Infancia, migración e identidades
- Autores
- Hernández, Graciela Beatriz; Calla, Lucía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proponemos comunicar las características de un trabajo en talleres realizado en el Paraje Alférez San Martín, en la General Básica N° 41 Y el SEIMM N° 3 [jardín de infantes), en un área rural cercana a la ciudad de Bahía Blanca. Tomamos como punto de partida el trabajo con la oralidad porque debido a su dinámica permitió que todo el alumnado, docentes y auxiliares de educación se acercaran a este espacio que no requería de estudio para sumarse a él. La propuesta se planificó en forma conjunta con los/as docentes que ya tenían en mente y en marcha la idea de construir en las aulas un espacio intercultural. Los talleres se hicieron en el 2006 en el marco de actividades propuestas por el programa ProHuerta del INTA y en los años 2007/2008 fueron parte de un proyecto del Programa Promoción de la Universidad Argentina. Realizamos un recorte temático tomando dos ejes que articularon el trabajo concreto en los talleres: los relatos sobre los alimentos y sobre los animales del entorno rural - en muchos casos también convertidos en alimentos -, y los animales de las historias de ficción.
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Calla, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Infancia
Migración
Identidad
Paraje Alférez San Martín (B.Blanca, Bs. As.) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_23cc4426ef4ecdf52d82897b698435d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3594 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Infancia, migración e identidadesHernández, Graciela BeatrizCalla, LucíaInfanciaMigraciónIdentidadParaje Alférez San Martín (B.Blanca, Bs. As.)Proponemos comunicar las características de un trabajo en talleres realizado en el Paraje Alférez San Martín, en la General Básica N° 41 Y el SEIMM N° 3 [jardín de infantes), en un área rural cercana a la ciudad de Bahía Blanca. Tomamos como punto de partida el trabajo con la oralidad porque debido a su dinámica permitió que todo el alumnado, docentes y auxiliares de educación se acercaran a este espacio que no requería de estudio para sumarse a él. La propuesta se planificó en forma conjunta con los/as docentes que ya tenían en mente y en marcha la idea de construir en las aulas un espacio intercultural. Los talleres se hicieron en el 2006 en el marco de actividades propuestas por el programa ProHuerta del INTA y en los años 2007/2008 fueron parte de un proyecto del Programa Promoción de la Universidad Argentina. Realizamos un recorte temático tomando dos ejes que articularon el trabajo concreto en los talleres: los relatos sobre los alimentos y sobre los animales del entorno rural - en muchos casos también convertidos en alimentos -, y los animales de las historias de ficción.Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Calla, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3594III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3594instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.955Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancia, migración e identidades |
title |
Infancia, migración e identidades |
spellingShingle |
Infancia, migración e identidades Hernández, Graciela Beatriz Infancia Migración Identidad Paraje Alférez San Martín (B.Blanca, Bs. As.) |
title_short |
Infancia, migración e identidades |
title_full |
Infancia, migración e identidades |
title_fullStr |
Infancia, migración e identidades |
title_full_unstemmed |
Infancia, migración e identidades |
title_sort |
Infancia, migración e identidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Graciela Beatriz Calla, Lucía |
author |
Hernández, Graciela Beatriz |
author_facet |
Hernández, Graciela Beatriz Calla, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Calla, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Migración Identidad Paraje Alférez San Martín (B.Blanca, Bs. As.) |
topic |
Infancia Migración Identidad Paraje Alférez San Martín (B.Blanca, Bs. As.) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proponemos comunicar las características de un trabajo en talleres realizado en el Paraje Alférez San Martín, en la General Básica N° 41 Y el SEIMM N° 3 [jardín de infantes), en un área rural cercana a la ciudad de Bahía Blanca. Tomamos como punto de partida el trabajo con la oralidad porque debido a su dinámica permitió que todo el alumnado, docentes y auxiliares de educación se acercaran a este espacio que no requería de estudio para sumarse a él. La propuesta se planificó en forma conjunta con los/as docentes que ya tenían en mente y en marcha la idea de construir en las aulas un espacio intercultural. Los talleres se hicieron en el 2006 en el marco de actividades propuestas por el programa ProHuerta del INTA y en los años 2007/2008 fueron parte de un proyecto del Programa Promoción de la Universidad Argentina. Realizamos un recorte temático tomando dos ejes que articularon el trabajo concreto en los talleres: los relatos sobre los alimentos y sobre los animales del entorno rural - en muchos casos también convertidos en alimentos -, y los animales de las historias de ficción. Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Calla, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Proponemos comunicar las características de un trabajo en talleres realizado en el Paraje Alférez San Martín, en la General Básica N° 41 Y el SEIMM N° 3 [jardín de infantes), en un área rural cercana a la ciudad de Bahía Blanca. Tomamos como punto de partida el trabajo con la oralidad porque debido a su dinámica permitió que todo el alumnado, docentes y auxiliares de educación se acercaran a este espacio que no requería de estudio para sumarse a él. La propuesta se planificó en forma conjunta con los/as docentes que ya tenían en mente y en marcha la idea de construir en las aulas un espacio intercultural. Los talleres se hicieron en el 2006 en el marco de actividades propuestas por el programa ProHuerta del INTA y en los años 2007/2008 fueron parte de un proyecto del Programa Promoción de la Universidad Argentina. Realizamos un recorte temático tomando dos ejes que articularon el trabajo concreto en los talleres: los relatos sobre los alimentos y sobre los animales del entorno rural - en muchos casos también convertidos en alimentos -, y los animales de las historias de ficción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3594 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341306532102144 |
score |
12.623145 |