Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado

Autores
Muscolino, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Roberto Adrián
Descripción
Actualmente existe un creciente número de productores hortícolas del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interesados en incorporar el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) a sus sistemas productivos. Sin embargo, hongos patógenos del suelo que afectan a este cultivo han sido detectados en la región, provocando reducciones en la producción de fruta y la muerte de plantas. El Bromuro de Metilo (BM) ha sido muy utilizado a nivel mundial para la desinfección del suelo en la producción de frutilla, a pesar de sus efectos adversos en el ambiente y su peligrosidad en la aplicación. En la actualidad se está realizando un esfuerzo global para eliminar su uso, por lo que resulta importante el estudio de métodos alternativos de desinfección del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar métodos alternativos al BM para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla y determinar su efecto sobre la producción de fruta y sobrevivencia de plantas en el VBRC. Se realizaron dos ensayos: por un lado, se evaluaron tres métodos químicos: la mezcla 1,3-Dicloropropeno+Cloropicrina (1,3-D:Pic), Metam Sodio y la mezcla 1,3-D:Pic con la posterior aplicación al suelo de Trichoderma harzianum. Este ensayo contó con los cultivares San Andreas y Sweet Ann y tuvo una duración de dos años. Por otro lado, se evaluó el efecto de la biosolarización del suelo con restos de un cultivo de brócoli de ciclo largo (Brassica oleracea var. italica) sobre un suelo que contaba con tres años de producción de frutilla (BS), en contraste con el cultivo de frutilla sobre el mismo tipo de suelo sin cultivo previo de esta especie y sin desinfección. En este ensayo, se utilizaron los cultivares San Andreas y Cabrillo. Para las evaluaciones, en ambos ensayos, se clasificó la fruta en: fruta comercial (mayor a 10 g) y fruta no comercial (menor a 10 g, enferma, deforme, etc.). Por otro lado, se registró el número de plantas muertas según tratamientos y se realizó un monitoreo semanal de plagas y enfermedades. En todos los tratamientos con desinfección química la sobrevivencia de plantas en el segundo año fue superior al suelo sin desinfección. Sin embargo, no se observaron diferencias en el rendimiento entre tratamientos en ninguno de los dos años. La inoculación con T. harzianum no demostró efectos benéficos sobre la sobrevivencia y el rendimiento de fruta. La BS permitió obtener el mismo rendimiento que un suelo sin historia previa de cultivo de esta especie. Además, en el suelo biosolarizado se obtuvo una significativa disminución en el descarte de fruta. En lo que respecta a los cultivares, en el año evaluado, San Andreas obtuvo una mayor producción de fruta comercial y menor descarte respecto al cultivar Cabrillo. Los métodos químicos evaluados, que podrían suplantar al BM, serían apropiados para el control de hongos fitopatógenos en el cultivo de frutilla de dos años en el VBRC. Sin embargo, debido a las bajas posibilidades de sustentarse en el largo plazo que presentan los productos químicos, sería importante estudiar otras técnicas para la disminución de la incidencia de hongos patógenos del suelo, incluidas en sistemas de manejo integrado.
