Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte)
- Autores
- Longoni, René
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ramón Prieto es un personaje relativamente conocido en la historiografía política del siglo XX. Existen referencias, menciones tangenciales sobre su participación en hechos significativos de las luchas sociales y políticas tanto en Argentina como en otros países. No existe en cambio, una biografía integral que analice su experiencia histórica, sus posturas o tomas de decisión. Prieto fue un dirigente de bajo perfil, sin renunciar por ello a participar en el debate por la conducción estratégica. Como primera consideración, partimos de la idea de que Prieto fue un antiimperialista y un antifascista que luchó por la liberación del pueblo trabajador, en todos los frentes (social, político, económico) y con todos los medios posibles, sin rehuir de la violencia política, de entenderla necesaria. Sostuvo este objetivo por sobre intereses personales y de facción. En la reconstrucción de sus posturas - algunas polémicas - fue un gran auxilio en nuestra tarea que buena parte de su producción literaria, fueran ensayos histórico-críticos sobre hechos que lo tuvieron como protagonista. Militante en distintas corrientes del campo popular en el convulsionado mundo del siglo XX, desde muy joven conoció la vida clandestina, la persecución, la prisión, el destierro y ser herido gravemente en combate. Su “camino de Damasco” pasó por las luchas libertarias en Paraguay y Argentina de los años veinte, la guerra civil brasilera siguiendo a Luís Prestes, combatiente republicano en la guerra de España, para radicarse definitivamente en Argentina, al promediar su vida, país que adoptó como suyo. Entre nosotros, fue un dirigente intermedio en el peronismo y luego en el MID, donde integró la “mesa chica” hasta su fallecimiento en 1985. Atendiendo a las condiciones de presentación de las ponencias a este Congreso y también, por tratarse de una investigación no finalizada aún, se optó por su desdoblamiento, tomando de “parteaguas”, al 1º de mayo de 1958, cuando Arturo Frondizi asumió la presidencia de la Nación con los votos del peronismo, a consecuencia del “pacto” de Caracas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Historia
peronismo
Ramón Prieto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160820
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de3c134dd24a63ddb536a0f33b540fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160820 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte)Longoni, RenéHistoriaperonismoRamón PrietoRamón Prieto es un personaje relativamente conocido en la historiografía política del siglo XX. Existen referencias, menciones tangenciales sobre su participación en hechos significativos de las luchas sociales y políticas tanto en Argentina como en otros países. No existe en cambio, una biografía integral que analice su experiencia histórica, sus posturas o tomas de decisión. Prieto fue un dirigente de bajo perfil, sin renunciar por ello a participar en el debate por la conducción estratégica. Como primera consideración, partimos de la idea de que Prieto fue un antiimperialista y un antifascista que luchó por la liberación del pueblo trabajador, en todos los frentes (social, político, económico) y con todos los medios posibles, sin rehuir de la violencia política, de entenderla necesaria. Sostuvo este objetivo por sobre intereses personales y de facción. En la reconstrucción de sus posturas - algunas polémicas - fue un gran auxilio en nuestra tarea que buena parte de su producción literaria, fueran ensayos histórico-críticos sobre hechos que lo tuvieron como protagonista. Militante en distintas corrientes del campo popular en el convulsionado mundo del siglo XX, desde muy joven conoció la vida clandestina, la persecución, la prisión, el destierro y ser herido gravemente en combate. Su “camino de Damasco” pasó por las luchas libertarias en Paraguay y Argentina de los años veinte, la guerra civil brasilera siguiendo a Luís Prestes, combatiente republicano en la guerra de España, para radicarse definitivamente en Argentina, al promediar su vida, país que adoptó como suyo. Entre nosotros, fue un dirigente intermedio en el peronismo y luego en el MID, donde integró la “mesa chica” hasta su fallecimiento en 1985. Atendiendo a las condiciones de presentación de las ponencias a este Congreso y también, por tratarse de una investigación no finalizada aún, se optó por su desdoblamiento, tomando de “parteaguas”, al 1º de mayo de 1958, cuando Arturo Frondizi asumió la presidencia de la Nación con los votos del peronismo, a consecuencia del “pacto” de Caracas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/ramon-prieto-1902-1985-primera-parte/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:06.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
title |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
spellingShingle |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) Longoni, René Historia peronismo Ramón Prieto |
