El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista.
- Autores
- Pretti, Carlos Javier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Adriana Claudia
- Descripción
- En nuestro país, desde un primer momento, se instaló una visión maniquea y estereotipada del conflicto, creada y dinamizada desde la clase dominante argentina. A partir de los principales periódicos, se construyó una posición hispanista que esgrimía los legítimos derechos de España por historia y fortaleza moral y espiritual. En las antípodas se encuentra la posición que legitima la intervención norteamericana en nombre de la libertad y el republicanismo en contraposición a la España medieval y oscurantista. Estas posiciones encontradas, tienen la particularidad de ser sustentadas por actores de una misma generación con peso en el campo político e intelectual. Un mismo grupo que conforma a su vez la clase dominante y dirigente Dentro de este campo observador, conformado por todos aquellos actores que fijaron una posición determinada en referencia al conflicto, la colectividad española jugó un rol fundamental en la construcción de la visión hegemónica que recrea una posición hispanista. Dentro de las colectividades regionales hispánicas, la autodenominada comunidad vasco española, se constituye en una de las más gravitantes por sus vinculaciones con el poder y por su capacidad de divulgación de opinión en torno al conflicto estudiado. La revista “La Vasconia” se constituye en la fuente principal para analizar la posición ideológica de la comunidad vasco española en torno al conflicto hispano-cubano y a la intervención norteamericana en el mismo. Estudiaremos las distintas redes que se conforman en torno al hecho y que unen a los vascos con su país de origen y con el territorio en disputa, así como también el papel del discurso elaborado por esta colectividad en la construcción del relato hegemónico, verticalizado por el Estado en el marco de un proyecto de país y la inserción de estas redes con la clase dominante Argentina. Es nuestro objetivo final, identificar las anuencias y disidencias que exhibe la colectividad vasca con respecto al proceso de legitimación hispanista detentado en los diversos medios de mayor divulgación en Argentina.
Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Periodismo
Vascos
Republicanos españoles
España
Hegemonía
Conflicto hispano-cubano
La Vasconia
Imperialismo norteamericano
Análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_329ecaff7497792a95e1d1898e39fc1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3008 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista.Pretti, Carlos JavierPeriodismoVascosRepublicanos españolesEspañaHegemoníaConflicto hispano-cubanoLa VasconiaImperialismo norteamericanoAnálisis del discursoEn nuestro país, desde un primer momento, se instaló una visión maniquea y estereotipada del conflicto, creada y dinamizada desde la clase dominante argentina. A partir de los principales periódicos, se construyó una posición hispanista que esgrimía los legítimos derechos de España por historia y fortaleza moral y espiritual. En las antípodas se encuentra la posición que legitima la intervención norteamericana en nombre de la libertad y el republicanismo en contraposición a la España medieval y oscurantista. Estas posiciones encontradas, tienen la particularidad de ser sustentadas por actores de una misma generación con peso en el campo político e intelectual. Un mismo grupo que conforma a su vez la clase dominante y dirigente Dentro de este campo observador, conformado por todos aquellos actores que fijaron una posición determinada en referencia al conflicto, la colectividad española jugó un rol fundamental en la construcción de la visión hegemónica que recrea una posición hispanista. Dentro de las colectividades regionales hispánicas, la autodenominada comunidad vasco española, se constituye en una de las más gravitantes por sus vinculaciones con el poder y por su capacidad de divulgación de opinión en torno al conflicto estudiado. La revista “La Vasconia” se constituye en la fuente principal para analizar la posición ideológica de la comunidad vasco española en torno al conflicto hispano-cubano y a la intervención norteamericana en el mismo. Estudiaremos las distintas redes que se conforman en torno al hecho y que unen a los vascos con su país de origen y con el territorio en disputa, así como también el papel del discurso elaborado por esta colectividad en la construcción del relato hegemónico, verticalizado por el Estado en el marco de un proyecto de país y la inserción de estas redes con la clase dominante Argentina. Es nuestro objetivo final, identificar las anuencias y disidencias que exhibe la colectividad vasca con respecto al proceso de legitimación hispanista detentado en los diversos medios de mayor divulgación en Argentina.Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Rodríguez, Adriana Claudia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3008instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:26.912Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
title |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
spellingShingle |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. Pretti, Carlos Javier Periodismo Vascos Republicanos españoles España Hegemonía Conflicto hispano-cubano La Vasconia Imperialismo norteamericano Análisis del discurso |