Currently, there is a growing number of horticultural growers from the Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interested in incorporating strawberry (Fragaria x ananassa Duch.) to their production systems. However, pathogenic soil fungi that affect this crop have been detected in the region, causing reductions in fruit production and plant death. Methyl Bromide (MB) has been widely used worldwide for soil disinfection in strawberry production, despite its adverse effects on the environment and its dangerous application. At present, a global effort is being made to eliminate its use, which is why it is important to study alternative methods of soil disinfection. The objective of this thesis was to evaluate alternative methods to MB for the disinfection of the soil in strawberry crops and to determine its effect on fruit production and plant survival in the VBRC. Two tests were carried out: on the one hand, three chemical methods were evaluated: the mixture 1,3- Dichloropropene+Chloropicrin (1,3-D:Pic), Metam Sodium and the mixture 1,3-D:Pic with the subsequent application to the soil of Trichoderma harzianum. This trial included the cultivars San Andreas and Sweet Ann and lasted two years. On the other hand, biosolarization with long-cycle broccoli (Brassica oleracea var. italica) on a soil that had three years of prior strawberry cultivation (BS) was compared to the cultivation of strawberry on the same type of soil without previous cultivation of this crop and without disinfection. In this trial, cultivars San Andreas and Cabrillo were used. For the evaluations, in both trials, the fruit was classified into: commercial fruit (greater than 10 g) and non-commercial fruit (less than 10 g, diseased, deformed, etc.). On the other hand, the number of dead plants according to treatments was recorded and weekly monitoring of pests and diseases was carried out. In all the treatments with chemical disinfection, the survival of plants in the second year was higher than that of the soil without disinfection. However, no differences in yield were observed between treatments in either year. Inoculation with T. harzianum did not show beneficial effects on survival and fruit yield. BS allowed obtaining the same yield as a soil without a history of this crop. In addition, in the biosolarized soil a significant decrease in the discard of fruit was obtained. With regard to cultivars, in the evaluated year, San Andreas showed better performance in terms of production and fruit discarding compared to cultivar Cabrillo. The evaluated chemical methods, which could supplant MB, would be appropriate for the control of phytopathogenic fungi in the two-year-old strawberry crop at the VBRC. However, due to the low possibilities of long-term sustainability presented by chemical products, it would be important to study other techniques to reduce the incidence of pathogenic soil fungi, included in integrated management systems.
Fil: Muscolino, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agronomía
Frutilla
Desinfección del suelo
Biosolarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5729

id RID-UNS_54fe806d74c74c8067e3b8fec83f8cf4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5729
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río ColoradoMuscolino, CamilaAgronomíaFrutillaDesinfección del sueloBiosolarizaciónActualmente existe un creciente número de productores hortícolas del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interesados en incorporar el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) a sus sistemas productivos. Sin embargo, hongos patógenos del suelo que afectan a este cultivo han sido detectados en la región, provocando reducciones en la producción de fruta y la muerte de plantas. El Bromuro de Metilo (BM) ha sido muy utilizado a nivel mundial para la desinfección del suelo en la producción de frutilla, a pesar de sus efectos adversos en el ambiente y su peligrosidad en la aplicación. En la actualidad se está realizando un esfuerzo global para eliminar su uso, por lo que resulta importante el estudio de métodos alternativos de desinfección del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar métodos alternativos al BM para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla y determinar su efecto sobre la producción de fruta y sobrevivencia de plantas en el VBRC. Se realizaron dos ensayos: por un lado, se evaluaron tres métodos químicos: la mezcla 1,3-Dicloropropeno+Cloropicrina (1,3-D:Pic), Metam Sodio y la mezcla 1,3-D:Pic con la posterior aplicación al suelo de Trichoderma harzianum. Este ensayo contó con los cultivares San Andreas y Sweet Ann y tuvo una duración de dos años. Por otro lado, se evaluó el efecto de la biosolarización del suelo con restos de un cultivo de brócoli de ciclo largo (Brassica oleracea var. italica) sobre un suelo que contaba con tres años de producción de frutilla (BS), en contraste con el cultivo de frutilla sobre el mismo tipo de suelo sin cultivo previo de esta especie y sin desinfección. En este ensayo, se utilizaron los cultivares San Andreas y Cabrillo. Para las evaluaciones, en ambos ensayos, se clasificó la fruta en: fruta comercial (mayor a 10 g) y fruta no comercial (menor a 10 g, enferma, deforme, etc.). Por otro lado, se registró el número de plantas muertas según tratamientos y se realizó un monitoreo semanal de plagas y enfermedades. En todos los tratamientos con desinfección química la sobrevivencia de plantas en el segundo año fue superior al suelo sin desinfección. Sin embargo, no se observaron diferencias en el rendimiento entre tratamientos en ninguno de los dos años. La