Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino

Autores
Flegenheimer, Nora; Bayón, María Cristina; Pupio, María Alejandra
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
No es infrecuente que en los diversos campos del saber científico ciertos temas resulten de interés en forma recurrente y promuevan mayor discusión que otros. Cada disciplina dirige su mirada a diferentes nodos del entramado del conocimiento; la arqueología centró su lente con mayor preocupación sobre los períodos de cambio, durante los cuales una situación se transforma y, por una multiplicidad de causas, se origina un nuevo escenario social. En tal sentido, una de las grandes mutaciones que sufrió nuestro territorio fue su poblamiento inicial, con la entrada y el establecimiento de hombres, mujeres y niños, un proceso que además estuvo enmarcado en otro más amplio como fue la ocupación del continente. Las preguntas sobre cómo, cuándo y por qué lugar ocurrió el poblamiento tuvieron importancia para las primeras investigaciones arqueológicas en nuestro país y siguen vigentes hoy en día. Como este tema también es de interés general, es objeto de tratamiento periodístico en distintos soportes de comunicación y está incluido en los contenidos curriculares de diversos niveles educativos y en los manuales de texto. Sin embargo, los mecanismos de circulación de la información fuera del campo científico son variados y a veces poco fluidos, sobre todo en el ámbito escolar. En tal sentido, este libro quiso ser un aporte más a los que realizan muchos profesionales, y tiene como objetivo poner a disposición de un público amplio, información que por sus características de producción, circula en espacios restringidos de especialistas.
Fil: Flegenheimer, Nora. CONICET/Area Arqueología y Antropología, Municipalidad de Necochea.
Fil: Bayón, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Arqueología
Prehistoria
Poblamiento temprano
Arqueología argentina
Comunicación de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4458

id RID-UNS_2273cf4bdb77bb324b6f7089c4658d57
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4458
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentinoFlegenheimer, NoraBayón, María CristinaPupio, María AlejandraArqueologíaPrehistoriaPoblamiento tempranoArqueología argentinaComunicación de la cienciaNo es infrecuente que en los diversos campos del saber científico ciertos temas resulten de interés en forma recurrente y promuevan mayor discusión que otros. Cada disciplina dirige su mirada a diferentes nodos del entramado del conocimiento; la arqueología centró su lente con mayor preocupación sobre los períodos de cambio, durante los cuales una situación se transforma y, por una multiplicidad de causas, se origina un nuevo escenario social. En tal sentido, una de las grandes mutaciones que sufrió nuestro territorio fue su poblamiento inicial, con la entrada y el establecimiento de hombres, mujeres y niños, un proceso que además estuvo enmarcado en otro más amplio como fue la ocupación del continente. Las preguntas sobre cómo, cuándo y por qué lugar ocurrió el poblamiento tuvieron importancia para las primeras investigaciones arqueológicas en nuestro país y siguen vigentes hoy en día. Como este tema también es de interés general, es objeto de tratamiento periodístico en distintos soportes de comunicación y está incluido en los contenidos curriculares de diversos niveles educativos y en los manuales de texto. Sin embargo, los mecanismos de circulación de la información fuera del campo científico son variados y a veces poco fluidos, sobre todo en el ámbito escolar. En tal sentido, este libro quiso ser un aporte más a los que realizan muchos profesionales, y tiene como objetivo poner a disposición de un público amplio, información que por sus características de producción, circula en espacios restringidos de especialistas.Fil: Flegenheimer, Nora. CONICET/Area Arqueología y Antropología, Municipalidad de Necochea.Fil: Bayón, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Municipalidad de Bahía Blanca. Instituto Cultural. Museo y Archivo Histórico.Municipalidad de Necochea. Dirección General de Cultura y Educación. Area de Arqueología y Antropología.2006-10-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4458instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:57.658Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
title Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
spellingShingle Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
Flegenheimer, Nora
Arqueología
Prehistoria
Poblamiento temprano
Arqueología argentina
Comunicación de la ciencia
title_short Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
