La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento...
- Autores
- Vogel, Braian; Alamo, Matías
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan las prácticas de extensión desarrolladas por un grupo de docentes, profesionales, estudiantes universitarios de distintas disciplinas y asistentes en general en torno al concepto de soberanía alimentaria y agroecología. Es así como los conceptos antes mencionados adquieren nuevos significados en función de la necesidad de repensar el modelo agroalimentario, incorporando un fuerte espíritu crítico y una visión sistémica, con un alto contenido ético, en la formación de nuevos profesionales y en la concepción de la sociedad en general respecto de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, investigaremos en profundidad la labor realizada por el Grupo de estudios en Soberanía Alimentaria. Por lo antes expuesto, pensamos a la extensión universitaria como una herramienta fundamental para poder comprender y repensar el concepto de soberanía alimentaria y conocer los principios básicos da la agroecología en el contexto del actual sistema agroalimentario a nivel mundial y nacional, a través del aporte interdisciplinario de todos los participantes, y así difundirlos entre los miembros de la sociedad en general, y la comunidad universitaria en particular. Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes clave, entre los que se destacan docentes, profesionales, estudiantes y participantes de taller. Finalmente, destacamos el rol que adquiere la extensión como promotora de experiencias de formación de conocimientos, saberes y valores, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad.
Fil: Vogel. Braian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Alamo, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdf
- Materia
-
Soberanía alimentaria
Agroecología
Extensión universitaria
Modelo productivo agropecuario
Uso recursos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_460c3152d583fd18f69bf2dd83689bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2858 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del SurVogel, BraianAlamo, MatíasSoberanía alimentariaAgroecologíaExtensión universitariaModelo productivo agropecuarioUso recursos naturalesEl objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan las prácticas de extensión desarrolladas por un grupo de docentes, profesionales, estudiantes universitarios de distintas disciplinas y asistentes en general en torno al concepto de soberanía alimentaria y agroecología. Es así como los conceptos antes mencionados adquieren nuevos significados en función de la necesidad de repensar el modelo agroalimentario, incorporando un fuerte espíritu crítico y una visión sistémica, con un alto contenido ético, en la formación de nuevos profesionales y en la concepción de la sociedad en general respecto de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, investigaremos en profundidad la labor realizada por el Grupo de estudios en Soberanía Alimentaria. Por lo antes expuesto, pensamos a la extensión universitaria como una herramienta fundamental para poder comprender y repensar el concepto de soberanía alimentaria y conocer los principios básicos da la agroecología en el contexto del actual sistema agroalimentario a nivel mundial y nacional, a través del aporte interdisciplinario de todos los participantes, y así difundirlos entre los miembros de la sociedad en general, y la comunidad universitaria en particular. Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes clave, entre los que se destacan docentes, profesionales, estudiantes y participantes de taller. Finalmente, destacamos el rol que adquiere la extensión como promotora de experiencias de formación de conocimientos, saberes y valores, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad.Fil: Vogel. Braian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Alamo, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2858V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:19Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2858instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.757Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
title |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
spellingShingle |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur Vogel, Braian Soberanía alimentaria Agroecología Extensión universitaria Modelo productivo agropecuario Uso recursos naturales |
title_short |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
title_full |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
title_fullStr |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
title_full_unstemmed |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
title_sort |
La extensión universitaria como herramienta para repensar el concepto de soberanía alimentaria. La experiencia del taller de soberanía alimentaria y agroecología en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vogel, Braian Alamo, Matías |
author |
Vogel, Braian |
author_facet |
Vogel, Braian Alamo, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Alamo, Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soberanía alimentaria Agroecología Extensión universitaria Modelo productivo agropecuario Uso recursos naturales |
topic |
Soberanía alimentaria Agroecología Extensión universitaria Modelo productivo agropecuario Uso recursos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan las prácticas de extensión desarrolladas por un grupo de docentes, profesionales, estudiantes universitarios de distintas disciplinas y asistentes en general en torno al concepto de soberanía alimentaria y agroecología. Es así como los conceptos antes mencionados adquieren nuevos significados en función de la necesidad de repensar el modelo agroalimentario, incorporando un fuerte espíritu crítico y una visión sistémica, con un alto contenido ético, en la formación de nuevos profesionales y en la concepción de la sociedad en general respecto de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, investigaremos en profundidad la labor realizada por el Grupo de estudios en Soberanía Alimentaria. Por lo antes expuesto, pensamos a la extensión universitaria como una herramienta fundamental para poder comprender y repensar el concepto de soberanía alimentaria y conocer los principios básicos da la agroecología en el contexto del actual sistema agroalimentario a nivel mundial y nacional, a través del aporte interdisciplinario de todos los participantes, y así difundirlos entre los miembros de la sociedad en general, y la comunidad universitaria en particular. Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes clave, entre los que se destacan docentes, profesionales, estudiantes y participantes de taller. Finalmente, destacamos el rol que adquiere la extensión como promotora de experiencias de formación de conocimientos, saberes y valores, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad. Fil: Vogel. Braian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Fil: Alamo, Matías. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el taller de soberanía alimentaria y agroecología realizado durante el transcurso de este año en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el rol que desempeñan las prácticas de extensión desarrolladas por un grupo de docentes, profesionales, estudiantes universitarios de distintas disciplinas y asistentes en general en torno al concepto de soberanía alimentaria y agroecología. Es así como los conceptos antes mencionados adquieren nuevos significados en función de la necesidad de repensar el modelo agroalimentario, incorporando un fuerte espíritu crítico y una visión sistémica, con un alto contenido ético, en la formación de nuevos profesionales y en la concepción de la sociedad en general respecto de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, investigaremos en profundidad la labor realizada por el Grupo de estudios en Soberanía Alimentaria. Por lo antes expuesto, pensamos a la extensión universitaria como una herramienta fundamental para poder comprender y repensar el concepto de soberanía alimentaria y conocer los principios básicos da la agroecología en el contexto del actual sistema agroalimentario a nivel mundial y nacional, a través del aporte interdisciplinario de todos los participantes, y así difundirlos entre los miembros de la sociedad en general, y la comunidad universitaria en particular. Metodológicamente se han aplicado diversos procedimientos, entre los cuales se encuentran la recopilación de información bibliográfica y entrevistas a informantes clave, entre los que se destacan docentes, profesionales, estudiantes y participantes de taller. Finalmente, destacamos el rol que adquiere la extensión como promotora de experiencias de formación de conocimientos, saberes y valores, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2858 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol05.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304525127680 |
score |
12.623145 |