inoculación con T. harzianum no demostró efectos benéficos sobre la sobrevivencia y el rendimiento de fruta. La BS permitió obtener el mismo rendimiento que un suelo sin historia previa de cultivo de esta especie. Además, en el suelo biosolarizado se obtuvo una significativa disminución en el descarte de fruta. En lo que respecta a los cultivares, en el año evaluado, San Andreas obtuvo una mayor producción de fruta comercial y menor descarte respecto al cultivar Cabrillo. Los métodos químicos evaluados, que podrían suplantar al BM, serían apropiados para el control de hongos fitopatógenos en el cultivo de frutilla de dos años en el VBRC. Sin embargo, debido a las bajas posibilidades de sustentarse en el largo plazo que presentan los productos químicos, sería importante estudiar otras técnicas para la disminución de la incidencia de hongos patógenos del suelo, incluidas en sistemas de manejo integrado.Currently, there is a growing number of horticultural growers from the Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interested in incorporating strawberry (Fragaria x ananassa Duch.) to their production systems. However, pathogenic soil fungi that affect this crop have been detected in the region, causing reductions in fruit production and plant death. Methyl Bromide (MB) has been widely used worldwide for soil disinfection in strawberry production, despite its adverse effects on the environment and its dangerous application. At present, a global effort is being made to eliminate its use, which is why it is important to study alternative methods of soil disinfection. The objective of this thesis was to evaluate alternative methods to MB for the disinfection of the soil in strawberry crops and to determine its effect on fruit production and plant survival in the VBRC. Two tests were carried out: on the one hand, three chemical methods were evaluated: the mixture 1,3- Dichloropropene+Chloropicrin (1,3-D:Pic), Metam Sodium and the mixture 1,3-D:Pic with the subsequent application to the soil of Trichoderma harzianum. This trial included the cultivars San Andreas and Sweet Ann and lasted two years. On the other hand, biosolarization with long-cycle broccoli (Brassica oleracea var. italica) on a soil that had three years of prior strawberry cultivation (BS) was compared to the cultivation of strawberry on the same type of soil without previous cultivation of this crop and without disinfection. In this trial, cultivars San Andreas and Cabrillo were used. For the evaluations, in both trials, the fruit was classified into: commercial fruit (greater than 10 g) and non-commercial fruit (less than 10 g, diseased, deformed, etc.). On the other hand, the number of dead plants according to treatments was recorded and weekly monitoring of pests and diseases was carried out. In all the treatments with chemical disinfection, the survival of plants in the second year was higher than that of the soil without disinfection. However, no differences in yield were observed between treatments in either year. Inoculation with T. harzianum did not show beneficial effects on survival and fruit yield. BS allowed obtaining the same yield as a soil without a history of this crop. In addition, in the biosolarized soil a significant decrease in the discard of fruit was obtained. With regard to cultivars, in the evaluated year, San Andreas showed better performance in terms of production and fruit discarding compared to cultivar Cabrillo. The evaluated chemical methods, which could supplant MB, would be appropriate for the control of phytopathogenic fungi in the two-year-old strawberry crop at the VBRC. However, due to the low possibilities of long-term sustainability presented by chemical products, it would be important to study other techniques to reduce the incidence of pathogenic soil fungi, included in integrated management systems.Fil: Muscolino, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaRodríguez, Roberto Adrián2021-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:20:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5729instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:22.585Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
title Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
spellingShingle Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
Muscolino, Camila
Agronomía
Frutilla
Desinfección del suelo
Biosolarización
title_short Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
title_full Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
title_fullStr Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
title_full_unstemmed Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
title_sort Alternativas para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en el valle bonaerense del río Colorado
dc.creator.none.fl_str_mv Muscolino, Camila
author Muscolino, Camila
author_facet Muscolino, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Roberto Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Frutilla
Desinfección del suelo
Biosolarización
topic Agronomía
Frutilla
Desinfección del suelo
Biosolarización
