Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría
- Autores
- Pérez, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El filósofo judío Filón de Alejandría en su tratado Las leyes particulares III ofrece una síntesis y una interpretación de las leyes bíblicas que regulan la sexualidad en sus distintas manifestaciones. En este marco, los párrafos 37-42 del escrito se ocupan de la ley que prohíbe las relaciones sexuales entre hombres. Su base exegética se encuentra en los versículos de Levítico 18.22 y 20.13. Ambos lugares bíblicos en idénticos términos definen la relación prohibida como la que se produce cuando un hombre “se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer”, es decir, proscriben en forma generalizada las relaciones sexuales producidas entre dos hombres. No obstante esta base bíblica de carácter general, si se analizan los términos en que Filón se expresa, puede percibirse que él no habla de cualquier tipo de relación sexual entre hombres, sino que se refiere en particular a determinadas formas de estas relaciones y a ciertos tipos específicos de personas que participan en ellas. De hecho, si bien la Ley mosaica no es nueva, los comportamientos y los actores sociales que Filón critica pertenecen al presente de la enunciación, son una realidad visible y cercana en el mundo contemporáneo, y la causa de esa visibilidad radica, según su percepción, en la actual aceptación de estas prácticas entre otros grupos étnicoculturales. Nuestro trabajo se propone indagar, a través de un análisis pormenorizado del léxico y las metáforas utilizadas por el autor en el texto griego original, cuáles son los comportamientos sexuales específicos a los que se refiere Filón, cuáles son los grupos que los practican y cuál es la evaluación que estos le merecen. Intentaremos demostrar que, a pesar de que la prohibición bíblica se refiere a todo tipo de relación sexual entre hombres, Filón se concentra en aquellas prácticas y actores que gozaban de mayor aceptación social en su contexto sociocultural, la pederastia, el afeminamiento y los eunucos.
Fil: Pérez, Laura. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol20.pdf
- Materia
-
Filón de Alejandría
Las leyes particulares III
Homosexualidad
Eunucos
Pederastas
Andróginos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3193
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_5e8dd821a94a8fa4eada07fa1c1f8c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3193 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de AlejandríaPérez, LauraFilón de AlejandríaLas leyes particulares IIIHomosexualidadEunucosPederastasAndróginosEl filósofo judío Filón de Alejandría en su tratado Las leyes particulares III ofrece una síntesis y una interpretación de las leyes bíblicas que regulan la sexualidad en sus distintas manifestaciones. En este marco, los párrafos 37-42 del escrito se ocupan de la ley que prohíbe las relaciones sexuales entre hombres. Su base exegética se encuentra en los versículos de Levítico 18.22 y 20.13. Ambos lugares bíblicos en idénticos términos definen la relación prohibida como la que se produce cuando un hombre “se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer”, es decir, proscriben en forma generalizada las relaciones sexuales producidas entre dos hombres. No obstante esta base bíblica de carácter general, si se analizan los términos en que Filón se expresa, puede percibirse que él no habla de cualquier tipo de relación sexual entre hombres, sino que se refiere en particular a determinadas formas de estas relaciones y a ciertos tipos específicos de personas que participan en ellas. De hecho, si bien la Ley mosaica no es nueva, los comportamientos y los actores sociales que Filón critica pertenecen al presente de la enunciación, son una realidad visible y cercana en el mundo contemporáneo, y la causa de esa visibilidad radica, según su percepción, en la actual aceptación de estas prácticas entre otros grupos étnicoculturales. Nuestro trabajo se propone indagar, a través de un análisis pormenorizado del léxico y las metáforas utilizadas por el autor en el texto griego original, cuáles son los comportamientos sexuales específicos a los que se refiere Filón, cuáles son los grupos que los practican y cuál es la evaluación que estos le merecen. Intentaremos demostrar que, a pesar de que la prohibición bíblica se refiere a todo tipo de relación sexual entre hombres, Filón se concentra en aquellas prácticas y actores que gozaban de mayor aceptación social en su contexto sociocultural, la pederastia, el afeminamiento y los eunucos.Fil: Pérez, Laura. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3193V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol20.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3193instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.332Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
title |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
spellingShingle |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría Pérez, Laura Filón de Alejandría Las leyes particulares III Homosexualidad Eunucos Pederastas Andróginos |
