La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin

Autores
Bey, Facundo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista y lineal de la historia con una actitud político-intelectual apoyada en el conformismo y la indiferencia. Por último, se propone considerar la original interpretación sobre la temporalidad que aparece en una vertiente del misticismo judío, el cabalismo de Isaac Luria de Safed, actualizada en forma heterodoxa por Benjamin, que permitiría comprender desde un nuevo punto de vista, conforme a la argumentación presentada, el vínculo temporal que supone la idea de tradición y rememoración en el materialismo histórico benjaminiano.
Fil: Bey, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; Argentina
Materia
PROGRESO
TEMPORALIDAD
MATERIALISMO HISTÓRICO
CABALISMO
WALTER BENJAMIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121704

id CONICETDig_c8f7c8fa507107f7a443ae9d65a61993
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter BenjaminThe mystical structure of Walter Benjamin’s philosophical criticismof the concept of progressBey, FacundoPROGRESOTEMPORALIDADMATERIALISMO HISTÓRICOCABALISMOWALTER BENJAMINhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista y lineal de la historia con una actitud político-intelectual apoyada en el conformismo y la indiferencia. Por último, se propone considerar la original interpretación sobre la temporalidad que aparece en una vertiente del misticismo judío, el cabalismo de Isaac Luria de Safed, actualizada en forma heterodoxa por Benjamin, que permitiría comprender desde un nuevo punto de vista, conforme a la argumentación presentada, el vínculo temporal que supone la idea de tradición y rememoración en el materialismo histórico benjaminiano.Fil: Bey, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121704Bey, Facundo; La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 13; 2; 11-2019; 421-4351666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.13.2.N2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:08.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
The mystical structure of Walter Benjamin’s philosophical criticismof the concept of progress
title La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
spellingShingle La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
Bey, Facundo
PROGRESO
TEMPORALIDAD
MATERIALISMO HISTÓRICO
CABALISMO
WALTER BENJAMIN
title_short La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
title_full La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
title_fullStr La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
title_full_unstemmed La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
title_sort La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Bey, Facundo
author Bey, Facundo
author_facet Bey, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRESO
TEMPORALIDAD
MATERIALISMO HISTÓRICO
CABALISMO
WALTER BENJAMIN
topic PROGRESO
TEMPORALIDAD
MATERIALISMO HISTÓRICO
CABALISMO
WALTER BENJAMIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista y lineal de la historia con una actitud político-intelectual apoyada en el conformismo y la indiferencia. Por último, se propone considerar la original interpretación sobre la temporalidad que aparece en una vertiente del misticismo judío, el cabalismo de Isaac Luria de Safed, actualizada en forma heterodoxa por Benjamin, que permitiría comprender desde un nuevo punto de vista, conforme a la argumentación presentada, el vínculo temporal que supone la idea de tradición y rememoración en el materialismo histórico benjaminiano.
Fil: Bey, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosoficas. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofia "ezequiel de Olaso".; Argentina
description El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista y lineal de la historia con una actitud político-intelectual apoyada en el conformismo y la indiferencia. Por último, se propone considerar la original interpretación sobre la temporalidad que aparece en una vertiente del misticismo judío, el cabalismo de Isaac Luria de Safed, actualizada en forma heterodoxa por Benjamin, que permitiría comprender desde un nuevo punto de vista, conforme a la argumentación presentada, el vínculo temporal que supone la idea de tradición y rememoración en el materialismo histórico benjaminiano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121704
Bey, Facundo; La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 13; 2; 11-2019; 421-435
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121704
identifier_str_mv Bey, Facundo; La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 13; 2; 11-2019; 421-435
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169682
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.13.2.N2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270107934392320
score 13.13397