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe un creciente número de productores hortícolas del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interesados en incorporar el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) a sus sistemas productivos. Sin embargo, hongos patógenos del suelo que afectan a este cultivo han sido detectados en la región, provocando reducciones en la producción de fruta y la muerte de plantas. El Bromuro de Metilo (BM) ha sido muy utilizado a nivel mundial para la desinfección del suelo en la producción de frutilla, a pesar de sus efectos adversos en el ambiente y su peligrosidad en la aplicación. En la actualidad se está realizando un esfuerzo global para eliminar su uso, por lo que resulta importante el estudio de métodos alternativos de desinfección del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar métodos alternativos al BM para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla y determinar su efecto sobre la producción de fruta y sobrevivencia de plantas en el VBRC. Se realizaron dos ensayos: por un lado, se evaluaron tres métodos químicos: la mezcla 1,3-Dicloropropeno+Cloropicrina (1,3-D:Pic), Metam Sodio y la mezcla 1,3-D:Pic con la posterior aplicación al suelo de Trichoderma harzianum. Este ensayo contó con los cultivares San Andreas y Sweet Ann y tuvo una duración de dos años. Por otro lado, se evaluó el efecto de la biosolarización del suelo con restos de un cultivo de brócoli de ciclo largo (Brassica oleracea var. italica) sobre un suelo que contaba con tres años de producción de frutilla (BS), en contraste con el cultivo de frutilla sobre el mismo tipo de suelo sin cultivo previo de esta especie y sin desinfección. En este ensayo, se utilizaron los cultivares San Andreas y Cabrillo. Para las evaluaciones, en ambos ensayos, se clasificó la fruta en: fruta comercial (mayor a 10 g) y fruta no comercial (menor a 10 g, enferma, deforme, etc.). Por otro lado, se registró el número de plantas muertas según tratamientos y se realizó un monitoreo semanal de plagas y enfermedades. En todos los tratamientos con desinfección química la sobrevivencia de plantas en el segundo año fue superior al suelo sin desinfección. Sin embargo, no se observaron diferencias en el rendimiento entre tratamientos en ninguno de los dos años. La inoculación con T. harzianum no demostró efectos benéficos sobre la sobrevivencia y el rendimiento de fruta. La BS permitió obtener el mismo rendimiento que un suelo sin historia previa de cultivo de esta especie. Además, en el suelo biosolarizado se obtuvo una significativa disminución en el descarte de fruta. En lo que respecta a los cultivares, en el año evaluado, San Andreas obtuvo una mayor producción de fruta comercial y menor descarte respecto al cultivar Cabrillo. Los métodos químicos evaluados, que podrían suplantar al BM, serían apropiados para el control de hongos fitopatógenos en el cultivo de frutilla de dos años en el VBRC. Sin embargo, debido a las bajas posibilidades de sustentarse en el largo plazo que presentan los productos químicos, sería importante estudiar otras técnicas para la disminución de la incidencia de hongos patógenos del suelo, incluidas en sistemas de manejo integrado.
Currently, there is a growing number of horticultural growers from the Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interested in incorporating strawberry (Fragaria x ananassa Duch.) to their production systems. However, pathogenic soil fungi that affect this crop have been detected in the region, causing reductions in fruit production and plant death. Methyl Bromide (MB) has been widely used worldwide for soil disinfection in strawberry production, despite its adverse effects on the environment and its dangerous application. At present, a global effort is being made to eliminate its use, which is why it is important to study alternative methods of soil disinfection. The objective of this thesis was to evaluate alternative methods to MB for the disinfection of the soil in strawberry crops and to determine its effect on fruit production and plant survival in the VBRC. Two tests were carried out: on the one hand, three chemical methods were evaluated: the mixture 1,3- Dichloropropene+Chloropicrin (1,3-D:Pic), Metam Sodium and the mixture 1,3-D:Pic with the subsequent application to the soil of Trichoderma harzianum. This trial included the cultivars San Andreas and Sweet Ann and lasted two years. On the other hand, biosolarization with long-cycle broccoli (Brassica oleracea var. italica) on a soil that had three years of prior strawberry cultivation (BS) was compared to the cultivation of strawberry on the same type of soil without previous cultivation of this crop and without disinfection. In this trial, cultivars San Andreas and Cabrillo were used. For the evaluations, in both trials, the fruit was classified into: commercial fruit (greater than 10 g) and non-commercial fruit (less than 10 g, diseased, deformed, etc.). On the other hand, the number of dead plants according to treatments was recorded and weekly monitoring of pests and diseases was carried out. In all the treatments with chemical disinfection, the survival of plants in the second year was higher than that of the soil without disinfection. However, no differences in yield were observed between treatments in either year. Inoculation with T. harzianum did not show beneficial effects on survival and fruit yield. BS allowed obtaining the same yield as a soil without a history of this crop. In addition, in the biosolarized soil a significant decrease in the discard of fruit was obtained. With regard to cultivars, in the evaluated year, San Andreas showed better performance in terms of production and fruit discarding compared to cultivar Cabrillo. The evaluated chemical methods, which could supplant MB, would be appropriate for the control of phytopathogenic fungi in the two-year-old strawberry crop at the VBRC. However, due to the low possibilities of long-term sustainability presented by chemical products, it would be important to study other techniques to reduce the incidence of pathogenic soil fungi, included in integrated management systems.
