Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976)
- Autores
- Napal, María Celeste
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orbe, Patricia Alejandra
- Descripción
- El trabajo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construye de sí misma y de los “otros”. Partimos de la idea de que el período en cuestión (1 julio de 1974-24 marzo de 1976), tuvo una identidad propia y que debió enfrentar una serie de desafíos derivados del vacío político generado por la desaparición del líder del movimiento peronista y de la creciente inestabilidad institucional que conducirá a su derrocamiento. Los conceptos de cultura política, legalidad y legitimidad, así como las estrategias empleadas desde el discurso oficial, constituirán los pilares teórico/metodológicos de nuestra investigación.
Fil:Napal, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Peronismo
Perón, María Estela Martínez de
Discursos oficiales
Representación
Década de 1970 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2988
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6d5600d8123eaf711d3577b2b422b921 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2988 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976)Napal, María CelestePeronismoPerón, María Estela Martínez deDiscursos oficialesRepresentaciónDécada de 1970El trabajo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construye de sí misma y de los “otros”. Partimos de la idea de que el período en cuestión (1 julio de 1974-24 marzo de 1976), tuvo una identidad propia y que debió enfrentar una serie de desafíos derivados del vacío político generado por la desaparición del líder del movimiento peronista y de la creciente inestabilidad institucional que conducirá a su derrocamiento. Los conceptos de cultura política, legalidad y legitimidad, así como las estrategias empleadas desde el discurso oficial, constituirán los pilares teórico/metodológicos de nuestra investigación.Fil:Napal, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesOrbe, Patricia Alejandra2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:30Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2988instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:30.718Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
title |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
spellingShingle |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) Napal, María Celeste Peronismo Perón, María Estela Martínez de Discursos oficiales Representación Década de 1970 |
title_short |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
title_full |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
title_fullStr |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
title_full_unstemmed |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
title_sort |
Sólo soy la mano de Perón: La presidencia de María Estela Martínez de Perón, entre el liderazgo vacante y la construcción discursiva de la legitimidad (1974-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Napal, María Celeste |
author |
Napal, María Celeste |
author_facet |
Napal, María Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orbe, Patricia Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Perón, María Estela Martínez de Discursos oficiales Representación Década de 1970 |
topic |
Peronismo Perón, María Estela Martínez de Discursos oficiales Representación Década de 1970 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construye de sí misma y de los “otros”. Partimos de la idea de que el período en cuestión (1 julio de 1974-24 marzo de 1976), tuvo una identidad propia y que debió enfrentar una serie de desafíos derivados del vacío político generado por la desaparición del líder del movimiento peronista y de la creciente inestabilidad institucional que conducirá a su derrocamiento. Los conceptos de cultura política, legalidad y legitimidad, así como las estrategias empleadas desde el discurso oficial, constituirán los pilares teórico/metodológicos de nuestra investigación. Fil:Napal, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El trabajo pretende analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón construye de sí misma y de los “otros”. Partimos de la idea de que el período en cuestión (1 julio de 1974-24 marzo de 1976), tuvo una identidad propia y que debió enfrentar una serie de desafíos derivados del vacío político generado por la desaparición del líder del movimiento peronista y de la creciente inestabilidad institucional que conducirá a su derrocamiento. Los conceptos de cultura política, legalidad y legitimidad, así como las estrategias empleadas desde el discurso oficial, constituirán los pilares teórico/metodológicos de nuestra investigación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2988 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2988 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341309540466688 |
score |
12.623145 |