Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017
- Autores
- Velovich, Sergio Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Stella Maris
- Descripción
- El presente estudio exploró sobre los procesos y las condiciones institucionales y contextuales que alientan o desalientan la Violencia Laboral (VL). En particular, abordó la VL en el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) de Bahía Blanca, Argentina. La VL ejercida sobre los agentes del sistema, es un evento denunciado en los medios de comunicación y espontáneamente en las reuniones de equipos, sin embargo, su invisibilización se hace evidente cuando sus efectos cesan. El objetivo fue describir y comprender cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre los trabajadores a través de las significaciones atribuidas a episodios ocurridos entre 2010 y 2017. El marco teórico se inspiró en la corriente teórica de la psicodinámica del Trabajo y el socio análisis entre otras. Estas corrientes entienden que las vicisitudes del psiquismo individual no pueden explicarse sino a la luz de los procesos colectivos en las que están inmersas y permiten conocer los recursos necesarios del trabajador para conservar el equilibrio mental, frente a las condiciones laborales que afectan al aparato psíquico, además de identificar y analizar el uso de estrategias de afrontamiento, ya sean colectivas o individuales. Se privilegió metodológicamente un enfoque exploratorio/interpretativo para mostrar mecanismos institucionales que favorecen la naturalización como modo de ocultamiento y que se expresan en las significaciones que dieron a los procesos violentos, los referentes institucionales y la documentación consultada, que fueron analizadas a la luz del marco teórico. Se registraron algunas de las reacciones y secuelas más típicas en la población estudiada. Se pudo mostrar cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre las trabajadoras y de qué manera son significadas las acciones violentas sobre ellas. Aunque no se desconoce el carácter transitorio y no generalizable a otros escenarios se sostiene la caracterización específica.
The present study explored about the institutional and contextual processes and conditions that encourage or discourage Workplace Violence (WV). In particular, it faced WV in the Primary Health Care (PHC) system of Bahía Blanca, Argentina. Although the WV exerted on the system agents is often reported by the communication media and spontaneously discussed in team meetings, when its effects stop, it turns invisible. The subject of this research was describing and understanding how the WV naturalization mechanisms work over workers, by analyzing episodes that happened between 2010 and 2017. The theoretical framework was mainly inspired by the theory of Work psychodynamics and socioanalysis. This theory explains that psychism´s events cannot be explained individually, but looking at the social processes that surrounds them and which allow knowing the resources the worker needs to keep mental balance in face of the workplace conditions that affect the psychic system, in addition to identifying and analyzing the use of facing strategies, whether collective or individual. It was methodologically prioritized an explorative/interpretative approach to show institutional mechanisms that promote naturalization as a way of hiding and which manifest in the meanings institutional referents and the consulted documents gave to the violent processes that were analyzed in view of the theoretical framework. Some of the most common reactions and sequels of the studied population were registered. It could been shown how the WV naturalization mechanisms work over workers and how are violent actions received by them. Even though the transitory and non-generalizable to other scenarios character is not unknown, the specific characterization is held.
