Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana
- Autores
- Verdini Aguilar, Marina Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En su clásico texto “Martí: el héroe y su acción revolucionaria”, Ezequiel Martínez Estrada nos invita a conocer y estudiar la figura de José Martí asociada a su accionar en torno a un objetivo concreto: la emancipación de su Isla y de nuestra América. En relación a dicho objetivo macro y como una de las herramientas para su concreción, Martí desplegó una extensa producción escrita que atraviesa distintos géneros: crónicas, artículos periodísticos, ensayos, discursos, semblanzas biográficas, poemas, novelas, entre otros. En esta oportunidad nos aproximaremos a su producción epistolar en tanto estudio de caso como estrategia analítica de amplias posibilidades teóricas y metodológicas. El análisis, desde una perspectiva histórica, de este género literario, entendido como instrumento de captación y de organización de la lucha y resistencia, facilita la comprensión de la praxis revolucionaria del isleño. En este sentido, se interrogará al epistolario en su pertenencia genérica y a la vez como fuente histórica situada.
Fil: Verdini Aguilar, Marina Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Epistolario martiano
Historia
Partido Revolucionario Cubano
Martí, José - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4860
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_50cc6f0a75f05ac8a1c09991fa2fca91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4860 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martianaVerdini Aguilar, Marina PatriciaEpistolario martianoHistoriaPartido Revolucionario CubanoMartí, JoséEn su clásico texto “Martí: el héroe y su acción revolucionaria”, Ezequiel Martínez Estrada nos invita a conocer y estudiar la figura de José Martí asociada a su accionar en torno a un objetivo concreto: la emancipación de su Isla y de nuestra América. En relación a dicho objetivo macro y como una de las herramientas para su concreción, Martí desplegó una extensa producción escrita que atraviesa distintos géneros: crónicas, artículos periodísticos, ensayos, discursos, semblanzas biográficas, poemas, novelas, entre otros. En esta oportunidad nos aproximaremos a su producción epistolar en tanto estudio de caso como estrategia analítica de amplias posibilidades teóricas y metodológicas. El análisis, desde una perspectiva histórica, de este género literario, entendido como instrumento de captación y de organización de la lucha y resistencia, facilita la comprensión de la praxis revolucionaria del isleño. En este sentido, se interrogará al epistolario en su pertenencia genérica y a la vez como fuente histórica situada.Fil: Verdini Aguilar, Marina Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4860VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:43:39Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4860instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:39.655Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| title |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| spellingShingle |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana Verdini Aguilar, Marina Patricia Epistolario martiano Historia Partido Revolucionario Cubano Martí, José |
| title_short |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| title_full |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| title_fullStr |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| title_full_unstemmed |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| title_sort |
Del indicio al efecto abanico : el epistolario de José Martí como fuente para el estudio de la diagramación revolucionaria martiana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdini Aguilar, Marina Patricia |
| author |
Verdini Aguilar, Marina Patricia |
| author_facet |
Verdini Aguilar, Marina Patricia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistolario martiano Historia Partido Revolucionario Cubano Martí, José |
| topic |
Epistolario martiano Historia Partido Revolucionario Cubano Martí, José |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En su clásico texto “Martí: el héroe y su acción revolucionaria”, Ezequiel Martínez Estrada nos invita a conocer y estudiar la figura de José Martí asociada a su accionar en torno a un objetivo concreto: la emancipación de su Isla y de nuestra América. En relación a dicho objetivo macro y como una de las herramientas para su concreción, Martí desplegó una extensa producción escrita que atraviesa distintos géneros: crónicas, artículos periodísticos, ensayos, discursos, semblanzas biográficas, poemas, novelas, entre otros. En esta oportunidad nos aproximaremos a su producción epistolar en tanto estudio de caso como estrategia analítica de amplias posibilidades teóricas y metodológicas. El análisis, desde una perspectiva histórica, de este género literario, entendido como instrumento de captación y de organización de la lucha y resistencia, facilita la comprensión de la praxis revolucionaria del isleño. En este sentido, se interrogará al epistolario en su pertenencia genérica y a la vez como fuente histórica situada. Fil: Verdini Aguilar, Marina Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
En su clásico texto “Martí: el héroe y su acción revolucionaria”, Ezequiel Martínez Estrada nos invita a conocer y estudiar la figura de José Martí asociada a su accionar en torno a un objetivo concreto: la emancipación de su Isla y de nuestra América. En relación a dicho objetivo macro y como una de las herramientas para su concreción, Martí desplegó una extensa producción escrita que atraviesa distintos géneros: crónicas, artículos periodísticos, ensayos, discursos, semblanzas biográficas, poemas, novelas, entre otros. En esta oportunidad nos aproximaremos a su producción epistolar en tanto estudio de caso como estrategia analítica de amplias posibilidades teóricas y metodológicas. El análisis, desde una perspectiva histórica, de este género literario, entendido como instrumento de captación y de organización de la lucha y resistencia, facilita la comprensión de la praxis revolucionaria del isleño. En este sentido, se interrogará al epistolario en su pertenencia genérica y a la vez como fuente histórica situada. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4860 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4860 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848680421291720704 |
| score |
13.24909 |