La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la experiencia de la CLSA UNLP en sus diez años de existencia nos encontramos frente a diversas demandas de los territorios, las organizaciones y los colectivos universitarios en relación a la necesidad de integrar los avances en la definición de prácticas y procesos en defensa de la Soberanía Alimentaria. El presente proyecto tiene como objetivo atender a la necesidad expresada por diversos colectivos organizacionales vinculados con la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP (CLSA-UNLP) en pos de consolidar saberes y aprendizajes vinculados con la producción, la distribución y el consumo de alimentos sanos desde las premisas de la producción sustentable , la agroecología, la agricultura familiar y los sentidos desplegados en la comensalidad de alimentos. Extensión, Docencia e Investigación bajo las experiencias de Formación Continua, Trabajo Territorial y Comunicación en Red de la CLSA-Universidad Nacional de La Plata forman la base de la articulación entre universidades y organizaciones populares mediante el abordaje transdisciplinar de prácticas tendientes a la construcción de Soberanía Alimentaria. De este modo, se pretende aportar al fortalecimiento de experiencias comunitarias en curso y de nuevos espacios, mediante la reflexión crítica, el trabajo grupal y la incorporación de herramientas que permitan extender las prácticas de Soberanía Alimentaria vinculadas a la creciente demanda planteada
Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional del Comahue, Cátedra Libre de Soberania Alimentaria de la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre Miriam Gorban, Cooperativa de Trabajo Agrícola de Hudson y Pereyra (CoTrAHyP), Berazategui, Cooperativa Estación Pereyra, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 11 Nuestra Señora de Itatí, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 19 Perito Moreno, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela María Teresa, Escuela Rural Nº 8, Isla Santiago, Ensenada, Escuela Primaria Nº 56 Almafuerte, La Plata, Coordinadora de Organizaciones Campesinas Indígenas y de Trabajadores Rurales de Argentina , Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Central Campesina Los Juríes, Santiago del Estero, Grupo de Reflexión Rural (GRR) Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Soberanía alimentaria
Agroecología
Agricultura familiar
Producción sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118017

id SEDICI_38a01f4cbf7a6e059133dc02e5fa00f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónSoberanía alimentariaAgroecologíaAgricultura familiarProducción sustentableA lo largo de la experiencia de la CLSA UNLP en sus diez años de existencia nos encontramos frente a diversas demandas de los territorios, las organizaciones y los colectivos universitarios en relación a la necesidad de integrar los avances en la definición de prácticas y procesos en defensa de la Soberanía Alimentaria. El presente proyecto tiene como objetivo atender a la necesidad expresada por diversos colectivos organizacionales vinculados con la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP (CLSA-UNLP) en pos de consolidar saberes y aprendizajes vinculados con la producción, la distribución y el consumo de alimentos sanos desde las premisas de la producción sustentable , la agroecología, la agricultura familiar y los sentidos desplegados en la comensalidad de alimentos. Extensión, Docencia e Investigación bajo las experiencias de Formación Continua, Trabajo Territorial y Comunicación en Red de la CLSA-Universidad Nacional de La Plata forman la base de la articulación entre universidades y organizaciones populares mediante el abordaje transdisciplinar de prácticas tendientes a la construcción de Soberanía Alimentaria. De este modo, se pretende aportar al fortalecimiento de experiencias comunitarias en curso y de nuevos espacios, mediante la reflexión crítica, el trabajo grupal y la incorporación de herramientas que permitan extender las prácticas de Soberanía Alimentaria vinculadas a la creciente demanda planteadaOrganismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional del Comahue, Cátedra Libre de Soberania Alimentaria de la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre Miriam Gorban, Cooperativa de Trabajo Agrícola de Hudson y Pereyra (CoTrAHyP), Berazategui, Cooperativa Estación Pereyra, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 11 Nuestra Señora de Itatí, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 19 Perito Moreno, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela María Teresa, Escuela Rural Nº 8, Isla Santiago, Ensenada, Escuela Primaria Nº 56 Almafuerte, La Plata, Coordinadora de Organizaciones Campesinas Indígenas y de Trabajadores Rurales de Argentina , Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Central Campesina Los Juríes, Santiago del Estero, Grupo de Reflexión Rural (GRR) Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSantarsiero, Luis HernánIucci, Matías JoséBairó, HugoGonzález Andía, EduardoLeggieri, MauricioLopardo, FedericoSoler, GabrielSenatori, ElenaChávez, NataliaMarsans, NicanorDíaz, MatíasSosa Aubone, Marcelo EduardoPereyra, MarcoSimón, AlejandraGambluch, LautaroScheetel, Juan IgnacioFasulo, Lila SilvanaLynch, María AgustinaMay, Marcos AndrésMiceli, Elisa CristinaOttenheimer, Ana CristinaGlenza, Fernando GermánGiannuzzi, LedaRedondi, Valeria Andrea2011info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118017<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx58info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:12.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