Fil: Velovich, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
Salud
Atención primaria de salud
Trabajo
Violencia laboral
Psicodinámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5933
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_2202205933eae022f9e14fe165e4ea64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5933 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017Velovich, Sergio AlejandroSaludAtención primaria de saludTrabajoViolencia laboralPsicodinámicaEl presente estudio exploró sobre los procesos y las condiciones institucionales y contextuales que alientan o desalientan la Violencia Laboral (VL). En particular, abordó la VL en el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) de Bahía Blanca, Argentina. La VL ejercida sobre los agentes del sistema, es un evento denunciado en los medios de comunicación y espontáneamente en las reuniones de equipos, sin embargo, su invisibilización se hace evidente cuando sus efectos cesan. El objetivo fue describir y comprender cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre los trabajadores a través de las significaciones atribuidas a episodios ocurridos entre 2010 y 2017. El marco teórico se inspiró en la corriente teórica de la psicodinámica del Trabajo y el socio análisis entre otras. Estas corrientes entienden que las vicisitudes del psiquismo individual no pueden explicarse sino a la luz de los procesos colectivos en las que están inmersas y permiten conocer los recursos necesarios del trabajador para conservar el equilibrio mental, frente a las condiciones laborales que afectan al aparato psíquico, además de identificar y analizar el uso de estrategias de afrontamiento, ya sean colectivas o individuales. Se privilegió metodológicamente un enfoque exploratorio/interpretativo para mostrar mecanismos institucionales que favorecen la naturalización como modo de ocultamiento y que se expresan en las significaciones que dieron a los procesos violentos, los referentes institucionales y la documentación consultada, que fueron analizadas a la luz del marco teórico. Se registraron algunas de las reacciones y secuelas más típicas en la población estudiada. Se pudo mostrar cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre las trabajadoras y de qué manera son significadas las acciones violentas sobre ellas. Aunque no se desconoce el carácter transitorio y no generalizable a otros escenarios se sostiene la caracterización específica.The present study explored about the institutional and contextual processes and conditions that encourage or discourage Workplace Violence (WV). In particular, it faced WV in the Primary Health Care (PHC) system of Bahía Blanca, Argentina. Although the WV exerted on the system agents is often reported by the communication media and spontaneously discussed in team meetings, when its effects stop, it turns invisible. The subject of this research was describing and understanding how the WV naturalization mechanisms work over workers, by analyzing episodes that happened between 2010 and 2017. The theoretical framework was mainly inspired by the theory of Work psychodynamics and socioanalysis. This theory explains that psychism´s events cannot be explained individually, but looking at the social processes that surrounds them and which allow knowing the resources the worker needs to keep mental balance in face of the workplace conditions that affect the psychic system, in addition to identifying and analyzing the use of facing strategies, whether collective or individual. It was methodologically prioritized an explorative/interpretative approach to show institutional mechanisms that promote naturalization as a way of hiding and which manifest in the meanings institutional referents and the consulted documents gave to the violent processes that were analyzed in view of the theoretical framework. Some of the most common reactions and sequels of the studied population were registered. It could been shown how the WV naturalization mechanisms work over workers and how are violent actions received by them. Even though the transitory and non-generalizable to other scenarios character is not unknown, the specific characterization is held.Fil: Velovich, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; ArgentinaPérez, Stella Maris2021-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5933spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5933instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:32.283Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| title |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| spellingShingle |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 Velovich, Sergio Alejandro Salud Atención primaria de salud Trabajo Violencia laboral Psicodinámica |
| title_short |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| title_full |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| title_fullStr |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| title_full_unstemmed |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| title_sort |
Exploración de la situación de la violencia laboral en el sistema de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Bahía Blanca : 2010-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Velovich, Sergio Alejandro |
| author |
Velovich, Sergio Alejandro |
| author_facet |
Velovich, Sergio Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Stella Maris |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Atención primaria de salud Trabajo Violencia laboral Psicodinámica |
| topic |
