El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.

Autores
Silenzi, María Inés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El interés por el análisis de la influencia del contexto en las tareas de aprendizaje es común desde distintas corrientes psicológicas. El contexto no sólo afecta al aprendizaje, y a la memoria que se encuentra involucrada, sino también a la realización de respuestas que ya han sido previamente aprendidas. En consecuencia, el contexto donde la información se aprende representa un factor esencial en el aprendizaje de un individuo y se convierte en un marco de referencia en el que se produce un acontecimiento relevante para el individuo. Sin embargo, el término contexto, es utilizado de forma amplia y hasta cierto punto confuso en la literatura. Es nuestro objetivo, analizar el término contexto, sus diferentes acepciones y clasificaciones De esta manera, al intentar clarificar el concepto, veremos que, de manera general podemos establecerlo conceptualmente, desde un punto de vista estructural o desde un punto de vista funcional. Estructuralmente el contexto se refiere a todos los aspectos que estén presentes en una situación de aprendizaje. Funcionalmente el contexto se utiliza para hacer referencia a cualquier estímulo que influye en el control que ejercen otros. A su vez, dentro de ambas definiciones podemos mencionar al contexto ambiental, asociativo, cognitivo, incidental y al contexto intensional. A partir de la indagación del término, se clarificarán algunas situaciones tales como la relación de dependencia existente entre la información aprendida y el cambio de contexto; y en segundo lugar, la relación al cambio de contexto y al olvido de la información interferente. Se observará, que en ambas situaciones sucede el mismo hecho: el contexto pasa de cumplir un papel incidental a jugar un papel intencional. Para explicar este hecho, el término contexto debe ser utilizado desde un punto de vista estructural, el cual, creemos, es el que ofrece, finalmente una definición operacional del mismo para este tipo de investigaciones.
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
Materia
Contexto
Aprendizaje
Limitación cognitiva
Filosofía de la mente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2811

id RID-UNS_7377841895f3f18cc8eae95c40f6f23f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2811
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.Silenzi, María InésContextoAprendizajeLimitación cognitivaFilosofía de la menteEl interés por el análisis de la influencia del contexto en las tareas de aprendizaje es común desde distintas corrientes psicológicas. El contexto no sólo afecta al aprendizaje, y a la memoria que se encuentra involucrada, sino también a la realización de respuestas que ya han sido previamente aprendidas. En consecuencia, el contexto donde la información se aprende representa un factor esencial en el aprendizaje de un individuo y se convierte en un marco de referencia en el que se produce un acontecimiento relevante para el individuo. Sin embargo, el término contexto, es utilizado de forma amplia y hasta cierto punto confuso en la literatura. Es nuestro objetivo, analizar el término contexto, sus diferentes acepciones y clasificaciones De esta manera, al intentar clarificar el concepto, veremos que, de manera general podemos establecerlo conceptualmente, desde un punto de vista estructural o desde un punto de vista funcional. Estructuralmente el contexto se refiere a todos los aspectos que estén presentes en una situación de aprendizaje. Funcionalmente el contexto se utiliza para hacer referencia a cualquier estímulo que influye en el control que ejercen otros. A su vez, dentro de ambas definiciones podemos mencionar al contexto ambiental, asociativo, cognitivo, incidental y al contexto intensional. A partir de la indagación del término, se clarificarán algunas situaciones tales como la relación de dependencia existente entre la información aprendida y el cambio de contexto; y en segundo lugar, la relación al cambio de contexto y al olvido de la información interferente. Se observará, que en ambas situaciones sucede el mismo hecho: el contexto pasa de cumplir un papel incidental a jugar un papel intencional. Para explicar este hecho, el término contexto debe ser utilizado desde un punto de vista estructural, el cual, creemos, es el que ofrece, finalmente una definición operacional del mismo para este tipo de investigaciones.Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2811III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2811instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:02.835Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
title El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
spellingShingle El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
Silenzi, María Inés
Contexto
Aprendizaje
Limitación cognitiva
Filosofía de la mente
title_short El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
title_full El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
title_fullStr El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
title_full_unstemmed El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
title_sort El problema de marco y el término contexto desde un punto de vista estructural.
