La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre

Autores
Moraes, João Quartim de
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moraes, João Quartim de. Universidad de Campinas. Departamento de Filosofía del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.
A tal punto se asoció el nombre de Rousseau con la democracia que incluso los buenos hermeneutas de su obra se resisten a aceptar como algo más que una “boutade” la célebre observación de que "si hubiera un pueblo de dioses, se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres" (Contrato social lib. III, cap. 4). Salinas Fortes, que consagró mucho talento y pasión intelectual al estudio de Rousseau -estudio interrumpido por su muerte prematura-, mostró claramente esta renuencia en su artículo “El engaño del pueblo inglés". Para este autor, la paradójica negativa del gran filósofo de la democracia a considerarla conveniente para los hombres no sería más que una cuestión terminológica: No podemos decir que Rousseau es un adversario de la ‘democracia’ o siquiera que sostenga una posición escéptica respecto de ella, si le atribuimos a la democracia el sentido -por cierto diferente al suyo pero más comúnmente empleado- de otorgar al ‘pueblo’ el poder soberano. La cuestión de las formas de gobiernos es, al fin de cuentas, secundaria.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Democracia
Filosofía
Democracy
Philosophy
Filosofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1433

id RIDAA_a32a5eb3c46d9e03f547c8a08cc5fda8
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1433
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La evolución de la idea de democracia de Rousseau a RobespierreMoraes, João Quartim deRousseau, Jean-Jacques, 1712-1778DemocraciaFilosofíaDemocracyPhilosophyFilosofiaFil: Moraes, João Quartim de. Universidad de Campinas. Departamento de Filosofía del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.A tal punto se asoció el nombre de Rousseau con la democracia que incluso los buenos hermeneutas de su obra se resisten a aceptar como algo más que una “boutade” la célebre observación de que "si hubiera un pueblo de dioses, se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres" (Contrato social lib. III, cap. 4). Salinas Fortes, que consagró mucho talento y pasión intelectual al estudio de Rousseau -estudio interrumpido por su muerte prematura-, mostró claramente esta renuencia en su artículo “El engaño del pueblo inglés". Para este autor, la paradójica negativa del gran filósofo de la democracia a considerarla conveniente para los hombres no sería más que una cuestión terminológica: No podemos decir que Rousseau es un adversario de la ‘democracia’ o siquiera que sostenga una posición escéptica respecto de ella, si le atribuimos a la democracia el sentido -por cierto diferente al suyo pero más comúnmente empleado- de otorgar al ‘pueblo’ el poder soberano. La cuestión de las formas de gobiernos es, al fin de cuentas, secundaria.1996-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1433Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1433instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:27.65RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
title La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
spellingShingle La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
Moraes, João Quartim de
Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Democracia
Filosofía
Democracy
Philosophy
Filosofia
title_short La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
title_full La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
title_fullStr La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
title_full_unstemmed La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
title_sort La evolución de la idea de democracia de Rousseau a Robespierre
dc.creator.none.fl_str_mv Moraes, João Quartim de
author Moraes, João Quartim de
author_facet Moraes, João Quartim de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Democracia
Filosofía
Democracy
Philosophy
Filosofia
topic Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Democracia
Filosofía
Democracy
Philosophy
Filosofia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moraes, João Quartim de. Universidad de Campinas. Departamento de Filosofía del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.
A tal punto se asoció el nombre de Rousseau con la democracia que incluso los buenos hermeneutas de su obra se resisten a aceptar como algo más que una “boutade” la célebre observación de que "si hubiera un pueblo de dioses, se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres" (Contrato social lib. III, cap. 4). Salinas Fortes, que consagró mucho talento y pasión intelectual al estudio de Rousseau -estudio interrumpido por su muerte prematura-, mostró claramente esta renuencia en su artículo “El engaño del pueblo inglés". Para este autor, la paradójica negativa del gran filósofo de la democracia a considerarla conveniente para los hombres no sería más que una cuestión terminológica: No podemos decir que Rousseau es un adversario de la ‘democracia’ o siquiera que sostenga una posición escéptica respecto de ella, si le atribuimos a la democracia el sentido -por cierto diferente al suyo pero más comúnmente empleado- de otorgar al ‘pueblo’ el poder soberano. La cuestión de las formas de gobiernos es, al fin de cuentas, secundaria.
description Fil: Moraes, João Quartim de. Universidad de Campinas. Departamento de Filosofía del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1433
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637849133056
score 12.891075