Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas
- Autores
- Seco, María Alejandra; Carranza, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos sobre esta variedad dentro del marco general de las investigaciones dialectológicas en Argentina, realizamos un breve recorrido por las primeras investigaciones interesadas en imprimir cierto rigor científico a los estudios lingüísticos en el país, cuyos principales aportes provienen de la dialectología y la sociolingüística. Luego, mencionamos muy brevemente por cuestiones de espacio, algunas de las investigaciones de mayor relevancia en la región. A continuación, nos referimos al vínculo histórico del NOA con la región andina para hacer alusión a la influencia del quechua en el español noroeste argentino y a la manera en que este hecho ha sido abordado (u obviado) en los estudios dialectológicos. Finalmente, nos referimos a la necesidad de profundizar en las particularidades de la variedad del español de Santiago del Estero, cuyas características dialectales se emparentan y, a la vez, se distancian con las del resto de la región. Cierran esta presentación unas breves conclusiones.
Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Lenguaje
Interacción verbal
Sociolingüística
Dialectología tradicional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_21edfed05151f73522ec46631e20616c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5355 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicasSeco, María AlejandraCarranza, María AgustinaLenguajeInteracción verbalSociolingüísticaDialectología tradicionalEn esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos sobre esta variedad dentro del marco general de las investigaciones dialectológicas en Argentina, realizamos un breve recorrido por las primeras investigaciones interesadas en imprimir cierto rigor científico a los estudios lingüísticos en el país, cuyos principales aportes provienen de la dialectología y la sociolingüística. Luego, mencionamos muy brevemente por cuestiones de espacio, algunas de las investigaciones de mayor relevancia en la región. A continuación, nos referimos al vínculo histórico del NOA con la región andina para hacer alusión a la influencia del quechua en el español noroeste argentino y a la manera en que este hecho ha sido abordado (u obviado) en los estudios dialectológicos. Finalmente, nos referimos a la necesidad de profundizar en las particularidades de la variedad del español de Santiago del Estero, cuyas características dialectales se emparentan y, a la vez, se distancian con las del resto de la región. Cierran esta presentación unas breves conclusiones.Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-11-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5355VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5355instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.815Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
title |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
spellingShingle |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas Seco, María Alejandra Lenguaje Interacción verbal Sociolingüística Dialectología tradicional |
title_short |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
title_full |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
title_fullStr |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
title_full_unstemmed |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
title_sort |
Los estudios dialectológicos en el noroeste argentino. Algunas reflexiones teórico-metodológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seco, María Alejandra Carranza, María Agustina |
author |
Seco, María Alejandra |
author_facet |
Seco, María Alejandra Carranza, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Carranza, María Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje Interacción verbal Sociolingüística Dialectología tradicional |
topic |
Lenguaje Interacción verbal Sociolingüística Dialectología tradicional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos sobre esta variedad dentro del marco general de las investigaciones dialectológicas en Argentina, realizamos un breve recorrido por las primeras investigaciones interesadas en imprimir cierto rigor científico a los estudios lingüísticos en el país, cuyos principales aportes provienen de la dialectología y la sociolingüística. Luego, mencionamos muy brevemente por cuestiones de espacio, algunas de las investigaciones de mayor relevancia en la región. A continuación, nos referimos al vínculo histórico del NOA con la región andina para hacer alusión a la influencia del quechua en el español noroeste argentino y a la manera en que este hecho ha sido abordado (u obviado) en los estudios dialectológicos. Finalmente, nos referimos a la necesidad de profundizar en las particularidades de la variedad del español de Santiago del Estero, cuyas características dialectales se emparentan y, a la vez, se distancian con las del resto de la región. Cierran esta presentación unas breves conclusiones. Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. |
description |
En esta presentación proponemos una reflexión acerca del desarrollo de los estudios sobre la variedad dialectal del español en el noroeste argentino (NOA), desde sus inicios a la actualidad. Con el fin de ubicar los trabajos sobre esta variedad dentro del marco general de las investigaciones dialectológicas en Argentina, realizamos un breve recorrido por las primeras investigaciones interesadas en imprimir cierto rigor científico a los estudios lingüísticos en el país, cuyos principales aportes provienen de la dialectología y la sociolingüística. Luego, mencionamos muy brevemente por cuestiones de espacio, algunas de las investigaciones de mayor relevancia en la región. A continuación, nos referimos al vínculo histórico del NOA con la región andina para hacer alusión a la influencia del quechua en el español noroeste argentino y a la manera en que este hecho ha sido abordado (u obviado) en los estudios dialectológicos. Finalmente, nos referimos a la necesidad de profundizar en las particularidades de la variedad del español de Santiago del Estero, cuyas características dialectales se emparentan y, a la vez, se distancian con las del resto de la región. Cierran esta presentación unas breves conclusiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5355 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307013398528 |
score |
12.623145 |