Noroeste. Una historia de trabajo
- Autores
- Cernadas de Bulnes, Mabel; Marcilese, José Bernardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Archivo de la Memoria, dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, funciona desde 1998 en la Universidad Nacional del Sur. Su principal finalidad es entrevistar a personas cuyos testimonios resulten significativos para el estudio del pasado bahiense, utilizando las técnicas y metodologías de la Historia Oral. De esta manera el archivo sirve como repositorio de las voces e imágenes de vecinos de la ciudad, conservadas en soportes digitales para asegurar su estabilidad y perdurabilidad. Durante los años 2005 y 2006 el Archivo de la Memoria llevó adelante el proyecto de extensión cultural “La recuperación de las memorias barriales: una forma de reafirmar la identidad y la cultura local”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Su finalidad fue abordar el estudio de la historia de algunos de los barrios más antiguos de Bahía Blanca (Villa Mitre, Barrio Noroeste, Bella Vista, Barrio San Martín, Tiro Federal y La Falda) a través de la realización de entrevistas a sus vecinos. La implementación se organizó en dos etapas sucesivas, en la primera (2004) se trabajo en cuatro barrios y en la segunda (2005) en los dos restantes.
Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (2009) Noroeste. Una historia de trabajo. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/noroeste1.pdf
- Materia
-
Bahía Blanca (Argentina)
Barrio Noroeste
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3725
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6a25bc66d25af19db9c689033166c089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3725 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Noroeste. Una historia de trabajoCernadas de Bulnes, MabelMarcilese, José BernardoBahía Blanca (Argentina)Barrio NoroesteTrabajoEl Archivo de la Memoria, dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, funciona desde 1998 en la Universidad Nacional del Sur. Su principal finalidad es entrevistar a personas cuyos testimonios resulten significativos para el estudio del pasado bahiense, utilizando las técnicas y metodologías de la Historia Oral. De esta manera el archivo sirve como repositorio de las voces e imágenes de vecinos de la ciudad, conservadas en soportes digitales para asegurar su estabilidad y perdurabilidad. Durante los años 2005 y 2006 el Archivo de la Memoria llevó adelante el proyecto de extensión cultural “La recuperación de las memorias barriales: una forma de reafirmar la identidad y la cultura local”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Su finalidad fue abordar el estudio de la historia de algunos de los barrios más antiguos de Bahía Blanca (Villa Mitre, Barrio Noroeste, Bella Vista, Barrio San Martín, Tiro Federal y La Falda) a través de la realización de entrevistas a sus vecinos. La implementación se organizó en dos etapas sucesivas, en la primera (2004) se trabajo en cuatro barrios y en la segunda (2005) en los dos restantes.Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur.2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3725Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (2009) Noroeste. Una historia de trabajo. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/noroeste1.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3725instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.832Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Noroeste. Una historia de trabajo |
title |
Noroeste. Una historia de trabajo |
spellingShingle |
Noroeste. Una historia de trabajo Cernadas de Bulnes, Mabel Bahía Blanca (Argentina) Barrio Noroeste Trabajo |
title_short |
Noroeste. Una historia de trabajo |
title_full |
Noroeste. Una historia de trabajo |
title_fullStr |
Noroeste. Una historia de trabajo |
title_full_unstemmed |
Noroeste. Una historia de trabajo |
title_sort |
Noroeste. Una historia de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cernadas de Bulnes, Mabel Marcilese, José Bernardo |
author |
Cernadas de Bulnes, Mabel |
author_facet |
Cernadas de Bulnes, Mabel Marcilese, José Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Marcilese, José Bernardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca (Argentina) Barrio Noroeste Trabajo |
topic |
Bahía Blanca (Argentina) Barrio Noroeste Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Archivo de la Memoria, dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, funciona desde 1998 en la Universidad Nacional del Sur. Su principal finalidad es entrevistar a personas cuyos testimonios resulten significativos para el estudio del pasado bahiense, utilizando las técnicas y metodologías de la Historia Oral. De esta manera el archivo sirve como repositorio de las voces e imágenes de vecinos de la ciudad, conservadas en soportes digitales para asegurar su estabilidad y perdurabilidad. Durante los años 2005 y 2006 el Archivo de la Memoria llevó adelante el proyecto de extensión cultural “La recuperación de las memorias barriales: una forma de reafirmar la identidad y la cultura local”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Su finalidad fue abordar el estudio de la historia de algunos de los barrios más antiguos de Bahía Blanca (Villa Mitre, Barrio Noroeste, Bella Vista, Barrio San Martín, Tiro Federal y La Falda) a través de la realización de entrevistas a sus vecinos. La implementación se organizó en dos etapas sucesivas, en la primera (2004) se trabajo en cuatro barrios y en la segunda (2005) en los dos restantes. Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El Archivo de la Memoria, dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, funciona desde 1998 en la Universidad Nacional del Sur. Su principal finalidad es entrevistar a personas cuyos testimonios resulten significativos para el estudio del pasado bahiense, utilizando las técnicas y metodologías de la Historia Oral. De esta manera el archivo sirve como repositorio de las voces e imágenes de vecinos de la ciudad, conservadas en soportes digitales para asegurar su estabilidad y perdurabilidad. Durante los años 2005 y 2006 el Archivo de la Memoria llevó adelante el proyecto de extensión cultural “La recuperación de las memorias barriales: una forma de reafirmar la identidad y la cultura local”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Su finalidad fue abordar el estudio de la historia de algunos de los barrios más antiguos de Bahía Blanca (Villa Mitre, Barrio Noroeste, Bella Vista, Barrio San Martín, Tiro Federal y La Falda) a través de la realización de entrevistas a sus vecinos. La implementación se organizó en dos etapas sucesivas, en la primera (2004) se trabajo en cuatro barrios y en la segunda (2005) en los dos restantes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3725 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (2009) Noroeste. Una historia de trabajo. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/noroeste1.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305981599744 |
score |
12.623145 |