Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí

Autores
Pampín, María Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la problematización de las estrategias de autorización del escritor en el siglo XIX se considera a los Diarios de Campaña de José Martí De Montecristi a Cabo Haitiano y De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895) como una autobiografía plural. Por eso, se entiende el relato como una autobiografía, en tanto cuenta la historia de uno, de Martí, pero también, una Historia, porque es también la historia de otros, del pueblo cubano, recuperada a través de la memoria de los protagonistas genuinos de la Guerra Grande y de la Guerra Chiquita. En esos conflictos, a través de una tensión entre el “yo” y el “nosotros” se revela el modo en que Martí construye un proyecto de nación integrador de todos los sectores sociales.
Beggining from the problematization of the writer’s authorization strategies in the 19th Century, De Montecristi a Cabo Haitiano and De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895), the Campaign Diaries of José Martí are considered as a plural autobiography. This is the reason why the narration is understood as an autobiography, in so far as it tells the story of one person, of Martí, but also, a History, because it is also the story of others, of the Cuban people, which is recovered through the memory of the genuine protagonists of the Big War and the Little War. Through a tension between the “I” and the “we”, in these conflicts reveal the way in which Martí builds a project of nation integrating all social sectors.
Fil: Pampín, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LITERATURA CUBANA
JOSE MARTI
AUTOBIOGRAFIA
NACION
SIGLO XIX
DIARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103780

id CONICETDig_afd48dacd4dcaec81e96641ea1c4c300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José MartíPampín, María FernandaLITERATURA CUBANAJOSE MARTIAUTOBIOGRAFIANACIONSIGLO XIXDIARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la problematización de las estrategias de autorización del escritor en el siglo XIX se considera a los Diarios de Campaña de José Martí De Montecristi a Cabo Haitiano y De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895) como una autobiografía plural. Por eso, se entiende el relato como una autobiografía, en tanto cuenta la historia de uno, de Martí, pero también, una Historia, porque es también la historia de otros, del pueblo cubano, recuperada a través de la memoria de los protagonistas genuinos de la Guerra Grande y de la Guerra Chiquita. En esos conflictos, a través de una tensión entre el “yo” y el “nosotros” se revela el modo en que Martí construye un proyecto de nación integrador de todos los sectores sociales.Beggining from the problematization of the writer’s authorization strategies in the 19th Century, De Montecristi a Cabo Haitiano and De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895), the Campaign Diaries of José Martí are considered as a plural autobiography. This is the reason why the narration is understood as an autobiography, in so far as it tells the story of one person, of Martí, but also, a History, because it is also the story of others, of the Cuban people, which is recovered through the memory of the genuine protagonists of the Big War and the Little War. Through a tension between the “I” and the “we”, in these conflicts reveal the way in which Martí builds a project of nation integrating all social sectors.Fil: Pampín, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Salvador2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103780Pampín, María Fernanda; Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí; Universidad del Salvador; Gramma; 61; 12-2018; 22-321668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:48.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
title Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
spellingShingle Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
Pampín, María Fernanda
LITERATURA CUBANA
JOSE MARTI
AUTOBIOGRAFIA
NACION
SIGLO XIX
DIARIOS
title_short Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
title_full Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
title_fullStr Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
title_full_unstemmed Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
title_sort Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí
dc.creator.none.fl_str_mv Pampín, María Fernanda
author Pampín, María Fernanda
author_facet Pampín, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA CUBANA
JOSE MARTI
AUTOBIOGRAFIA
NACION
SIGLO XIX
DIARIOS
topic LITERATURA CUBANA
JOSE MARTI
AUTOBIOGRAFIA
NACION
SIGLO XIX
DIARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la problematización de las estrategias de autorización del escritor en el siglo XIX se considera a los Diarios de Campaña de José Martí De Montecristi a Cabo Haitiano y De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895) como una autobiografía plural. Por eso, se entiende el relato como una autobiografía, en tanto cuenta la historia de uno, de Martí, pero también, una Historia, porque es también la historia de otros, del pueblo cubano, recuperada a través de la memoria de los protagonistas genuinos de la Guerra Grande y de la Guerra Chiquita. En esos conflictos, a través de una tensión entre el “yo” y el “nosotros” se revela el modo en que Martí construye un proyecto de nación integrador de todos los sectores sociales.
Beggining from the problematization of the writer’s authorization strategies in the 19th Century, De Montecristi a Cabo Haitiano and De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895), the Campaign Diaries of José Martí are considered as a plural autobiography. This is the reason why the narration is understood as an autobiography, in so far as it tells the story of one person, of Martí, but also, a History, because it is also the story of others, of the Cuban people, which is recovered through the memory of the genuine protagonists of the Big War and the Little War. Through a tension between the “I” and the “we”, in these conflicts reveal the way in which Martí builds a project of nation integrating all social sectors.
Fil: Pampín, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de la problematización de las estrategias de autorización del escritor en el siglo XIX se considera a los Diarios de Campaña de José Martí De Montecristi a Cabo Haitiano y De Cabo Haitiano a Dos Ríos (1895) como una autobiografía plural. Por eso, se entiende el relato como una autobiografía, en tanto cuenta la historia de uno, de Martí, pero también, una Historia, porque es también la historia de otros, del pueblo cubano, recuperada a través de la memoria de los protagonistas genuinos de la Guerra Grande y de la Guerra Chiquita. En esos conflictos, a través de una tensión entre el “yo” y el “nosotros” se revela el modo en que Martí construye un proyecto de nación integrador de todos los sectores sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103780
Pampín, María Fernanda; Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí; Universidad del Salvador; Gramma; 61; 12-2018; 22-32
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103780
identifier_str_mv Pampín, María Fernanda; Historias mínimas.Autobiografía y biografías en los Diarios de José Martí; Universidad del Salvador; Gramma; 61; 12-2018; 22-32
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268995194978304
score 13.13397