La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto
- Autores
- D'Angelo, Irene Noralía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega, que ha demostrado una complejidad singular dentro del corpus plautino conservado: Cásina y el hijo del pater familias no aparecen jamás en el escenario, a pesar de su importancia como movilizadores de la acción. Investigaremos el significado de esta ausencia y su incidencia en las relaciones de poder entre los personajes. Partiremos de la suposición de que la ausencia en escena de Cásina y Eutinico suscita un desplazamiento de funciones, acciones y características correspondientes a los roles estereotípicos del género dramático cómico. Los demás personajes se disputan los rasgos tipológicos del adulescens y la esclava, durante este drama. Dicha sustitución representa el enfrentamiento directo del pater y el adulescens de manera indirecta y puede explicarse en el marco de las relaciones de poder doméstico. La patriapotestas era motivo de desazón entre los jóvenes romanos que dependían de la voluntad de sus padres todavía vivos. Contravenir en escena la ley familiar romana de manera abierta hubiera supuesto una irreverencia; por el contrario, un enfrentamiento por delegación cuidaba las formas y proveía satisfacción psicológica al sector masculino oprimido.
Fil: D'Angelo, Irene Noralía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Comedia nueva griega
Teatro
Drama latino
Plauto
Cásina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4807
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_42458fdb1ee22535007c5afa252de82a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4807 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La metateatralidad en la comedia Cásina de PlautoD'Angelo, Irene NoralíaComedia nueva griegaTeatroDrama latinoPlautoCásinaCásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega, que ha demostrado una complejidad singular dentro del corpus plautino conservado: Cásina y el hijo del pater familias no aparecen jamás en el escenario, a pesar de su importancia como movilizadores de la acción. Investigaremos el significado de esta ausencia y su incidencia en las relaciones de poder entre los personajes. Partiremos de la suposición de que la ausencia en escena de Cásina y Eutinico suscita un desplazamiento de funciones, acciones y características correspondientes a los roles estereotípicos del género dramático cómico. Los demás personajes se disputan los rasgos tipológicos del adulescens y la esclava, durante este drama. Dicha sustitución representa el enfrentamiento directo del pater y el adulescens de manera indirecta y puede explicarse en el marco de las relaciones de poder doméstico. La patriapotestas era motivo de desazón entre los jóvenes romanos que dependían de la voluntad de sus padres todavía vivos. Contravenir en escena la ley familiar romana de manera abierta hubiera supuesto una irreverencia; por el contrario, un enfrentamiento por delegación cuidaba las formas y proveía satisfacción psicológica al sector masculino oprimido.Fil: D'Angelo, Irene Noralía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4807VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4807instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:17.375Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
title |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
spellingShingle |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto D'Angelo, Irene Noralía Comedia nueva griega Teatro Drama latino Plauto Cásina |
title_short |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
title_full |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
title_fullStr |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
title_full_unstemmed |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
title_sort |
La metateatralidad en la comedia Cásina de Plauto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Angelo, Irene Noralía |
author |
D'Angelo, Irene Noralía |
author_facet |
D'Angelo, Irene Noralía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comedia nueva griega Teatro Drama latino Plauto Cásina |
topic |
Comedia nueva griega Teatro Drama latino Plauto Cásina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega, que ha demostrado una complejidad singular dentro del corpus plautino conservado: Cásina y el hijo del pater familias no aparecen jamás en el escenario, a pesar de su importancia como movilizadores de la acción. Investigaremos el significado de esta ausencia y su incidencia en las relaciones de poder entre los personajes. Partiremos de la suposición de que la ausencia en escena de Cásina y Eutinico suscita un desplazamiento de funciones, acciones y características correspondientes a los roles estereotípicos del género dramático cómico. Los demás personajes se disputan los rasgos tipológicos del adulescens y la esclava, durante este drama. Dicha sustitución representa el enfrentamiento directo del pater y el adulescens de manera indirecta y puede explicarse en el marco de las relaciones de poder doméstico. La patriapotestas era motivo de desazón entre los jóvenes romanos que dependían de la voluntad de sus padres todavía vivos. Contravenir en escena la ley familiar romana de manera abierta hubiera supuesto una irreverencia; por el contrario, un enfrentamiento por delegación cuidaba las formas y proveía satisfacción psicológica al sector masculino oprimido. Fil: D'Angelo, Irene Noralía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Cásina es una adaptación de un original de la comedia nueva griega, que ha demostrado una complejidad singular dentro del corpus plautino conservado: Cásina y el hijo del pater familias no aparecen jamás en el escenario, a pesar de su importancia como movilizadores de la acción. Investigaremos el significado de esta ausencia y su incidencia en las relaciones de poder entre los personajes. Partiremos de la suposición de que la ausencia en escena de Cásina y Eutinico suscita un desplazamiento de funciones, acciones y características correspondientes a los roles estereotípicos del género dramático cómico. Los demás personajes se disputan los rasgos tipológicos del adulescens y la esclava, durante este drama. Dicha sustitución representa el enfrentamiento directo del pater y el adulescens de manera indirecta y puede explicarse en el marco de las relaciones de poder doméstico. La patriapotestas era motivo de desazón entre los jóvenes romanos que dependían de la voluntad de sus padres todavía vivos. Contravenir en escena la ley familiar romana de manera abierta hubiera supuesto una irreverencia; por el contrario, un enfrentamiento por delegación cuidaba las formas y proveía satisfacción psicológica al sector masculino oprimido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4807 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341303046635520 |
score |
12.623145 |