Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social

Autores
Ibañez Martin, María María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
London, Silvia
Descripción
La educación es considerada por la ciencia económica, desde sus inicios como disciplina científica, como un elemento primordial para el estudio sobre el bienestar de los integrantes de una sociedad (Formichella, 2010). Los efectos, monetarios y no monetarios, que la educación posee sobre el desarrollo económico y el bienestar de los individuos motiva su estudio. En este contexto es que el fenómeno de equidad educativa ha tomado relevancia en el ámbito de la economía de la educación. Debido a la relevancia del estudio sobre la equidad educativa, en la presente tesis se abordará la discusión filosófica sobre la definición de los conceptos de equidad social y equidad en el ámbito educativo. A su vez, se estudiará el concepto de segmentación educativa. Éste último es una expresión de la existencia de inequidad educativa en su esfera interna. La existencia de un sistema educativo segmentado, y por ende inequitativo, tiene efectos indeseables sobre la vida de niños y adultos. Por otro lado, la existencia de segmentación educativa tendrá implicancias sobre la dimensión externa de la equidad educativa. Ésta se encuentra estrechamente relacionada con el estudio de la movilidad social, el tercer concepto teórico abordado por la presente investigación. Finalmente, el objetivo principal será el estudio de la segmentación educativa presente en el sistema argentino durante la última década. El análisis se realiza a partir de un modelo de decisión escolar, que será estimado a partir de modelos Ordered Logit. El estudio empírico permite concluir la existencia de segmentación educativa, fundamentada en la situación socioeconómica del alumnado, y permite sostener, preliminarmente, que la sociedad argentina no presenta un grado alto de movilidad social.
Education is considered by economic science, from its beginnings as a scientific discipline, as a primary for the study on the welfare of members of a society (Formichella, 2010). Monetary and non-monetary effects that education has on economic development and welfare of individuals, motivates their study. In this context, the phenomenon of educational equity has gained importance in the field of economics of education. Due to the relevance of the study of educational equity, in this thesis the philosophical discussion on the definition of the concepts of social justice and equity in education will be addressed. In turn, the concept of educational segmentation will be study. The latter is an expression of the existence of educational inequity in the inner sphere. The existence of a segmented and inequitable education system has undesirable effects on the lives of children and adults. On the other hand, the existence of educational segmentation will have implications on the external dimension of educational equity. This is closely related to the study of social mobility, the third theoretical concept addressed by this research. Finally, the main objective will be the study of educational segmentation present in the Argentine system over the last decade. The analysis is based on a model of school choice, which will be calculated based on Ordered Logit models. The empirical study allows us to conclude the existence of educational segmentation, based on the socioeconomic status of students and alets hold a preliminary basis to Argentina society does not present a high degree of social mobility.
Fil: Ibañez Martin, María María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Educación
Segmentación
Equidad educativa
Movilidad social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2374

id RID-UNS_230d5ef9cf73e52d28c5d5c5308e5f24
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2374
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad socialIbañez Martin, María MaríaEconomíaEducaciónSegmentaciónEquidad educativaMovilidad socialArgentinaLa educación es considerada por la ciencia económica, desde sus inicios como disciplina científica, como un elemento primordial para el estudio sobre el bienestar de los integrantes de una sociedad (Formichella, 2010). Los efectos, monetarios y no monetarios, que la educación posee sobre el desarrollo económico y el bienestar de los individuos motiva su estudio. En este contexto es que el fenómeno de equidad educativa ha tomado relevancia en el ámbito de la economía de la educación. Debido a la relevancia del estudio sobre la equidad educativa, en la presente tesis se abordará la discusión filosófica sobre la definición de los conceptos de equidad social y equidad en el ámbito educativo. A su vez, se estudiará el concepto de segmentación educativa. Éste último es una expresión de la existencia de inequidad educativa en su esfera interna. La existencia de un sistema educativo segmentado, y por ende inequitativo, tiene efectos indeseables sobre la vida de niños y adultos. Por otro lado, la existencia de segmentación educativa tendrá implicancias sobre la dimensión externa de la equidad educativa. Ésta se encuentra estrechamente relacionada con el estudio de la movilidad social, el tercer concepto teórico abordado por la presente investigación. Finalmente, el objetivo principal será el estudio de la segmentación educativa presente en el sistema argentino durante la última década. El análisis se realiza a partir de un modelo de decisión escolar, que será estimado a partir de modelos Ordered Logit. El estudio empírico permite concluir la existencia de segmentación educativa, fundamentada en la situación socioeconómica del alumnado, y permite sostener, preliminarmente, que la sociedad argentina no presenta un grado alto de movilidad social.Education is considered by economic science, from its beginnings as a scientific discipline, as a primary for the study on the welfare of members of a society (Formichella, 2010). Monetary and non-monetary effects that education has on economic development and welfare of individuals, motivates their study. In this context, the phenomenon of educational equity has gained importance in the field of economics of education. Due to the relevance of the study of educational equity, in this thesis the philosophical discussion on the definition of the concepts of social justice and equity in education will be addressed. In turn, the concept of educational segmentation will be study. The latter is an expression of the existence of educational inequity in the inner sphere. The existence of a segmented and inequitable education system has undesirable effects on the lives of children and adults. On the other hand, the existence of educational segmentation will have implications on the external dimension of educational equity. This is closely related to the study of social mobility, the third theoretical concept addressed by this research. Finally, the main objective will be the study of educational segmentation present in the Argentine system over the last decade. The analysis is based on a model of school choice, which will be calculated based on Ordered Logit models. The empirical study allows us to conclude the existence of educational segmentation, based on the socioeconomic status of students and alets hold a preliminary basis to Argentina society does not present a high degree of social mobility.Fil: Ibañez Martin, María María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaLondon, Silvia2014-08-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:20:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2374instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:20.917Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
title Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
spellingShingle Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
Ibañez Martin, María María
Economía
Educación
Segmentación
Equidad educativa
Movilidad social
Argentina
title_short Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
title_full Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
title_fullStr Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
title_full_unstemmed Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
title_sort Segmentación e inequidad educativa en Argentina : su relación con la movilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez Martin, María María
author Ibañez Martin, María María
author_facet Ibañez Martin, María María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv London, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Educación
Segmentación
Equidad educativa
Movilidad social
Argentina
topic Economía
Educación
Segmentación
Equidad educativa
Movilidad social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La educación es considerada por la ciencia económica, desde sus inicios como disciplina científica, como un elemento primordial para el estudio sobre el bienestar de los integrantes de una sociedad (Formichella, 2010). Los efectos, monetarios y no monetarios, que la educación posee sobre el desarrollo económico y el bienestar de los individuos motiva su estudio. En este contexto es que el fenómeno de equidad educativa ha tomado relevancia en el ámbito de la economía de la educación. Debido a la relevancia del estudio sobre la equidad educativa, en la presente tesis se abordará la discusión filosófica sobre la definición de los conceptos de equidad social y equidad en el ámbito educativo. A su vez, se estudiará el concepto de segmentación educativa. Éste último es una expresión de la existencia de inequidad educativa en su esfera interna. La existencia de un sistema educativo segmentado, y por ende inequitativo, tiene efectos indeseables sobre la vida de niños y adultos. Por otro lado, la existencia de segmentación educativa tendrá implicancias sobre la dimensión externa de la equidad educativa. Ésta se encuentra estrechamente relacionada con el estudio de la movilidad social, el tercer concepto teórico abordado por la presente investigación. Finalmente, el objetivo principal será el estudio de la segmentación educativa presente en el sistema argentino durante la última década. El análisis se realiza a partir de un modelo de decisión escolar, que será estimado a partir de modelos Ordered Logit. El estudio empírico permite concluir la existencia de segmentación educativa, fundamentada en la situación socioeconómica del alumnado, y permite sostener, preliminarmente, que la sociedad argentina no presenta un grado alto de movilidad social.
Education is considered by economic science, from its beginnings as a scientific discipline, as a primary for the study on the welfare of members of a society (Formichella, 2010). Monetary and non-monetary effects that education has on economic development and welfare of individuals, motivates their study. In this context, the phenomenon of educational equity has gained importance in the field of economics of education. Due to the relevance of the study of educational equity, in this thesis the philosophical discussion on the definition of the concepts of social justice and equity in education will be addressed. In turn, the concept of educational segmentation will be study. The latter is an expression of the existence of educational inequity in the inner sphere. The existence of a segmented and inequitable education system has undesirable effects on the lives of children and adults. On the other hand, the existence of educational segmentation will have implications on the external dimension of educational equity. This is closely related to the study of social mobility, the third theoretical concept addressed by this research. Finally, the main objective will be the study of educational segmentation present in the Argentine system over the last decade. The analysis is based on a model of school choice, which will be calculated based on Ordered Logit models. The empirical study allows us to conclude the existence of educational segmentation, based on the socioeconomic status of students and alets hold a preliminary basis to Argentina society does not present a high degree of social mobility.
Fil: Ibañez Martin, María María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description La educación es considerada por la ciencia económica, desde sus inicios como disciplina científica, como un elemento primordial para el estudio sobre el bienestar de los integrantes de una sociedad (Formichella, 2010). Los efectos, monetarios y no monetarios, que la educación posee sobre el desarrollo económico y el bienestar de los individuos motiva su estudio. En este contexto es que el fenómeno de equidad educativa ha tomado relevancia en el ámbito de la economía de la educación. Debido a la relevancia del estudio sobre la equidad educativa, en la presente tesis se abordará la discusión filosófica sobre la definición de los conceptos de equidad social y equidad en el ámbito educativo. A su vez, se estudiará el concepto de segmentación educativa. Éste último es una expresión de la existencia de inequidad educativa en su esfera interna. La existencia de un sistema educativo segmentado, y por ende inequitativo, tiene efectos indeseables sobre la vida de niños y adultos. Por otro lado, la existencia de segmentación educativa tendrá implicancias sobre la dimensión externa de la equidad educativa. Ésta se encuentra estrechamente relacionada con el estudio de la movilidad social, el tercer concepto teórico abordado por la presente investigación. Finalmente, el objetivo principal será el estudio de la segmentación educativa presente en el sistema argentino durante la última década. El análisis se realiza a partir de un modelo de decisión escolar, que será estimado a partir de modelos Ordered Logit. El estudio empírico permite concluir la existencia de segmentación educativa, fundamentada en la situación socioeconómica del alumnado, y permite sostener, preliminarmente, que la sociedad argentina no presenta un grado alto de movilidad social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2374
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975423509561344
score 13.004268