Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems
- Autores
- Moro, Rodrigo; Bodanza, Gustavo Adrián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los ‘70s, en el área de psicología cognitiva, el programa Heurísticas y Sesgos ha mostrado que la gente no parece razonar correctamente acerca de problemas bayesianos o de probabilidad condicional. Sin embargo, en los ‘90s, psicólogos del programa evolucionista descubrieron que, si los mismos problemas eran presentados de un modo diferente, las respuestas mejoraban de manera significativa. Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta de este efecto facilitador: la hipótesis de frecuencias naturales y la hipótesis de conjuntos anidados. La evidencia empírica sobre el tema es diversa y no parece apuntar en una sola dirección. En este artículo haremos una revisión de la literatura e intentaremos clarificar el debate resultante en términos de estrategias y técnicas usadas por los investigadores del área. Sostendremos que la evidencia empírica presentada hasta ahora parece favorecer la hipótesis de conjuntos anidados. Sin embargo, también consideramos que hay lugar para objeciones razonables y más trabajo empírico es necesario para dirimir la disputa
Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Bodanza, Gustavo Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Anales de psicología.
- Materia
-
Psicología cognitiva
Programa de heurísticas y sesgos
Programa evolucionista
Inferencia bayesiana
Efecto facilitador
Hipótesis de conjuntos anidados
Hipótesis de frecuencias naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3387
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_2da750f647ed7bfc30e048900b9ca017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3387 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problemsMoro, RodrigoBodanza, Gustavo AdriánPsicología cognitivaPrograma de heurísticas y sesgosPrograma evolucionistaInferencia bayesianaEfecto facilitadorHipótesis de conjuntos anidadosHipótesis de frecuencias naturalesDesde los ‘70s, en el área de psicología cognitiva, el programa Heurísticas y Sesgos ha mostrado que la gente no parece razonar correctamente acerca de problemas bayesianos o de probabilidad condicional. Sin embargo, en los ‘90s, psicólogos del programa evolucionista descubrieron que, si los mismos problemas eran presentados de un modo diferente, las respuestas mejoraban de manera significativa. Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta de este efecto facilitador: la hipótesis de frecuencias naturales y la hipótesis de conjuntos anidados. La evidencia empírica sobre el tema es diversa y no parece apuntar en una sola dirección. En este artículo haremos una revisión de la literatura e intentaremos clarificar el debate resultante en términos de estrategias y técnicas usadas por los investigadores del área. Sostendremos que la evidencia empírica presentada hasta ahora parece favorecer la hipótesis de conjuntos anidados. Sin embargo, también consideramos que hay lugar para objeciones razonables y más trabajo empírico es necesario para dirimir la disputaFil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Bodanza, Gustavo Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Murcia2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3387Anales de psicología.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3387instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:55.817Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
title |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
spellingShingle |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems Moro, Rodrigo Psicología cognitiva Programa de heurísticas y sesgos Programa evolucionista Inferencia bayesiana Efecto facilitador Hipótesis de conjuntos anidados Hipótesis de frecuencias naturales |
title_short |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
title_full |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
title_fullStr |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
title_full_unstemmed |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
title_sort |
Sets or frequencies? How to explain the facilitation effect in conditional probability problems |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Rodrigo Bodanza, Gustavo Adrián |
author |
Moro, Rodrigo |
author_facet |
Moro, Rodrigo Bodanza, Gustavo Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Bodanza, Gustavo Adrián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología cognitiva Programa de heurísticas y sesgos Programa evolucionista Inferencia bayesiana Efecto facilitador Hipótesis de conjuntos anidados Hipótesis de frecuencias naturales |
topic |
Psicología cognitiva Programa de heurísticas y sesgos Programa evolucionista Inferencia bayesiana Efecto facilitador Hipótesis de conjuntos anidados Hipótesis de frecuencias naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los ‘70s, en el área de psicología cognitiva, el programa Heurísticas y Sesgos ha mostrado que la gente no parece razonar correctamente acerca de problemas bayesianos o de probabilidad condicional. Sin embargo, en los ‘90s, psicólogos del programa evolucionista descubrieron que, si los mismos problemas eran presentados de un modo diferente, las respuestas mejoraban de manera significativa. Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta de este efecto facilitador: la hipótesis de frecuencias naturales y la hipótesis de conjuntos anidados. La evidencia empírica sobre el tema es diversa y no parece apuntar en una sola dirección. En este artículo haremos una revisión de la literatura e intentaremos clarificar el debate resultante en términos de estrategias y técnicas usadas por los investigadores del área. Sostendremos que la evidencia empírica presentada hasta ahora parece favorecer la hipótesis de conjuntos anidados. Sin embargo, también consideramos que hay lugar para objeciones razonables y más trabajo empírico es necesario para dirimir la disputa Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Bodanza, Gustavo Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Desde los ‘70s, en el área de psicología cognitiva, el programa Heurísticas y Sesgos ha mostrado que la gente no parece razonar correctamente acerca de problemas bayesianos o de probabilidad condicional. Sin embargo, en los ‘90s, psicólogos del programa evolucionista descubrieron que, si los mismos problemas eran presentados de un modo diferente, las respuestas mejoraban de manera significativa. Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta de este efecto facilitador: la hipótesis de frecuencias naturales y la hipótesis de conjuntos anidados. La evidencia empírica sobre el tema es diversa y no parece apuntar en una sola dirección. En este artículo haremos una revisión de la literatura e intentaremos clarificar el debate resultante en términos de estrategias y técnicas usadas por los investigadores del área. Sostendremos que la evidencia empírica presentada hasta ahora parece favorecer la hipótesis de conjuntos anidados. Sin embargo, también consideramos que hay lugar para objeciones razonables y más trabajo empírico es necesario para dirimir la disputa |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3387 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de psicología. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143096863064064 |
score |
13.22299 |