El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos

Autores
Corsani, Patricia V.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX estuvieron signados por el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, el que llega a su fin después de una sucesión de tratados, negociaciones y misiones exploratorias al sur. El Cristo Redentor, obra del escultor argentino Mateo Alonso, inaugurado el 13 de marzo de 1904, cierra aquella etapa histórica. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre este hecho particular, la concreción del trabajo escultórico y los acontecimientos previos a su emplazamiento, las decisiones políticas y actores participantes que transforman la imagen en un vehículo de afirmación de paz y bienestar general entre Argentina y Chile. Así Cristo Redentor presenta la devoción religiosa y piadosa que evoca lo divino, a la vez que representa la celebración por la finalización de un conflicto político, lo recuerda y aspira a que la paz sea perpetua.
Fil: Corsani, Patricia V. Universidad de Buenos Aires, Fac. Filosofía y Letras, Instituto Payró; Argentina
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Cristo Redentor
Argentina
Chile
Paz entre los pueblos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3471

id RID-UNS_24aabec5bbb6c0ea5efb936fd737a877
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3471
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblosCorsani, Patricia V.Cristo RedentorArgentinaChilePaz entre los pueblosLos últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX estuvieron signados por el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, el que llega a su fin después de una sucesión de tratados, negociaciones y misiones exploratorias al sur. El Cristo Redentor, obra del escultor argentino Mateo Alonso, inaugurado el 13 de marzo de 1904, cierra aquella etapa histórica. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre este hecho particular, la concreción del trabajo escultórico y los acontecimientos previos a su emplazamiento, las decisiones políticas y actores participantes que transforman la imagen en un vehículo de afirmación de paz y bienestar general entre Argentina y Chile. Así Cristo Redentor presenta la devoción religiosa y piadosa que evoca lo divino, a la vez que representa la celebración por la finalización de un conflicto político, lo recuerda y aspira a que la paz sea perpetua.Fil: Corsani, Patricia V. Universidad de Buenos Aires, Fac. Filosofía y Letras, Instituto Payró; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3471Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3471instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.855Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
title El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
spellingShingle El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
Corsani, Patricia V.
Cristo Redentor
Argentina
Chile
Paz entre los pueblos
title_short El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
title_full El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
title_fullStr El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
title_full_unstemmed El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
title_sort El Cristo Redentor entre argentinos y chilenos ó la representación de la Paz perpetua entre los pueblos
dc.creator.none.fl_str_mv Corsani, Patricia V.
author Corsani, Patricia V.
author_facet Corsani, Patricia V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cristo Redentor
Argentina
Chile
Paz entre los pueblos
topic Cristo Redentor
Argentina
Chile
Paz entre los pueblos
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX estuvieron signados por el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, el que llega a su fin después de una sucesión de tratados, negociaciones y misiones exploratorias al sur. El Cristo Redentor, obra del escultor argentino Mateo Alonso, inaugurado el 13 de marzo de 1904, cierra aquella etapa histórica. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre este hecho particular, la concreción del trabajo escultórico y los acontecimientos previos a su emplazamiento, las decisiones políticas y actores participantes que transforman la imagen en un vehículo de afirmación de paz y bienestar general entre Argentina y Chile. Así Cristo Redentor presenta la devoción religiosa y piadosa que evoca lo divino, a la vez que representa la celebración por la finalización de un conflicto político, lo recuerda y aspira a que la paz sea perpetua.
Fil: Corsani, Patricia V. Universidad de Buenos Aires, Fac. Filosofía y Letras, Instituto Payró; Argentina
description Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX estuvieron signados por el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile, el que llega a su fin después de una sucesión de tratados, negociaciones y misiones exploratorias al sur. El Cristo Redentor, obra del escultor argentino Mateo Alonso, inaugurado el 13 de marzo de 1904, cierra aquella etapa histórica. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre este hecho particular, la concreción del trabajo escultórico y los acontecimientos previos a su emplazamiento, las decisiones políticas y actores participantes que transforman la imagen en un vehículo de afirmación de paz y bienestar general entre Argentina y Chile. Así Cristo Redentor presenta la devoción religiosa y piadosa que evoca lo divino, a la vez que representa la celebración por la finalización de un conflicto político, lo recuerda y aspira a que la paz sea perpetua.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3471
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073317502976
score 12.559606