title_short |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
title_full |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
title_fullStr |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
title_full_unstemmed |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
title_sort |
Ramón Prieto 1902 – 1985 (Primera parte) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longoni, René |
author |
Longoni, René |
author_facet |
Longoni, René |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia peronismo Ramón Prieto |
topic |
Historia peronismo Ramón Prieto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ramón Prieto es un personaje relativamente conocido en la historiografía política del siglo XX. Existen referencias, menciones tangenciales sobre su participación en hechos significativos de las luchas sociales y políticas tanto en Argentina como en otros países. No existe en cambio, una biografía integral que analice su experiencia histórica, sus posturas o tomas de decisión. Prieto fue un dirigente de bajo perfil, sin renunciar por ello a participar en el debate por la conducción estratégica. Como primera consideración, partimos de la idea de que Prieto fue un antiimperialista y un antifascista que luchó por la liberación del pueblo trabajador, en todos los frentes (social, político, económico) y con todos los medios posibles, sin rehuir de la violencia política, de entenderla necesaria. Sostuvo este objetivo por sobre intereses personales y de facción. En la reconstrucción de sus posturas - algunas polémicas - fue un gran auxilio en nuestra tarea que buena parte de su producción literaria, fueran ensayos histórico-críticos sobre hechos que lo tuvieron como protagonista. Militante en distintas corrientes del campo popular en el convulsionado mundo del siglo XX, desde muy joven conoció la vida clandestina, la persecución, la prisión, el destierro y ser herido gravemente en combate. Su “camino de Damasco” pasó por las luchas libertarias en Paraguay y Argentina de los años veinte, la guerra civil brasilera siguiendo a Luís Prestes, combatiente republicano en la guerra de España, para radicarse definitivamente en Argentina, al promediar su vida, país que adoptó como suyo. Entre nosotros, fue un dirigente intermedio en el peronismo y luego en el MID, donde integró la “mesa chica” hasta su fallecimiento en 1985. Atendiendo a las condiciones de presentación de las ponencias a este Congreso y también, por tratarse de una investigación no finalizada aún, se optó por su desdoblamiento, tomando de “parteaguas”, al 1º de mayo de 1958, cuando Arturo Frondizi asumió la presidencia de la Nación con los votos del peronismo, a consecuencia del “pacto” de Caracas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Ramón Prieto es un personaje relativamente conocido en la historiografía política del siglo XX. Existen referencias, menciones tangenciales sobre su participación en hechos significativos de las luchas sociales y políticas tanto en Argentina como en otros países. No existe en cambio, una biografía integral que analice su experiencia histórica, sus posturas o tomas de decisión. Prieto fue un dirigente de bajo perfil, sin renunciar por ello a participar en el debate por la conducción estratégica. Como primera consideración, partimos de la idea de que Prieto fue un antiimperialista y un antifascista que luchó por la liberación del pueblo trabajador, en todos los frentes (social, político, económico) y con todos los medios posibles, sin rehuir de la violencia política, de entenderla necesaria. Sostuvo este objetivo por sobre intereses personales y de facción. En la reconstrucción de sus posturas - algunas polémicas - fue un gran auxilio en nuestra tarea que buena parte de su producción literaria, fueran ensayos histórico-críticos sobre hechos que lo tuvieron como protagonista. Militante en distintas corrientes del campo popular en el convulsionado mundo del siglo XX, desde muy joven conoció la vida clandestina, la persecución, la prisión, el destierro y ser herido gravemente en combate. Su “camino de Damasco” pasó por las luchas libertarias en Paraguay y Argentina de los años veinte, la guerra civil brasilera siguiendo a Luís Prestes, combatiente republicano en la guerra de España, para radicarse definitivamente en Argentina, al promediar su vida, país que adoptó como suyo. Entre nosotros, fue un dirigente intermedio en el peronismo y luego en el MID, donde integró la “mesa chica” hasta su fallecimiento en 1985. Atendiendo a las condiciones de presentación de las ponencias a este Congreso y también, por tratarse de una investigación no finalizada aún, se optó por su desdoblamiento, tomando de “parteaguas”, al 1º de mayo de 1958, cuando Arturo Frondizi asumió la presidencia de la Nación con los votos del peronismo, a consecuencia del “pacto” de Caracas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160820 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/ramon-prieto-1902-1985-primera-parte/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260646210568192 |
score |
13.13397 |