dc.creator.none.fl_str_mv Silenzi, María Inés
author Silenzi, María Inés
author_facet Silenzi, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contexto
Aprendizaje
Limitación cognitiva
Filosofía de la mente
topic Contexto
Aprendizaje
Limitación cognitiva
Filosofía de la mente
dc.description.none.fl_txt_mv El interés por el análisis de la influencia del contexto en las tareas de aprendizaje es común desde distintas corrientes psicológicas. El contexto no sólo afecta al aprendizaje, y a la memoria que se encuentra involucrada, sino también a la realización de respuestas que ya han sido previamente aprendidas. En consecuencia, el contexto donde la información se aprende representa un factor esencial en el aprendizaje de un individuo y se convierte en un marco de referencia en el que se produce un acontecimiento relevante para el individuo. Sin embargo, el término contexto, es utilizado de forma amplia y hasta cierto punto confuso en la literatura. Es nuestro objetivo, analizar el término contexto, sus diferentes acepciones y clasificaciones De esta manera, al intentar clarificar el concepto, veremos que, de manera general podemos establecerlo conceptualmente, desde un punto de vista estructural o desde un punto de vista funcional. Estructuralmente el contexto se refiere a todos los aspectos que estén presentes en una situación de aprendizaje. Funcionalmente el contexto se utiliza para hacer referencia a cualquier estímulo que influye en el control que ejercen otros. A su vez, dentro de ambas definiciones podemos mencionar al contexto ambiental, asociativo, cognitivo, incidental y al contexto intensional. A partir de la indagación del término, se clarificarán algunas situaciones tales como la relación de dependencia existente entre la información aprendida y el cambio de contexto; y en segundo lugar, la relación al cambio de contexto y al olvido de la información interferente. Se observará, que en ambas situaciones sucede el mismo hecho: el contexto pasa de cumplir un papel incidental a jugar un papel intencional. Para explicar este hecho, el término contexto debe ser utilizado desde un punto de vista estructural, el cual, creemos, es el que ofrece, finalmente una definición operacional del mismo para este tipo de investigaciones.
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El interés por el análisis de la influencia del contexto en las tareas de aprendizaje es común desde distintas corrientes psicológicas. El contexto no sólo afecta al aprendizaje, y a la memoria que se encuentra involucrada, sino también a la realización de respuestas que ya han sido previamente aprendidas. En consecuencia, el contexto donde la información se aprende representa un factor esencial en el aprendizaje de un individuo y se convierte en un marco de referencia en el que se produce un acontecimiento relevante para el individuo. Sin embargo, el término contexto, es utilizado de forma amplia y hasta cierto punto confuso en la literatura. Es nuestro objetivo, analizar el término contexto, sus diferentes acepciones y clasificaciones De esta manera, al intentar clarificar el concepto, veremos que, de manera general podemos establecerlo conceptualmente, desde un punto de vista estructural o desde un punto de vista funcional. Estructuralmente el contexto se refiere a todos los aspectos que estén presentes en una situación de aprendizaje. Funcionalmente el contexto se utiliza para hacer referencia a cualquier estímulo que influye en el control que ejercen otros. A su vez, dentro de ambas definiciones podemos mencionar al contexto ambiental, asociativo, cognitivo, incidental y al contexto intensional. A partir de la indagación del término, se clarificarán algunas situaciones tales como la relación de dependencia existente entre la información aprendida y el cambio de contexto; y en segundo lugar, la relación al cambio de contexto y al olvido de la información interferente. Se observará, que en ambas situaciones sucede el mismo hecho: el contexto pasa de cumplir un papel incidental a jugar un papel intencional. Para explicar este hecho, el término contexto debe ser utilizado desde un punto de vista estructural, el cual, creemos, es el que ofrece, finalmente una definición operacional del mismo para este tipo de investigaciones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2811
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143101843800064
score 13.22299