title_full Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
title_fullStr Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
title_full_unstemmed Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
title_sort Llegar a un nuevo mundo : la arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Flegenheimer, Nora
Bayón, María Cristina
Pupio, María Alejandra
author Flegenheimer, Nora
author_facet Flegenheimer, Nora
Bayón, María Cristina
Pupio, María Alejandra
author_role author
author2 Bayón, María Cristina
Pupio, María Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Prehistoria
Poblamiento temprano
Arqueología argentina
Comunicación de la ciencia
topic Arqueología
Prehistoria
Poblamiento temprano
Arqueología argentina
Comunicación de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv No es infrecuente que en los diversos campos del saber científico ciertos temas resulten de interés en forma recurrente y promuevan mayor discusión que otros. Cada disciplina dirige su mirada a diferentes nodos del entramado del conocimiento; la arqueología centró su lente con mayor preocupación sobre los períodos de cambio, durante los cuales una situación se transforma y, por una multiplicidad de causas, se origina un nuevo escenario social. En tal sentido, una de las grandes mutaciones que sufrió nuestro territorio fue su poblamiento inicial, con la entrada y el establecimiento de hombres, mujeres y niños, un proceso que además estuvo enmarcado en otro más amplio como fue la ocupación del continente. Las preguntas sobre cómo, cuándo y por qué lugar ocurrió el poblamiento tuvieron importancia para las primeras investigaciones arqueológicas en nuestro país y siguen vigentes hoy en día. Como este tema también es de interés general, es objeto de tratamiento periodístico en distintos soportes de comunicación y está incluido en los contenidos curriculares de diversos niveles educativos y en los manuales de texto. Sin embargo, los mecanismos de circulación de la información fuera del campo científico son variados y a veces poco fluidos, sobre todo en el ámbito escolar. En tal sentido, este libro quiso ser un aporte más a los que realizan muchos profesionales, y tiene como objetivo poner a disposición de un público amplio, información que por sus características de producción, circula en espacios restringidos de especialistas.
Fil: Flegenheimer, Nora. CONICET/Area Arqueología y Antropología, Municipalidad de Necochea.
Fil: Bayón, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description No es infrecuente que en los diversos campos del saber científico ciertos temas resulten de interés en forma recurrente y promuevan mayor discusión que otros. Cada disciplina dirige su mirada a diferentes nodos del entramado del conocimiento; la arqueología centró su lente con mayor preocupación sobre los períodos de cambio, durante los cuales una situación se transforma y, por una multiplicidad de causas, se origina un nuevo escenario social. En tal sentido, una de las grandes mutaciones que sufrió nuestro territorio fue su poblamiento inicial, con la entrada y el establecimiento de hombres, mujeres y niños, un proceso que además estuvo enmarcado en otro más amplio como fue la ocupación del continente. Las preguntas sobre cómo, cuándo y por qué lugar ocurrió el poblamiento tuvieron importancia para las primeras investigaciones arqueológicas en nuestro país y siguen vigentes hoy en día. Como este tema también es de interés general, es objeto de tratamiento periodístico en distintos soportes de comunicación y está incluido en los contenidos curriculares de diversos niveles educativos y en los manuales de texto. Sin embargo, los mecanismos de circulación de la información fuera del campo científico son variados y a veces poco fluidos, sobre todo en el ámbito escolar. En tal sentido, este libro quiso ser un aporte más a los que realizan muchos profesionales, y tiene como objetivo poner a disposición de un público amplio, información que por sus características de producción, circula en espacios restringidos de especialistas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4458
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Municipalidad de Bahía Blanca. Instituto Cultural. Museo y Archivo Histórico.
Municipalidad de Necochea. Dirección General de Cultura y Educación. Area de Arqueología y Antropología.
publisher.none.fl_str_mv Municipalidad de Bahía Blanca. Instituto Cultural. Museo y Archivo Histórico.
Municipalidad de Necochea. Dirección General de Cultura y Educación. Area de Arqueología y Antropología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619077016879104
score 12.559606