Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos

Autores
Finochietto, Jose Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santos, Rodrigo Martín
Bellec, Jérémie
Descripción
Los sistemas distribuidos han evolucionado a lo largo de los años a través de distintas vertientes. Dentro de ellas, uno de los paradigmas que más se desarrolló en el último tiempo es el Internet de las Cosas, que puede definirse como la conexión a Internet de objetos físicos, con el fin de interactuar con los mismos de manera remota e integrarlos a otros procesos informáticos. Son varios y multidisciplinarios los desafíos que esto implica: desde la gestión de energía de los dispositivos, hasta la lectura de los datos por parte de usuarios finales. Dentro del amplio rango de objetos de estudio que involucra este paradigma, esta tesis intenta contribuir con soluciones concretas a problemas específicos, haciendo énfasis principalmente en cuestiones relacionadas con las capas lógicas de las redes de comunicación. En los diferentes capítulos que componen este trabajo, se presentan, entre otras cosas, arquitecturas, diseños, modelos formales, extensiones de protocolos de comunicación exis tentes e implementaciones en escenarios reales. Todas las propuestas tienen como principal motivación aportar al desarrollo del Internet de las Cosas en casos de uso reales que buscan el bienestar social.
Distributed systems have evolved over the years in different ways. Among them, one of the most developed paradigms in recent times is the Internet of Things, which can be defined as connecting physical objects to the Internet, in order to interact with them remotely and integrate them with other computer processes. The challenges that this implies are several and multidisciplinary: from energy management, to data consumption by end users. Within the wide range of study subjects involved in this paradigm, this thesis attempts to contribute with concrete solutions to specific problems, focusing mainly on issues related to the logical layers that compose communication networks. The different chapters that compose this work present architectures, designs, formal mo dels, extensions of existing communication protocols and implementations in real scenarios, among other things. The main motivation of all these proposals is to contribute to the development of the Internet of Things in real use cases that aim social wellfar.
Fil: Finochietto, Jose Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Ingeniería
Internet de las cosas
Tiempo real
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6167

id RID-UNS_3c6c866a47bb00a68884991daa37f793
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6167
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidosFinochietto, Jose MarianoIngenieríaInternet de las cosasTiempo realLos sistemas distribuidos han evolucionado a lo largo de los años a través de distintas vertientes. Dentro de ellas, uno de los paradigmas que más se desarrolló en el último tiempo es el Internet de las Cosas, que puede definirse como la conexión a Internet de objetos físicos, con el fin de interactuar con los mismos de manera remota e integrarlos a otros procesos informáticos. Son varios y multidisciplinarios los desafíos que esto implica: desde la gestión de energía de los dispositivos, hasta la lectura de los datos por parte de usuarios finales. Dentro del amplio rango de objetos de estudio que involucra este paradigma, esta tesis intenta contribuir con soluciones concretas a problemas específicos, haciendo énfasis principalmente en cuestiones relacionadas con las capas lógicas de las redes de comunicación. En los diferentes capítulos que componen este trabajo, se presentan, entre otras cosas, arquitecturas, diseños, modelos formales, extensiones de protocolos de comunicación exis tentes e implementaciones en escenarios reales. Todas las propuestas tienen como principal motivación aportar al desarrollo del Internet de las Cosas en casos de uso reales que buscan el bienestar social.Distributed systems have evolved over the years in different ways. Among them, one of the most developed paradigms in recent times is the Internet of Things, which can be defined as connecting physical objects to the Internet, in order to interact with them remotely and integrate them with other computer processes. The challenges that this implies are several and multidisciplinary: from energy management, to data consumption by end users. Within the wide range of study subjects involved in this paradigm, this thesis attempts to contribute with concrete solutions to specific problems, focusing mainly on issues related to the logical layers that compose communication networks. The different chapters that compose this work present architectures, designs, formal mo dels, extensions of existing communication protocols and implementations in real scenarios, among other things. The main motivation of all these proposals is to contribute to the development of the Internet of Things in real use cases that aim social wellfar.Fil: Finochietto, Jose Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaSantos, Rodrigo MartínBellec, Jérémie2022-04-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6167spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6167instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:29.31Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
title Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
spellingShingle Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
Finochietto, Jose Mariano
Ingeniería
Internet de las cosas
Tiempo real
title_short Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
title_full Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
title_fullStr Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
title_full_unstemmed Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
title_sort Internet de las cosas, redes oportunistas y sistemas distribuidos
dc.creator.none.fl_str_mv Finochietto, Jose Mariano
author Finochietto, Jose Mariano
author_facet Finochietto, Jose Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santos, Rodrigo Martín
Bellec, Jérémie
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Internet de las cosas
Tiempo real
topic Ingeniería
Internet de las cosas
Tiempo real
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas distribuidos han evolucionado a lo largo de los años a través de distintas vertientes. Dentro de ellas, uno de los paradigmas que más se desarrolló en el último tiempo es el Internet de las Cosas, que puede definirse como la conexión a Internet de objetos físicos, con el fin de interactuar con los mismos de manera remota e integrarlos a otros procesos informáticos. Son varios y multidisciplinarios los desafíos que esto implica: desde la gestión de energía de los dispositivos, hasta la lectura de los datos por parte de usuarios finales. Dentro del amplio rango de objetos de estudio que involucra este paradigma, esta tesis intenta contribuir con soluciones concretas a problemas específicos, haciendo énfasis principalmente en cuestiones relacionadas con las capas lógicas de las redes de comunicación. En los diferentes capítulos que componen este trabajo, se presentan, entre otras cosas, arquitecturas, diseños, modelos formales, extensiones de protocolos de comunicación exis tentes e implementaciones en escenarios reales. Todas las propuestas tienen como principal motivación aportar al desarrollo del Internet de las Cosas en casos de uso reales que buscan el bienestar social.
Distributed systems have evolved over the years in different ways. Among them, one of the most developed paradigms in recent times is the Internet of Things, which can be defined as connecting physical objects to the Internet, in order to interact with them remotely and integrate them with other computer processes. The challenges that this implies are several and multidisciplinary: from energy management, to data consumption by end users. Within the wide range of study subjects involved in this paradigm, this thesis attempts to contribute with concrete solutions to specific problems, focusing mainly on issues related to the logical layers that compose communication networks. The different chapters that compose this work present architectures, designs, formal mo dels, extensions of existing communication protocols and implementations in real scenarios, among other things. The main motivation of all these proposals is to contribute to the development of the Internet of Things in real use cases that aim social wellfar.
Fil: Finochietto, Jose Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Los sistemas distribuidos han evolucionado a lo largo de los años a través de distintas vertientes. Dentro de ellas, uno de los paradigmas que más se desarrolló en el último tiempo es el Internet de las Cosas, que puede definirse como la conexión a Internet de objetos físicos, con el fin de interactuar con los mismos de manera remota e integrarlos a otros procesos informáticos. Son varios y multidisciplinarios los desafíos que esto implica: desde la gestión de energía de los dispositivos, hasta la lectura de los datos por parte de usuarios finales. Dentro del amplio rango de objetos de estudio que involucra este paradigma, esta tesis intenta contribuir con soluciones concretas a problemas específicos, haciendo énfasis principalmente en cuestiones relacionadas con las capas lógicas de las redes de comunicación. En los diferentes capítulos que componen este trabajo, se presentan, entre otras cosas, arquitecturas, diseños, modelos formales, extensiones de protocolos de comunicación exis tentes e implementaciones en escenarios reales. Todas las propuestas tienen como principal motivación aportar al desarrollo del Internet de las Cosas en casos de uso reales que buscan el bienestar social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6167
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787474279366656
score 12.982451