title_short |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
title_full |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
title_fullStr |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
title_full_unstemmed |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
title_sort |
El '98 cubano y La Vasconia. Anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pretti, Carlos Javier |
author |
Pretti, Carlos Javier |
author_facet |
Pretti, Carlos Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Adriana Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Vascos Republicanos españoles España Hegemonía Conflicto hispano-cubano La Vasconia Imperialismo norteamericano Análisis del discurso |
topic |
Periodismo Vascos Republicanos españoles España Hegemonía Conflicto hispano-cubano La Vasconia Imperialismo norteamericano Análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, desde un primer momento, se instaló una visión maniquea y estereotipada del conflicto, creada y dinamizada desde la clase dominante argentina. A partir de los principales periódicos, se construyó una posición hispanista que esgrimía los legítimos derechos de España por historia y fortaleza moral y espiritual. En las antípodas se encuentra la posición que legitima la intervención norteamericana en nombre de la libertad y el republicanismo en contraposición a la España medieval y oscurantista. Estas posiciones encontradas, tienen la particularidad de ser sustentadas por actores de una misma generación con peso en el campo político e intelectual. Un mismo grupo que conforma a su vez la clase dominante y dirigente Dentro de este campo observador, conformado por todos aquellos actores que fijaron una posición determinada en referencia al conflicto, la colectividad española jugó un rol fundamental en la construcción de la visión hegemónica que recrea una posición hispanista. Dentro de las colectividades regionales hispánicas, la autodenominada comunidad vasco española, se constituye en una de las más gravitantes por sus vinculaciones con el poder y por su capacidad de divulgación de opinión en torno al conflicto estudiado. La revista “La Vasconia” se constituye en la fuente principal para analizar la posición ideológica de la comunidad vasco española en torno al conflicto hispano-cubano y a la intervención norteamericana en el mismo. Estudiaremos las distintas redes que se conforman en torno al hecho y que unen a los vascos con su país de origen y con el territorio en disputa, así como también el papel del discurso elaborado por esta colectividad en la construcción del relato hegemónico, verticalizado por el Estado en el marco de un proyecto de país y la inserción de estas redes con la clase dominante Argentina. Es nuestro objetivo final, identificar las anuencias y disidencias que exhibe la colectividad vasca con respecto al proceso de legitimación hispanista detentado en los diversos medios de mayor divulgación en Argentina. Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En nuestro país, desde un primer momento, se instaló una visión maniquea y estereotipada del conflicto, creada y dinamizada desde la clase dominante argentina. A partir de los principales periódicos, se construyó una posición hispanista que esgrimía los legítimos derechos de España por historia y fortaleza moral y espiritual. En las antípodas se encuentra la posición que legitima la intervención norteamericana en nombre de la libertad y el republicanismo en contraposición a la España medieval y oscurantista. Estas posiciones encontradas, tienen la particularidad de ser sustentadas por actores de una misma generación con peso en el campo político e intelectual. Un mismo grupo que conforma a su vez la clase dominante y dirigente Dentro de este campo observador, conformado por todos aquellos actores que fijaron una posición determinada en referencia al conflicto, la colectividad española jugó un rol fundamental en la construcción de la visión hegemónica que recrea una posición hispanista. Dentro de las colectividades regionales hispánicas, la autodenominada comunidad vasco española, se constituye en una de las más gravitantes por sus vinculaciones con el poder y por su capacidad de divulgación de opinión en torno al conflicto estudiado. La revista “La Vasconia” se constituye en la fuente principal para analizar la posición ideológica de la comunidad vasco española en torno al conflicto hispano-cubano y a la intervención norteamericana en el mismo. Estudiaremos las distintas redes que se conforman en torno al hecho y que unen a los vascos con su país de origen y con el territorio en disputa, así como también el papel del discurso elaborado por esta colectividad en la construcción del relato hegemónico, verticalizado por el Estado en el marco de un proyecto de país y la inserción de estas redes con la clase dominante Argentina. Es nuestro objetivo final, identificar las anuencias y disidencias que exhibe la colectividad vasca con respecto al proceso de legitimación hispanista detentado en los diversos medios de mayor divulgación en Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3008 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308045197312 |
score |
12.623145 |