title_short |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
title_full |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
title_fullStr |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
title_full_unstemmed |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
title_sort |
Pederastas, andróginos, eunucos. La crítica a las relaciones entre hombres en Las leyes particulares III de Filón de Alejandría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Laura |
author |
Pérez, Laura |
author_facet |
Pérez, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filón de Alejandría Las leyes particulares III Homosexualidad Eunucos Pederastas Andróginos |
topic |
Filón de Alejandría Las leyes particulares III Homosexualidad Eunucos Pederastas Andróginos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El filósofo judío Filón de Alejandría en su tratado Las leyes particulares III ofrece una síntesis y una interpretación de las leyes bíblicas que regulan la sexualidad en sus distintas manifestaciones. En este marco, los párrafos 37-42 del escrito se ocupan de la ley que prohíbe las relaciones sexuales entre hombres. Su base exegética se encuentra en los versículos de Levítico 18.22 y 20.13. Ambos lugares bíblicos en idénticos términos definen la relación prohibida como la que se produce cuando un hombre “se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer”, es decir, proscriben en forma generalizada las relaciones sexuales producidas entre dos hombres. No obstante esta base bíblica de carácter general, si se analizan los términos en que Filón se expresa, puede percibirse que él no habla de cualquier tipo de relación sexual entre hombres, sino que se refiere en particular a determinadas formas de estas relaciones y a ciertos tipos específicos de personas que participan en ellas. De hecho, si bien la Ley mosaica no es nueva, los comportamientos y los actores sociales que Filón critica pertenecen al presente de la enunciación, son una realidad visible y cercana en el mundo contemporáneo, y la causa de esa visibilidad radica, según su percepción, en la actual aceptación de estas prácticas entre otros grupos étnicoculturales. Nuestro trabajo se propone indagar, a través de un análisis pormenorizado del léxico y las metáforas utilizadas por el autor en el texto griego original, cuáles son los comportamientos sexuales específicos a los que se refiere Filón, cuáles son los grupos que los practican y cuál es la evaluación que estos le merecen. Intentaremos demostrar que, a pesar de que la prohibición bíblica se refiere a todo tipo de relación sexual entre hombres, Filón se concentra en aquellas prácticas y actores que gozaban de mayor aceptación social en su contexto sociocultural, la pederastia, el afeminamiento y los eunucos. Fil: Pérez, Laura. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. |
description |
El filósofo judío Filón de Alejandría en su tratado Las leyes particulares III ofrece una síntesis y una interpretación de las leyes bíblicas que regulan la sexualidad en sus distintas manifestaciones. En este marco, los párrafos 37-42 del escrito se ocupan de la ley que prohíbe las relaciones sexuales entre hombres. Su base exegética se encuentra en los versículos de Levítico 18.22 y 20.13. Ambos lugares bíblicos en idénticos términos definen la relación prohibida como la que se produce cuando un hombre “se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer”, es decir, proscriben en forma generalizada las relaciones sexuales producidas entre dos hombres. No obstante esta base bíblica de carácter general, si se analizan los términos en que Filón se expresa, puede percibirse que él no habla de cualquier tipo de relación sexual entre hombres, sino que se refiere en particular a determinadas formas de estas relaciones y a ciertos tipos específicos de personas que participan en ellas. De hecho, si bien la Ley mosaica no es nueva, los comportamientos y los actores sociales que Filón critica pertenecen al presente de la enunciación, son una realidad visible y cercana en el mundo contemporáneo, y la causa de esa visibilidad radica, según su percepción, en la actual aceptación de estas prácticas entre otros grupos étnicoculturales. Nuestro trabajo se propone indagar, a través de un análisis pormenorizado del léxico y las metáforas utilizadas por el autor en el texto griego original, cuáles son los comportamientos sexuales específicos a los que se refiere Filón, cuáles son los grupos que los practican y cuál es la evaluación que estos le merecen. Intentaremos demostrar que, a pesar de que la prohibición bíblica se refiere a todo tipo de relación sexual entre hombres, Filón se concentra en aquellas prácticas y actores que gozaban de mayor aceptación social en su contexto sociocultural, la pederastia, el afeminamiento y los eunucos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3193 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol20.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305608306688 |
score |
12.623145 |