Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas

Autores
Hernández, Graciela Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la denominada “Crónica de Santiago Avendaño”, se describe el asesinato de treinta y dos mujeres en el marco de las exequias de Painé, principal autoridad, cacique o lonko de los rankülche de Leubucó, a mediados del siglo XIX, en la actual provincia de La Pampa (Argentina). Para realizar este análisis partimos de los aportes teóricos de la antropóloga Rita Segato sobre las relaciones entre crímenes de mujeres y disputas por el poder, y del texto de Gayatri Spivak “¿Puede hablar el subalterno?”, que incluye un análisis del suttee desde la teoría de la subalternidad. Hasta el momento se ha sostenido que la crónica identifica dos motivos para matar a las mujeres: por viudas y por brujas. Pretendemos analizar, a partir de esta fuente y de otras del siglo XIX (principalmente de Luis De la Cruz y Lucio Mansilla), cómo se construyeron las categorías de viudas y brujas. También queremos hacer visible la participación de los refugiados “blancos” en el ritual que estamos analizando.
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Runa
Materia
Viudas
Brujas
Violencia
Feminismo
Rankülches
s.XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3112

id RID-UNS_51e2fab50c0cb622255dd47c85f6a409
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3112
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministasHernández, Graciela BeatrizViudasBrujasViolenciaFeminismoRankülchess.XIXEn la denominada “Crónica de Santiago Avendaño”, se describe el asesinato de treinta y dos mujeres en el marco de las exequias de Painé, principal autoridad, cacique o lonko de los rankülche de Leubucó, a mediados del siglo XIX, en la actual provincia de La Pampa (Argentina). Para realizar este análisis partimos de los aportes teóricos de la antropóloga Rita Segato sobre las relaciones entre crímenes de mujeres y disputas por el poder, y del texto de Gayatri Spivak “¿Puede hablar el subalterno?”, que incluye un análisis del suttee desde la teoría de la subalternidad. Hasta el momento se ha sostenido que la crónica identifica dos motivos para matar a las mujeres: por viudas y por brujas. Pretendemos analizar, a partir de esta fuente y de otras del siglo XIX (principalmente de Luis De la Cruz y Lucio Mansilla), cómo se construyeron las categorías de viudas y brujas. También queremos hacer visible la participación de los refugiados “blancos” en el ritual que estamos analizando.Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Ciencias Antropológicas2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3112Runareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3112instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.102Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
title Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
spellingShingle Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
Hernández, Graciela Beatriz
Viudas
Brujas
Violencia
Feminismo
Rankülches
s.XIX
title_short Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
title_full Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
title_fullStr Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
title_full_unstemmed Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
title_sort Viudas y brujas. Repensar el suttee de la crónica de Santiago Avendaño desde perspectivas feministas
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Graciela Beatriz
author Hernández, Graciela Beatriz
author_facet Hernández, Graciela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viudas
Brujas
Violencia
Feminismo
Rankülches
s.XIX
topic Viudas
Brujas
Violencia
Feminismo
Rankülches
s.XIX
dc.description.none.fl_txt_mv En la denominada “Crónica de Santiago Avendaño”, se describe el asesinato de treinta y dos mujeres en el marco de las exequias de Painé, principal autoridad, cacique o lonko de los rankülche de Leubucó, a mediados del siglo XIX, en la actual provincia de La Pampa (Argentina). Para realizar este análisis partimos de los aportes teóricos de la antropóloga Rita Segato sobre las relaciones entre crímenes de mujeres y disputas por el poder, y del texto de Gayatri Spivak “¿Puede hablar el subalterno?”, que incluye un análisis del suttee desde la teoría de la subalternidad. Hasta el momento se ha sostenido que la crónica identifica dos motivos para matar a las mujeres: por viudas y por brujas. Pretendemos analizar, a partir de esta fuente y de otras del siglo XIX (principalmente de Luis De la Cruz y Lucio Mansilla), cómo se construyeron las categorías de viudas y brujas. También queremos hacer visible la participación de los refugiados “blancos” en el ritual que estamos analizando.
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la denominada “Crónica de Santiago Avendaño”, se describe el asesinato de treinta y dos mujeres en el marco de las exequias de Painé, principal autoridad, cacique o lonko de los rankülche de Leubucó, a mediados del siglo XIX, en la actual provincia de La Pampa (Argentina). Para realizar este análisis partimos de los aportes teóricos de la antropóloga Rita Segato sobre las relaciones entre crímenes de mujeres y disputas por el poder, y del texto de Gayatri Spivak “¿Puede hablar el subalterno?”, que incluye un análisis del suttee desde la teoría de la subalternidad. Hasta el momento se ha sostenido que la crónica identifica dos motivos para matar a las mujeres: por viudas y por brujas. Pretendemos analizar, a partir de esta fuente y de otras del siglo XIX (principalmente de Luis De la Cruz y Lucio Mansilla), cómo se construyeron las categorías de viudas y brujas. También queremos hacer visible la participación de los refugiados “blancos” en el ritual que estamos analizando.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3112
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Runa
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311355551744
score 12.623145