¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?

Autores
Zaina, José Emilio; Monti, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La pregunta que se presenta como disparador surge del título de la mesa temática: el teatro como acontecimiento, único e irrepetible, y el espectador como protagonista, un personaje real toda vez que en las comedias de Plauto se cae la cuarta pared. La representación original de las comedias estaba destinada a un público tan amplio como diverso que asistía al teatro para convertirse en un participante activo del convivio. La crítica se ha dividido entre quienes atribuyen al público plautino un alto nivel de ignorancia y entre quienes le atribuyen un alto nivel cultural.
Fil: Zaina, José Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Teatro
Plauto, Tito Maccio
Comedia romana
Comedia latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4863

id RID-UNS_5d8d31b1fd23bd0a79636f6da4ec9444
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4863
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?Zaina, José EmilioMonti, Gabriela AlejandraTeatroPlauto, Tito MaccioComedia romanaComedia latinaLa pregunta que se presenta como disparador surge del título de la mesa temática: el teatro como acontecimiento, único e irrepetible, y el espectador como protagonista, un personaje real toda vez que en las comedias de Plauto se cae la cuarta pared. La representación original de las comedias estaba destinada a un público tan amplio como diverso que asistía al teatro para convertirse en un participante activo del convivio. La crítica se ha dividido entre quienes atribuyen al público plautino un alto nivel de ignorancia y entre quienes le atribuyen un alto nivel cultural.Fil: Zaina, José Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4863VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4863instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:35.573Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
title ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
spellingShingle ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
Zaina, José Emilio
Teatro
Plauto, Tito Maccio
Comedia romana
Comedia latina
title_short ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
title_full ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
title_fullStr ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
title_full_unstemmed ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
title_sort ¿Quiénes y por qué iban a ver las comedias de Plauto?
dc.creator.none.fl_str_mv Zaina, José Emilio
Monti, Gabriela Alejandra
author Zaina, José Emilio
author_facet Zaina, José Emilio
Monti, Gabriela Alejandra
author_role author
author2 Monti, Gabriela Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro
Plauto, Tito Maccio
Comedia romana
Comedia latina
topic Teatro
Plauto, Tito Maccio
Comedia romana
Comedia latina
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta que se presenta como disparador surge del título de la mesa temática: el teatro como acontecimiento, único e irrepetible, y el espectador como protagonista, un personaje real toda vez que en las comedias de Plauto se cae la cuarta pared. La representación original de las comedias estaba destinada a un público tan amplio como diverso que asistía al teatro para convertirse en un participante activo del convivio. La crítica se ha dividido entre quienes atribuyen al público plautino un alto nivel de ignorancia y entre quienes le atribuyen un alto nivel cultural.
Fil: Zaina, José Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La pregunta que se presenta como disparador surge del título de la mesa temática: el teatro como acontecimiento, único e irrepetible, y el espectador como protagonista, un personaje real toda vez que en las comedias de Plauto se cae la cuarta pared. La representación original de las comedias estaba destinada a un público tan amplio como diverso que asistía al teatro para convertirse en un participante activo del convivio. La crítica se ha dividido entre quienes atribuyen al público plautino un alto nivel de ignorancia y entre quienes le atribuyen un alto nivel cultural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4863
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311232868352
score 12.623145