Internet de las Cosas como Bien Social

Autores
Eggly, Gabriel Martin; Finochietto, Mariano; Micheletto, Matías Javier; Santos, Rodrigo Martin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Internet de las Cosas (IoT por su sigla en Inglés) se convirtió en los últimos años en un catalizador de aplicaciones y herramientas desarrolladas en distintos ámbitos de manera independiente como las redes de sensores, los sistemas ubicuos, la inteligencia ambiental o el manejo de grandes datos. En el concepto de IoT, se cristalizan entonces diferentes visiones relacionadas con la disponibilidad de información idealmente en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, mientras el paradigma de IoT se va conformando, los desarrollos tecnológicos encuentran inconvenientes que no son sencillos de resolver y que en muchos casos llevan al planteo de soluciones propietarias, lo que en definitiva contraria el espíritu inicial de compartir la información. La información generada puede ser un elemento clave para mejorar la calidad de vida. En este trabajo se plantea entonces que IoT puede ser visto como una herramienta de desarrollo social que permita disminuir la brecha tecnológica entre los países desarrollados, en vías de desarrollo o no desarrollados.
Fil: Eggly, Gabriel Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Finochietto, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Micheletto, Matías Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Santos, Rodrigo Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las Cosas
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Informática, SADIO
Universidad Nacional de Salta. Departamento de Informática
Materia
INTERNET DE LAS COSAS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
INFRAESTRUCTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156945

id CONICETDig_1745bb4ee5d7a66b3e412734a54d02d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Internet de las Cosas como Bien SocialEggly, Gabriel MartinFinochietto, MarianoMicheletto, Matías JavierSantos, Rodrigo MartinINTERNET DE LAS COSASPROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNINFRAESTRUCTURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Internet de las Cosas (IoT por su sigla en Inglés) se convirtió en los últimos años en un catalizador de aplicaciones y herramientas desarrolladas en distintos ámbitos de manera independiente como las redes de sensores, los sistemas ubicuos, la inteligencia ambiental o el manejo de grandes datos. En el concepto de IoT, se cristalizan entonces diferentes visiones relacionadas con la disponibilidad de información idealmente en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, mientras el paradigma de IoT se va conformando, los desarrollos tecnológicos encuentran inconvenientes que no son sencillos de resolver y que en muchos casos llevan al planteo de soluciones propietarias, lo que en definitiva contraria el espíritu inicial de compartir la información. La información generada puede ser un elemento clave para mejorar la calidad de vida. En este trabajo se plantea entonces que IoT puede ser visto como una herramienta de desarrollo social que permita disminuir la brecha tecnológica entre los países desarrollados, en vías de desarrollo o no desarrollados.Fil: Eggly, Gabriel Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Finochietto, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Micheletto, Matías Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Santos, Rodrigo Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las CosasSaltaArgentinaSociedad Argentina de Informática, SADIOUniversidad Nacional de Salta. Departamento de InformáticaSociedad Argentina de Informática2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156945Internet de las Cosas como Bien Social; 48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las Cosas; Salta; Argentina; 2019; 1-82683-8982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://48jaiio.sadio.org.ar/Anales/Taic/Contribucionesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.201.137/pdfs/taic/TAIC-01.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.48jaiio.sadio.org.ar/simposios/taicNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:45.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internet de las Cosas como Bien Social
title Internet de las Cosas como Bien Social
spellingShingle Internet de las Cosas como Bien Social
Eggly, Gabriel Martin
INTERNET DE LAS COSAS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
INFRAESTRUCTURA
title_short Internet de las Cosas como Bien Social
title_full Internet de las Cosas como Bien Social
title_fullStr Internet de las Cosas como Bien Social
title_full_unstemmed Internet de las Cosas como Bien Social
title_sort Internet de las Cosas como Bien Social
dc.creator.none.fl_str_mv Eggly, Gabriel Martin
Finochietto, Mariano
Micheletto, Matías Javier
Santos, Rodrigo Martin
author Eggly, Gabriel Martin
author_facet Eggly, Gabriel Martin
Finochietto, Mariano
Micheletto, Matías Javier
Santos, Rodrigo Martin
author_role author
author2 Finochietto, Mariano
Micheletto, Matías Javier
Santos, Rodrigo Martin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNET DE LAS COSAS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
INFRAESTRUCTURA
topic INTERNET DE LAS COSAS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
INFRAESTRUCTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Internet de las Cosas (IoT por su sigla en Inglés) se convirtió en los últimos años en un catalizador de aplicaciones y herramientas desarrolladas en distintos ámbitos de manera independiente como las redes de sensores, los sistemas ubicuos, la inteligencia ambiental o el manejo de grandes datos. En el concepto de IoT, se cristalizan entonces diferentes visiones relacionadas con la disponibilidad de información idealmente en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, mientras el paradigma de IoT se va conformando, los desarrollos tecnológicos encuentran inconvenientes que no son sencillos de resolver y que en muchos casos llevan al planteo de soluciones propietarias, lo que en definitiva contraria el espíritu inicial de compartir la información. La información generada puede ser un elemento clave para mejorar la calidad de vida. En este trabajo se plantea entonces que IoT puede ser visto como una herramienta de desarrollo social que permita disminuir la brecha tecnológica entre los países desarrollados, en vías de desarrollo o no desarrollados.
Fil: Eggly, Gabriel Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Finochietto, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Micheletto, Matías Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Santos, Rodrigo Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las Cosas
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Informática, SADIO
Universidad Nacional de Salta. Departamento de Informática
description Internet de las Cosas (IoT por su sigla en Inglés) se convirtió en los últimos años en un catalizador de aplicaciones y herramientas desarrolladas en distintos ámbitos de manera independiente como las redes de sensores, los sistemas ubicuos, la inteligencia ambiental o el manejo de grandes datos. En el concepto de IoT, se cristalizan entonces diferentes visiones relacionadas con la disponibilidad de información idealmente en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, mientras el paradigma de IoT se va conformando, los desarrollos tecnológicos encuentran inconvenientes que no son sencillos de resolver y que en muchos casos llevan al planteo de soluciones propietarias, lo que en definitiva contraria el espíritu inicial de compartir la información. La información generada puede ser un elemento clave para mejorar la calidad de vida. En este trabajo se plantea entonces que IoT puede ser visto como una herramienta de desarrollo social que permita disminuir la brecha tecnológica entre los países desarrollados, en vías de desarrollo o no desarrollados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156945
Internet de las Cosas como Bien Social; 48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las Cosas; Salta; Argentina; 2019; 1-8
2683-8982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156945
identifier_str_mv Internet de las Cosas como Bien Social; 48 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Primer TAIC Taller Argentino de Internet de las Cosas; Salta; Argentina; 2019; 1-8
2683-8982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://48jaiio.sadio.org.ar/Anales/Taic/Contribuciones
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.201.137/pdfs/taic/TAIC-01.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.48jaiio.sadio.org.ar/simposios/taic
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Informática
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Informática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981374964793344
score 12.48226