Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau
- Autores
- Apcarián, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Laura Isabel
- Descripción
- El objeto de estudio de la tesina es la obra de Rousseau en el período de 1750-1762: encontramos allí un pensamiento filosófico disruptivo e inspirador de una filosofía político programática. Circunscribimos nuestro campo de análisis en torno a la importancia que tiene la dimensión política de la vida en el pensamiento del filósofo: los gobiernos estatuyen naturaleza humana; el legislador es un educador, y a su vez el educador forma o deforma ciudadanía. Esta clave de lectura nos permite acceder a la relevancia que cobra allí el sentimiento, la sensibilidad comporta en su filosofía una ontología; en tanto el sentimiento funda la existencia y explica la génesis y el desarrollo de todas las demás facultades humanas, inclusive de la razón. A raíz de esto, trabajar en la configuración de la sensibilidad por la ciudadanía significa generar las condiciones para un progreso social legítimo.
Fil: Apcarián, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Historia de la Filosofía
Rousseau, Jean Jacques
Ontología
Sentimiento
Política
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_703ecc0104f49e523063a99d020a7409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3374 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques RousseauApcarián, Juan CruzHistoria de la FilosofíaRousseau, Jean JacquesOntologíaSentimientoPolíticaPedagogíaEl objeto de estudio de la tesina es la obra de Rousseau en el período de 1750-1762: encontramos allí un pensamiento filosófico disruptivo e inspirador de una filosofía político programática. Circunscribimos nuestro campo de análisis en torno a la importancia que tiene la dimensión política de la vida en el pensamiento del filósofo: los gobiernos estatuyen naturaleza humana; el legislador es un educador, y a su vez el educador forma o deforma ciudadanía. Esta clave de lectura nos permite acceder a la relevancia que cobra allí el sentimiento, la sensibilidad comporta en su filosofía una ontología; en tanto el sentimiento funda la existencia y explica la génesis y el desarrollo de todas las demás facultades humanas, inclusive de la razón. A raíz de esto, trabajar en la configuración de la sensibilidad por la ciudadanía significa generar las condiciones para un progreso social legítimo.Fil: Apcarián, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Rodríguez, Laura Isabel2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3374instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.102Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
title |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
spellingShingle |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau Apcarián, Juan Cruz Historia de la Filosofía Rousseau, Jean Jacques Ontología Sentimiento Política Pedagogía |
title_short |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
title_full |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
title_fullStr |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
title_full_unstemmed |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
title_sort |
Ontología del sentimiento en el proyecto político-pedagógico de Jean Jacques Rousseau |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apcarián, Juan Cruz |
author |
Apcarián, Juan Cruz |
author_facet |
Apcarián, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Filosofía Rousseau, Jean Jacques Ontología Sentimiento Política Pedagogía |
topic |
Historia de la Filosofía Rousseau, Jean Jacques Ontología Sentimiento Política Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de estudio de la tesina es la obra de Rousseau en el período de 1750-1762: encontramos allí un pensamiento filosófico disruptivo e inspirador de una filosofía político programática. Circunscribimos nuestro campo de análisis en torno a la importancia que tiene la dimensión política de la vida en el pensamiento del filósofo: los gobiernos estatuyen naturaleza humana; el legislador es un educador, y a su vez el educador forma o deforma ciudadanía. Esta clave de lectura nos permite acceder a la relevancia que cobra allí el sentimiento, la sensibilidad comporta en su filosofía una ontología; en tanto el sentimiento funda la existencia y explica la génesis y el desarrollo de todas las demás facultades humanas, inclusive de la razón. A raíz de esto, trabajar en la configuración de la sensibilidad por la ciudadanía significa generar las condiciones para un progreso social legítimo. Fil: Apcarián, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El objeto de estudio de la tesina es la obra de Rousseau en el período de 1750-1762: encontramos allí un pensamiento filosófico disruptivo e inspirador de una filosofía político programática. Circunscribimos nuestro campo de análisis en torno a la importancia que tiene la dimensión política de la vida en el pensamiento del filósofo: los gobiernos estatuyen naturaleza humana; el legislador es un educador, y a su vez el educador forma o deforma ciudadanía. Esta clave de lectura nos permite acceder a la relevancia que cobra allí el sentimiento, la sensibilidad comporta en su filosofía una ontología; en tanto el sentimiento funda la existencia y explica la génesis y el desarrollo de todas las demás facultades humanas, inclusive de la razón. A raíz de esto, trabajar en la configuración de la sensibilidad por la ciudadanía significa generar las condiciones para un progreso social legítimo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3374 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304074240000 |
score |
12.623145 |