos explorar de qué fuentes y archivos disponemos en Argentina en general, y en Bahía Blanca en particular, que nos permiten dar cuenta de las actitudes, comportamientos, ideas, interpretaciones y valoraciones de una amplia diversidad de actores sociales frente al poder pretoriano en la última dictadura militar. Asimismo, por otra parte, nos centraremos en analizar las dificultades metodológicas a las que nos enfrentamos cuando procuramos, a través de estas fuentes, reconstruir la diversidad de actitudes sociales que caracterizaron las relaciones entre la sociedad bahiense y la última dictadura militar, que incluyeron desde la colaboración, el apoyo, la adhesión y/o la adaptación y la indiferencia y la apatía, hasta la oposición y la resistencia al régimen militar.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La presente ponencia tiene como punto de partida una investigación centrada en la exploración de las relaciones entre la sociedad bahiense y el poder pretoriano durante la última dictadura militar. Existen múltiples estudios que abordan las dimensiones sociales de la última dictadura militar argentina que se caracterizan por examinar dicha temática desde una escala macro de análisis, conteniendo escasas referencias empíricas. O bien, estos trabajos dan cuenta de las actitudes y prácticas de las cúpulas de diversas organizaciones sociales y grupos (de entidades empresariales, de partidos políticos, de la Iglesia Católica, etc.). Entretanto, carecemos, en general, de trabajos que analicen la conducta de sectores más amplios de la población, de la denominada gente común. Sin embargo, si bien la reconstrucción del universo de actitudes de la sociedad civil bajo regímenes autoritarios presenta dificultades metodológicas evidentes, no por ello resulta menos interesante. En este sentido, la presente ponencia se propone reflexionar en torno a los desafíos que contiene el abordaje de las actitudes y comportamientos de la sociedad civil frente a regímenes dictatoriales. En concreto, nos proponemos explorar de qué fuentes y archivos disponemos en Argentina en general, y en Bahía Blanca en particular, que nos permiten dar cuenta de las actitudes, comportamientos, ideas, interpretaciones y valoraciones de una amplia diversidad de actores sociales frente al poder pretoriano en la última dictadura militar. Asimismo, por otra parte, nos centraremos en analizar las dificultades metodológicas a las que nos enfrentamos cuando procuramos, a través de estas fuentes, reconstruir la diversidad de actitudes sociales que caracterizaron las relaciones entre la sociedad bahiense y la última dictadura militar, que incluyeron desde la colaboración, el apoyo, la adhesión y/o la adaptación y la indiferencia y la apatía, hasta la oposición y la resistencia al régimen militar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2935
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol09.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304096260096
score 12.623145