Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX

Autores
Di Gresia, Leandro Adrián
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié tanto en el estudio de las normas que informan y definen estas instituciones, como de los sujetos que las encarnan, para dar cuenta de la dialéctica en la cual se van construyendo en el funcionamiento diario de las mismas. De todas maneras, el aspecto normativo permanece en general anclado en la descripción de la ley que regula y define sus características y su funcionamiento, dejando de lado los debates previos a su sanción, así como las diferentes voces, posicionamientos y propuestas que posteriormente circularon en diferentes medios. Es por ello que, en esta ponencia, mostraremos la construcción de un corpus de fuentes desde las cuales estudiar un conjunto de discursos sobre una institución en particular como fue la Justicia de Paz, orientados a implementar una serie de reformas a principios del siglo XX. Para ello nos centraremos en las Tesis presentadas para optar por el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX, que abordaron la Justicia de Menor Cuantía o Justicia de Paz. Las mismas las entendemos como posicionamientos discursivos de un grupo letrado que buscó intervenir en la definición de estas instituciones en un determinado momento histórico, planteando una serie de críticas al funcionamiento contemporáneo de la misma, así como un conjunto de propuestas para mejorarla, en función de sus intereses corporativos. Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede construir este corpus de fuentes, y posteriormente plantear qué tipo de información se puede encontrar en ellas, desde dónde pueden ser interpretadas, así como los límites y posibilidades de las mismas. De todas maneras, debemos aclarar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis cerrado, sino dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
Materia
Historiografía
Justicia de Paz
Jurisprudencia
Instituciones judiciales
Tesis doctoral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2701

id RID-UNS_6bbd17a9ca823ccef07cec5cfc4af168
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2701
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XXDi Gresia, Leandro AdriánHistoriografíaJusticia de PazJurisprudenciaInstituciones judicialesTesis doctoralEn los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié tanto en el estudio de las normas que informan y definen estas instituciones, como de los sujetos que las encarnan, para dar cuenta de la dialéctica en la cual se van construyendo en el funcionamiento diario de las mismas. De todas maneras, el aspecto normativo permanece en general anclado en la descripción de la ley que regula y define sus características y su funcionamiento, dejando de lado los debates previos a su sanción, así como las diferentes voces, posicionamientos y propuestas que posteriormente circularon en diferentes medios. Es por ello que, en esta ponencia, mostraremos la construcción de un corpus de fuentes desde las cuales estudiar un conjunto de discursos sobre una institución en particular como fue la Justicia de Paz, orientados a implementar una serie de reformas a principios del siglo XX. Para ello nos centraremos en las Tesis presentadas para optar por el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX, que abordaron la Justicia de Menor Cuantía o Justicia de Paz. Las mismas las entendemos como posicionamientos discursivos de un grupo letrado que buscó intervenir en la definición de estas instituciones en un determinado momento histórico, planteando una serie de críticas al funcionamiento contemporáneo de la misma, así como un conjunto de propuestas para mejorarla, en función de sus intereses corporativos. Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede construir este corpus de fuentes, y posteriormente plantear qué tipo de información se puede encontrar en ellas, desde dónde pueden ser interpretadas, así como los límites y posibilidades de las mismas. De todas maneras, debemos aclarar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis cerrado, sino dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2701IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2701instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:56.601Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
title Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
spellingShingle Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
Di Gresia, Leandro Adrián
Historiografía
Justicia de Paz
Jurisprudencia
Instituciones judiciales
Tesis doctoral
title_short Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
title_full Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
title_fullStr Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
title_sort Las Tesis en Jurisprudencia como fuentes para el estudio de las Instituciones Judiciales: algunas posibilidades para la historia de la Justicia de Paz a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gresia, Leandro Adrián
author Di Gresia, Leandro Adrián
author_facet Di Gresia, Leandro Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Justicia de Paz
Jurisprudencia
Instituciones judiciales
Tesis doctoral
topic Historiografía
Justicia de Paz
Jurisprudencia
Instituciones judiciales
Tesis doctoral
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié tanto en el estudio de las normas que informan y definen estas instituciones, como de los sujetos que las encarnan, para dar cuenta de la dialéctica en la cual se van construyendo en el funcionamiento diario de las mismas. De todas maneras, el aspecto normativo permanece en general anclado en la descripción de la ley que regula y define sus características y su funcionamiento, dejando de lado los debates previos a su sanción, así como las diferentes voces, posicionamientos y propuestas que posteriormente circularon en diferentes medios. Es por ello que, en esta ponencia, mostraremos la construcción de un corpus de fuentes desde las cuales estudiar un conjunto de discursos sobre una institución en particular como fue la Justicia de Paz, orientados a implementar una serie de reformas a principios del siglo XX. Para ello nos centraremos en las Tesis presentadas para optar por el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX, que abordaron la Justicia de Menor Cuantía o Justicia de Paz. Las mismas las entendemos como posicionamientos discursivos de un grupo letrado que buscó intervenir en la definición de estas instituciones en un determinado momento histórico, planteando una serie de críticas al funcionamiento contemporáneo de la misma, así como un conjunto de propuestas para mejorarla, en función de sus intereses corporativos. Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede construir este corpus de fuentes, y posteriormente plantear qué tipo de información se puede encontrar en ellas, desde dónde pueden ser interpretadas, así como los límites y posibilidades de las mismas. De todas maneras, debemos aclarar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis cerrado, sino dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En los últimos años existe una renovada mirada sobre las institucionales estatales, en particular las judiciales, como un ámbito desde donde reflexionar sobre la construcción cotidiana del estado. En ella se hace hincapié tanto en el estudio de las normas que informan y definen estas instituciones, como de los sujetos que las encarnan, para dar cuenta de la dialéctica en la cual se van construyendo en el funcionamiento diario de las mismas. De todas maneras, el aspecto normativo permanece en general anclado en la descripción de la ley que regula y define sus características y su funcionamiento, dejando de lado los debates previos a su sanción, así como las diferentes voces, posicionamientos y propuestas que posteriormente circularon en diferentes medios. Es por ello que, en esta ponencia, mostraremos la construcción de un corpus de fuentes desde las cuales estudiar un conjunto de discursos sobre una institución en particular como fue la Justicia de Paz, orientados a implementar una serie de reformas a principios del siglo XX. Para ello nos centraremos en las Tesis presentadas para optar por el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX, que abordaron la Justicia de Menor Cuantía o Justicia de Paz. Las mismas las entendemos como posicionamientos discursivos de un grupo letrado que buscó intervenir en la definición de estas instituciones en un determinado momento histórico, planteando una serie de críticas al funcionamiento contemporáneo de la misma, así como un conjunto de propuestas para mejorarla, en función de sus intereses corporativos. Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede construir este corpus de fuentes, y posteriormente plantear qué tipo de información se puede encontrar en ellas, desde dónde pueden ser interpretadas, así como los límites y posibilidades de las mismas. De todas maneras, debemos aclarar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis cerrado, sino dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2701
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143097400983553
score 13.22299