Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX)
- Autores
- Villar, Daniel; Jiménez, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-, revisándose las características de cada una de esas prácticas entre los siglos XVI! y XIX. No obstante que la corona ilegalizó el rescate y las ventas a la usanza a partir de la segunda mitad del siglo XVll, en las áreas fronterizas involucradas se elaboraron una serie de maniobras destinadas a permitir la continuidad de ambos tipos, debido a que favorecían el abastecimiento a bajo costo de los mercados de mano de obra, proveyéndolos sobre todo de niños y mujeres. Distintos grupos indígenas, por su parte, se mostraban igualmente interesados en acceder a los bienes manufacturados -algunos de ellos de utilidad bélica-y ganados que obtenían a cambio de la entrega de personas.
Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
- Materia
-
Aborígenes pampas y araucanos
s.XVII-XIX
Explotación indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3074
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6990a10f718b298de8d217f876a45849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3074 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX)Villar, DanielJiménez, Juan FranciscoAborígenes pampas y araucanoss.XVII-XIXExplotación indígenaSe examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-, revisándose las características de cada una de esas prácticas entre los siglos XVI! y XIX. No obstante que la corona ilegalizó el rescate y las ventas a la usanza a partir de la segunda mitad del siglo XVll, en las áreas fronterizas involucradas se elaboraron una serie de maniobras destinadas a permitir la continuidad de ambos tipos, debido a que favorecían el abastecimiento a bajo costo de los mercados de mano de obra, proveyéndolos sobre todo de niños y mujeres. Distintos grupos indígenas, por su parte, se mostraban igualmente interesados en acceder a los bienes manufacturados -algunos de ellos de utilidad bélica-y ganados que obtenían a cambio de la entrega de personas.Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Sociedad Argentina de Antropología2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3074Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologíareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3074instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:53.228Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
title |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
spellingShingle |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) Villar, Daniel Aborígenes pampas y araucanos s.XVII-XIX Explotación indígena |
title_short |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
title_full |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
title_fullStr |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
title_full_unstemmed |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
title_sort |
Para servirse de ellos: cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucania (siglos XVII-XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Daniel Jiménez, Juan Francisco |
author |
Villar, Daniel |
author_facet |
Villar, Daniel Jiménez, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez, Juan Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborígenes pampas y araucanos s.XVII-XIX Explotación indígena |
topic |
Aborígenes pampas y araucanos s.XVII-XIX Explotación indígena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-, revisándose las características de cada una de esas prácticas entre los siglos XVI! y XIX. No obstante que la corona ilegalizó el rescate y las ventas a la usanza a partir de la segunda mitad del siglo XVll, en las áreas fronterizas involucradas se elaboraron una serie de maniobras destinadas a permitir la continuidad de ambos tipos, debido a que favorecían el abastecimiento a bajo costo de los mercados de mano de obra, proveyéndolos sobre todo de niños y mujeres. Distintos grupos indígenas, por su parte, se mostraban igualmente interesados en acceder a los bienes manufacturados -algunos de ellos de utilidad bélica-y ganados que obtenían a cambio de la entrega de personas. Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Se examinan las vinculaciones existentes entre el denominado cautiverio intra-étnico consistente en la captura de indígenas por otros indígenas, las ventas a la usanza del pays y el rescate de indios, en las pampas Araucanía -territorios meridionales del imperio colonial español en América del Sur-, revisándose las características de cada una de esas prácticas entre los siglos XVI! y XIX. No obstante que la corona ilegalizó el rescate y las ventas a la usanza a partir de la segunda mitad del siglo XVll, en las áreas fronterizas involucradas se elaboraron una serie de maniobras destinadas a permitir la continuidad de ambos tipos, debido a que favorecían el abastecimiento a bajo costo de los mercados de mano de obra, proveyéndolos sobre todo de niños y mujeres. Distintos grupos indígenas, por su parte, se mostraban igualmente interesados en acceder a los bienes manufacturados -algunos de ellos de utilidad bélica-y ganados que obtenían a cambio de la entrega de personas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3074 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619074311553024 |
score |
12.559606 |