title La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
spellingShingle La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Educación
Soberanía alimentaria
Agroecología
Agricultura familiar
Producción sustentable
title_short La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
title_full La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
title_fullStr La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
title_full_unstemmed La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
title_sort La soberanía alimentaria en la UNLP : Proyecto de consolidación de la Extensión en Soberanía Alimentaria mediante la articulación
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santarsiero, Luis Hernán
Iucci, Matías José
Bairó, Hugo
González Andía, Eduardo
Leggieri, Mauricio
Lopardo, Federico
Soler, Gabriel
Senatori, Elena
Chávez, Natalia
Marsans, Nicanor
Díaz, Matías
Sosa Aubone, Marcelo Eduardo
Pereyra, Marco
Simón, Alejandra
Gambluch, Lautaro
Scheetel, Juan Ignacio
Fasulo, Lila Silvana
Lynch, María Agustina
May, Marcos Andrés
Miceli, Elisa Cristina
Ottenheimer, Ana Cristina
Glenza, Fernando Germán
Giannuzzi, Leda
Redondi, Valeria Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Soberanía alimentaria
Agroecología
Agricultura familiar
Producción sustentable
topic Educación
Soberanía alimentaria
Agroecología
Agricultura familiar
Producción sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la experiencia de la CLSA UNLP en sus diez años de existencia nos encontramos frente a diversas demandas de los territorios, las organizaciones y los colectivos universitarios en relación a la necesidad de integrar los avances en la definición de prácticas y procesos en defensa de la Soberanía Alimentaria. El presente proyecto tiene como objetivo atender a la necesidad expresada por diversos colectivos organizacionales vinculados con la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP (CLSA-UNLP) en pos de consolidar saberes y aprendizajes vinculados con la producción, la distribución y el consumo de alimentos sanos desde las premisas de la producción sustentable , la agroecología, la agricultura familiar y los sentidos desplegados en la comensalidad de alimentos. Extensión, Docencia e Investigación bajo las experiencias de Formación Continua, Trabajo Territorial y Comunicación en Red de la CLSA-Universidad Nacional de La Plata forman la base de la articulación entre universidades y organizaciones populares mediante el abordaje transdisciplinar de prácticas tendientes a la construcción de Soberanía Alimentaria. De este modo, se pretende aportar al fortalecimiento de experiencias comunitarias en curso y de nuevos espacios, mediante la reflexión crítica, el trabajo grupal y la incorporación de herramientas que permitan extender las prácticas de Soberanía Alimentaria vinculadas a la creciente demanda planteada
Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional del Comahue, Cátedra Libre de Soberania Alimentaria de la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Libre Miriam Gorban, Cooperativa de Trabajo Agrícola de Hudson y Pereyra (CoTrAHyP), Berazategui, Cooperativa Estación Pereyra, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 11 Nuestra Señora de Itatí, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela Rural Nº 19 Perito Moreno, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Escuela María Teresa, Escuela Rural Nº 8, Isla Santiago, Ensenada, Escuela Primaria Nº 56 Almafuerte, La Plata, Coordinadora de Organizaciones Campesinas Indígenas y de Trabajadores Rurales de Argentina , Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Central Campesina Los Juríes, Santiago del Estero, Grupo de Reflexión Rural (GRR) Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo de la experiencia de la CLSA UNLP en sus diez años de existencia nos encontramos frente a diversas demandas de los territorios, las organizaciones y los colectivos universitarios en relación a la necesidad de integrar los avances en la definición de prácticas y procesos en defensa de la Soberanía Alimentaria. El presente proyecto tiene como objetivo atender a la necesidad expresada por diversos colectivos organizacionales vinculados con la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP (CLSA-UNLP) en pos de consolidar saberes y aprendizajes vinculados con la producción, la distribución y el consumo de alimentos sanos desde las premisas de la producción sustentable , la agroecología, la agricultura familiar y los sentidos desplegados en la comensalidad de alimentos. Extensión, Docencia e Investigación bajo las experiencias de Formación Continua, Trabajo Territorial y Comunicación en Red de la CLSA-Universidad Nacional de La Plata forman la base de la articulación entre universidades y organizaciones populares mediante el abordaje transdisciplinar de prácticas tendientes a la construcción de Soberanía Alimentaria. De este modo, se pretende aportar al fortalecimiento de experiencias comunitarias en curso y de nuevos espacios, mediante la reflexión crítica, el trabajo grupal y la incorporación de herramientas que permitan extender las prácticas de Soberanía Alimentaria vinculadas a la creciente demanda planteada
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx58
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064249549357056
score 13.22299