Fil: Muscolino, Camila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description Actualmente existe un creciente número de productores hortícolas del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) interesados en incorporar el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) a sus sistemas productivos. Sin embargo, hongos patógenos del suelo que afectan a este cultivo han sido detectados en la región, provocando reducciones en la producción de fruta y la muerte de plantas. El Bromuro de Metilo (BM) ha sido muy utilizado a nivel mundial para la desinfección del suelo en la producción de frutilla, a pesar de sus efectos adversos en el ambiente y su peligrosidad en la aplicación. En la actualidad se está realizando un esfuerzo global para eliminar su uso, por lo que resulta importante el estudio de métodos alternativos de desinfección del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar métodos alternativos al BM para la desinfección del suelo en el cultivo de frutilla y determinar su efecto sobre la producción de fruta y sobrevivencia de plantas en el VBRC. Se realizaron dos ensayos: por un lado, se evaluaron tres métodos químicos: la mezcla 1,3-Dicloropropeno+Cloropicrina (1,3-D:Pic), Metam Sodio y la mezcla 1,3-D:Pic con la posterior aplicación al suelo de Trichoderma harzianum. Este ensayo contó con los cultivares San Andreas y Sweet Ann y tuvo una duración de dos años. Por otro lado, se evaluó el efecto de la biosolarización del suelo con restos de un cultivo de brócoli de ciclo largo (Brassica oleracea var. italica) sobre un suelo que contaba con tres años de producción de frutilla (BS), en contraste con el cultivo de frutilla sobre el mismo tipo de suelo sin cultivo previo de esta especie y sin desinfección. En este ensayo, se utilizaron los cultivares San Andreas y Cabrillo. Para las evaluaciones, en ambos ensayos, se clasificó la fruta en: fruta comercial (mayor a 10 g) y fruta no comercial (menor a 10 g, enferma, deforme, etc.). Por otro lado, se registró el número de plantas muertas según tratamientos y se realizó un monitoreo semanal de plagas y enfermedades. En todos los tratamientos con desinfección química la sobrevivencia de plantas en el segundo año fue superior al suelo sin desinfección. Sin embargo, no se observaron diferencias en el rendimiento entre tratamientos en ninguno de los dos años. La inoculación con T. harzianum no demostró efectos benéficos sobre la sobrevivencia y el rendimiento de fruta. La BS permitió obtener el mismo rendimiento que un suelo sin historia previa de cultivo de esta especie. Además, en el suelo biosolarizado se obtuvo una significativa disminución en el descarte de fruta. En lo que respecta a los cultivares, en el año evaluado, San Andreas obtuvo una mayor producción de fruta comercial y menor descarte respecto al cultivar Cabrillo. Los métodos químicos evaluados, que podrían suplantar al BM, serían apropiados para el control de hongos fitopatógenos en el cultivo de frutilla de dos años en el VBRC. Sin embargo, debido a las bajas posibilidades de sustentarse en el largo plazo que presentan los productos químicos, sería importante estudiar otras técnicas para la disminución de la incidencia de hongos patógenos del suelo, incluidas en sistemas de manejo integrado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5729
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975425029996545
score 12.993085