“Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda

Autores
Guerra, Juan José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa en el campo literario argentino. En particular, el artículo se concentrará en la indagación de aquellos objetos sobrantes que ingresan a la poesía: basura, desechos, desperdicios; en suma, todos aquellos restos de lo real que constituyen la materia verbal de un corpus de textos que, para nombrar el mundo, eligen la restricción léxica.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Poesía argentina
Crítica literaria
Daniel García Helder
Martín Prieto
Oscar Taborda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6432

id RID-UNS_6b49378ad96b7137362801055efa1e4f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6432
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar TabordaGuerra, Juan JoséPoesía argentinaCrítica literariaDaniel García HelderMartín PrietoOscar TabordaEste trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa en el campo literario argentino. En particular, el artículo se concentrará en la indagación de aquellos objetos sobrantes que ingresan a la poesía: basura, desechos, desperdicios; en suma, todos aquellos restos de lo real que constituyen la materia verbal de un corpus de textos que, para nombrar el mundo, eligen la restricción léxica.Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6432instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:27.179Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
title “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
spellingShingle “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
Guerra, Juan José
Poesía argentina
Crítica literaria
Daniel García Helder
Martín Prieto
Oscar Taborda
title_short “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
title_full “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
title_fullStr “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
title_full_unstemmed “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
title_sort “Una poesía sin heroísmos del lenguaje” : dispositivo objetivista y paisajes urbanos en D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Juan José
author Guerra, Juan José
author_facet Guerra, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía argentina
Crítica literaria
Daniel García Helder
Martín Prieto
Oscar Taborda
topic Poesía argentina
Crítica literaria
Daniel García Helder
Martín Prieto
Oscar Taborda
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa en el campo literario argentino. En particular, el artículo se concentrará en la indagación de aquellos objetos sobrantes que ingresan a la poesía: basura, desechos, desperdicios; en suma, todos aquellos restos de lo real que constituyen la materia verbal de un corpus de textos que, para nombrar el mundo, eligen la restricción léxica.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este trabajo se propone analizar los paisajes urbanos en poemas de D.G. Helder, Martín Prieto y Oscar Taborda, tres autores que publicaron sus primeros libros de poesía hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa en el campo literario argentino. En particular, el artículo se concentrará en la indagación de aquellos objetos sobrantes que ingresan a la poesía: basura, desechos, desperdicios; en suma, todos aquellos restos de lo real que constituyen la materia verbal de un corpus de textos que, para nombrar el mundo, eligen la restricción léxica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6432
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787472951869440
score 12.982451