Salud Atención primaria de salud Trabajo Violencia laboral Psicodinámica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio exploró sobre los procesos y las condiciones institucionales y contextuales que alientan o desalientan la Violencia Laboral (VL). En particular, abordó la VL en el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) de Bahía Blanca, Argentina. La VL ejercida sobre los agentes del sistema, es un evento denunciado en los medios de comunicación y espontáneamente en las reuniones de equipos, sin embargo, su invisibilización se hace evidente cuando sus efectos cesan. El objetivo fue describir y comprender cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre los trabajadores a través de las significaciones atribuidas a episodios ocurridos entre 2010 y 2017. El marco teórico se inspiró en la corriente teórica de la psicodinámica del Trabajo y el socio análisis entre otras. Estas corrientes entienden que las vicisitudes del psiquismo individual no pueden explicarse sino a la luz de los procesos colectivos en las que están inmersas y permiten conocer los recursos necesarios del trabajador para conservar el equilibrio mental, frente a las condiciones laborales que afectan al aparato psíquico, además de identificar y analizar el uso de estrategias de afrontamiento, ya sean colectivas o individuales. Se privilegió metodológicamente un enfoque exploratorio/interpretativo para mostrar mecanismos institucionales que favorecen la naturalización como modo de ocultamiento y que se expresan en las significaciones que dieron a los procesos violentos, los referentes institucionales y la documentación consultada, que fueron analizadas a la luz del marco teórico. Se registraron algunas de las reacciones y secuelas más típicas en la población estudiada. Se pudo mostrar cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre las trabajadoras y de qué manera son significadas las acciones violentas sobre ellas. Aunque no se desconoce el carácter transitorio y no generalizable a otros escenarios se sostiene la caracterización específica. The present study explored about the institutional and contextual processes and conditions that encourage or discourage Workplace Violence (WV). In particular, it faced WV in the Primary Health Care (PHC) system of Bahía Blanca, Argentina. Although the WV exerted on the system agents is often reported by the communication media and spontaneously discussed in team meetings, when its effects stop, it turns invisible. The subject of this research was describing and understanding how the WV naturalization mechanisms work over workers, by analyzing episodes that happened between 2010 and 2017. The theoretical framework was mainly inspired by the theory of Work psychodynamics and socioanalysis. This theory explains that psychism´s events cannot be explained individually, but looking at the social processes that surrounds them and which allow knowing the resources the worker needs to keep mental balance in face of the workplace conditions that affect the psychic system, in addition to identifying and analyzing the use of facing strategies, whether collective or individual. It was methodologically prioritized an explorative/interpretative approach to show institutional mechanisms that promote naturalization as a way of hiding and which manifest in the meanings institutional referents and the consulted documents gave to the violent processes that were analyzed in view of the theoretical framework. Some of the most common reactions and sequels of the studied population were registered. It could been shown how the WV naturalization mechanisms work over workers and how are violent actions received by them. Even though the transitory and non-generalizable to other scenarios character is not unknown, the specific characterization is held. Fil: Velovich, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina |
| description |
El presente estudio exploró sobre los procesos y las condiciones institucionales y contextuales que alientan o desalientan la Violencia Laboral (VL). En particular, abordó la VL en el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) de Bahía Blanca, Argentina. La VL ejercida sobre los agentes del sistema, es un evento denunciado en los medios de comunicación y espontáneamente en las reuniones de equipos, sin embargo, su invisibilización se hace evidente cuando sus efectos cesan. El objetivo fue describir y comprender cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre los trabajadores a través de las significaciones atribuidas a episodios ocurridos entre 2010 y 2017. El marco teórico se inspiró en la corriente teórica de la psicodinámica del Trabajo y el socio análisis entre otras. Estas corrientes entienden que las vicisitudes del psiquismo individual no pueden explicarse sino a la luz de los procesos colectivos en las que están inmersas y permiten conocer los recursos necesarios del trabajador para conservar el equilibrio mental, frente a las condiciones laborales que afectan al aparato psíquico, además de identificar y analizar el uso de estrategias de afrontamiento, ya sean colectivas o individuales. Se privilegió metodológicamente un enfoque exploratorio/interpretativo para mostrar mecanismos institucionales que favorecen la naturalización como modo de ocultamiento y que se expresan en las significaciones que dieron a los procesos violentos, los referentes institucionales y la documentación consultada, que fueron analizadas a la luz del marco teórico. Se registraron algunas de las reacciones y secuelas más típicas en la población estudiada. Se pudo mostrar cómo operan los mecanismos de naturalización de la Violencia Laboral sobre las trabajadoras y de qué manera son significadas las acciones violentas sobre ellas. Aunque no se desconoce el carácter transitorio y no generalizable a otros escenarios se sostiene la caracterización específica. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5933 |
| url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5933 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787475925630976 |
| score |
12.982451 |