De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca
- Autores
- Rigatuso, Elizabeth Mercedes; Arias, María Agustina; Avich, Florencia; Brodersen, Lucas Matías; Cantamutto, Lucía; Dambrosio, Antonela Georgina; Fochesatto, Nicolás; Fortunatti Montoya, Mariana; Garate Peralta, Agustina; Julián, Gisele Graciela; Martín, Rocío Soledad; Palma, Alejandra Gabriela; Pérez, María Inés; Spagnuolo, María Gimena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto propone brindar herramientas lingüísticas para el futuro desempeño laboral a alumnos de la comunidad educativa bahiense, a partir de la implementación de estrategias que promuevan la reflexión crítica sobre el lenguaje y la importancia social de determinadas prácticas en su vida profesional/laboral, en una acción participativa de la Universidad Nacional del Sur con la comunidad, que busca ponderar el compromiso social de la institución con el medio y profundizar en los alumnos, graduados y docentes participantes la importancia de la socialización de los conocimientos allí generados y la responsabilidad social como egresados de la institución.
Fil: Rigatuso, Elizabeth Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Avich, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Brodersen, Lucas Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Fochesatto, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Fortunatti Montoya, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Martín, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.
Fil: Spagnuolo, María Gimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Lingüística
Sociolingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6658
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_7411bae102ba4dbb7444b3b8d1aa9781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6658 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía BlancaRigatuso, Elizabeth MercedesArias, María AgustinaAvich, FlorenciaBrodersen, Lucas MatíasCantamutto, LucíaDambrosio, Antonela GeorginaFochesatto, NicolásFortunatti Montoya, MarianaGarate Peralta, AgustinaJulián, Gisele GracielaMartín, Rocío SoledadPalma, Alejandra GabrielaPérez, María InésSpagnuolo, María GimenaLingüísticaSociolingüísticaEl proyecto propone brindar herramientas lingüísticas para el futuro desempeño laboral a alumnos de la comunidad educativa bahiense, a partir de la implementación de estrategias que promuevan la reflexión crítica sobre el lenguaje y la importancia social de determinadas prácticas en su vida profesional/laboral, en una acción participativa de la Universidad Nacional del Sur con la comunidad, que busca ponderar el compromiso social de la institución con el medio y profundizar en los alumnos, graduados y docentes participantes la importancia de la socialización de los conocimientos allí generados y la responsabilidad social como egresados de la institución.Fil: Rigatuso, Elizabeth Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Avich, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Brodersen, Lucas Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Fochesatto, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Fortunatti Montoya, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Martín, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Pérez, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina.Fil: Spagnuolo, María Gimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6658instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:05.055Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
title |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
spellingShingle |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca Rigatuso, Elizabeth Mercedes Lingüística Sociolingüística |
title_short |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
title_full |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
title_fullStr |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
title_sort |
De la investigación a la extensión. Experiencia de construcción de herramientas lingüísticas para el desempeño laboral con la comunidad educativa de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigatuso, Elizabeth Mercedes Arias, María Agustina Avich, Florencia Brodersen, Lucas Matías Cantamutto, Lucía Dambrosio, Antonela Georgina Fochesatto, Nicolás Fortunatti Montoya, Mariana Garate Peralta, Agustina Julián, Gisele Graciela Martín, Rocío Soledad Palma, Alejandra Gabriela Pérez, María Inés Spagnuolo, María Gimena |
author |
Rigatuso, Elizabeth Mercedes |
author_facet |
Rigatuso, Elizabeth Mercedes Arias, María Agustina Avich, Florencia Brodersen, Lucas Matías Cantamutto, Lucía Dambrosio, Antonela Georgina Fochesatto, Nicolás Fortunatti Montoya, Mariana Garate Peralta, Agustina Julián, Gisele Graciela Martín, Rocío Soledad Palma, Alejandra Gabriela Pérez, María Inés Spagnuolo, María Gimena |
author_role |
author |
author2 |
Arias, María Agustina Avich, Florencia Brodersen, Lucas Matías Cantamutto, Lucía Dambrosio, Antonela Georgina Fochesatto, Nicolás Fortunatti Montoya, Mariana Garate Peralta, Agustina Julián, Gisele Graciela Martín, Rocío Soledad Palma, Alejandra Gabriela Pérez, María Inés Spagnuolo, María Gimena |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Sociolingüística |
topic |
Lingüística Sociolingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto propone brindar herramientas lingüísticas para el futuro desempeño laboral a alumnos de la comunidad educativa bahiense, a partir de la implementación de estrategias que promuevan la reflexión crítica sobre el lenguaje y la importancia social de determinadas prácticas en su vida profesional/laboral, en una acción participativa de la Universidad Nacional del Sur con la comunidad, que busca ponderar el compromiso social de la institución con el medio y profundizar en los alumnos, graduados y docentes participantes la importancia de la socialización de los conocimientos allí generados y la responsabilidad social como egresados de la institución. Fil: Rigatuso, Elizabeth Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Avich, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Brodersen, Lucas Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Fochesatto, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Fortunatti Montoya, Mariana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Martín, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Pérez, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Fil: Spagnuolo, María Gimena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El proyecto propone brindar herramientas lingüísticas para el futuro desempeño laboral a alumnos de la comunidad educativa bahiense, a partir de la implementación de estrategias que promuevan la reflexión crítica sobre el lenguaje y la importancia social de determinadas prácticas en su vida profesional/laboral, en una acción participativa de la Universidad Nacional del Sur con la comunidad, que busca ponderar el compromiso social de la institución con el medio y profundizar en los alumnos, graduados y docentes participantes la importancia de la socialización de los conocimientos allí generados y la responsabilidad social como egresados de la institución. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6658 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619082002857984 |
score |
12.559606 |