El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal

Autores
Seydell, Emanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carmignani, Marcos
Descripción
Este trabajo estudia cómo Décimo Junio Juvenal, en las primeras cinco sátiras de su obra, se vale del lenguaje de invectiva para denunciar el comportamiento desviado y la inmoralidad de los individuos que conformaban la sociedad romana de su época, específicamente los que pertenecían a la aristocracia. El vocabulario utilizado por el satírico tiene su principal fundamento en la indignatio que le producen estos sujetos con comportamientos tan inadmisibles para el mos maiorum y la gravitas romana. Juvenal observa cómo el código moral antiguo se desmorona y, a partir de una transculturación sin freno, la capital imperial se sumerge en un debilitamiento nefasto. En este aspecto, Juvenal matizará siempre su presente contrastándolo con el pasado republicano, un pasado que recuerda con anhelo y nostalgia, aunque su foco siempre es su época contemporánea, el siglo I d.C., donde encuentra los blancos de su invectiva. La sátira era una herramienta extraordinaria de denuncia social, política, cultural e incluso económica. Sin embargo, a diferencia de las sátiras de poetas como Horacio o Persio, Juvenal no propone soluciones morales, ya que los vicios y la corrupción han alcanzado un grado tan elevado que el poeta considera incorregibles. De esta manera, el lenguaje de invectiva es el único φάρμακον posible para arremeter contra las prácticas tan aberrantes de su tiempo. Mordaz, crudo, cruel y despiadado, el lenguaje de este primer libro expone en un tono altamente retórico la inversión de los valores romanos tradicionales. Este es un tópico que recorre toda la obra juvenaliana, pero donde se evidencia con mayor agudeza es en este primer libro, ya que se puede decir que la principal finalidad del lenguaje de invectiva en estas cinco sátiras es arrojar luz sobre la Roma viciada de su tiempo. Las herramientas de las que se servirá el poeta para demostrar su indignatio son la parodia, la burla, la ironía, el sarcasmo, etc., pero particularmente implementará el lenguaje abusivo y explícito como método para embestir contra todo aquello que ha violado el statu quo de la antigua y proba sociedad romana.
Materia
Sátira romana
Invectiva
Literatura latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6500

id RDUUNC_47c6e521b981d6dea5253b8b28267fba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6500
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de JuvenalSeydell, EmanuelSátira romanaInvectivaLiteratura latinaEste trabajo estudia cómo Décimo Junio Juvenal, en las primeras cinco sátiras de su obra, se vale del lenguaje de invectiva para denunciar el comportamiento desviado y la inmoralidad de los individuos que conformaban la sociedad romana de su época, específicamente los que pertenecían a la aristocracia. El vocabulario utilizado por el satírico tiene su principal fundamento en la indignatio que le producen estos sujetos con comportamientos tan inadmisibles para el mos maiorum y la gravitas romana. Juvenal observa cómo el código moral antiguo se desmorona y, a partir de una transculturación sin freno, la capital imperial se sumerge en un debilitamiento nefasto. En este aspecto, Juvenal matizará siempre su presente contrastándolo con el pasado republicano, un pasado que recuerda con anhelo y nostalgia, aunque su foco siempre es su época contemporánea, el siglo I d.C., donde encuentra los blancos de su invectiva. La sátira era una herramienta extraordinaria de denuncia social, política, cultural e incluso económica. Sin embargo, a diferencia de las sátiras de poetas como Horacio o Persio, Juvenal no propone soluciones morales, ya que los vicios y la corrupción han alcanzado un grado tan elevado que el poeta considera incorregibles. De esta manera, el lenguaje de invectiva es el único φάρμακον posible para arremeter contra las prácticas tan aberrantes de su tiempo. Mordaz, crudo, cruel y despiadado, el lenguaje de este primer libro expone en un tono altamente retórico la inversión de los valores romanos tradicionales. Este es un tópico que recorre toda la obra juvenaliana, pero donde se evidencia con mayor agudeza es en este primer libro, ya que se puede decir que la principal finalidad del lenguaje de invectiva en estas cinco sátiras es arrojar luz sobre la Roma viciada de su tiempo. Las herramientas de las que se servirá el poeta para demostrar su indignatio son la parodia, la burla, la ironía, el sarcasmo, etc., pero particularmente implementará el lenguaje abusivo y explícito como método para embestir contra todo aquello que ha violado el statu quo de la antigua y proba sociedad romana.Carmignani, Marcos2018-07-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6500spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6500Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:38.063Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
title El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
spellingShingle El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
Seydell, Emanuel
Sátira romana
Invectiva
Literatura latina
title_short El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
title_full El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
title_fullStr El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
title_full_unstemmed El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
title_sort El vocabulario de invectiva en el libro I de Sátiras de Juvenal
dc.creator.none.fl_str_mv Seydell, Emanuel
author Seydell, Emanuel
author_facet Seydell, Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carmignani, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Sátira romana
Invectiva
Literatura latina
topic Sátira romana
Invectiva
Literatura latina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia cómo Décimo Junio Juvenal, en las primeras cinco sátiras de su obra, se vale del lenguaje de invectiva para denunciar el comportamiento desviado y la inmoralidad de los individuos que conformaban la sociedad romana de su época, específicamente los que pertenecían a la aristocracia. El vocabulario utilizado por el satírico tiene su principal fundamento en la indignatio que le producen estos sujetos con comportamientos tan inadmisibles para el mos maiorum y la gravitas romana. Juvenal observa cómo el código moral antiguo se desmorona y, a partir de una transculturación sin freno, la capital imperial se sumerge en un debilitamiento nefasto. En este aspecto, Juvenal matizará siempre su presente contrastándolo con el pasado republicano, un pasado que recuerda con anhelo y nostalgia, aunque su foco siempre es su época contemporánea, el siglo I d.C., donde encuentra los blancos de su invectiva. La sátira era una herramienta extraordinaria de denuncia social, política, cultural e incluso económica. Sin embargo, a diferencia de las sátiras de poetas como Horacio o Persio, Juvenal no propone soluciones morales, ya que los vicios y la corrupción han alcanzado un grado tan elevado que el poeta considera incorregibles. De esta manera, el lenguaje de invectiva es el único φάρμακον posible para arremeter contra las prácticas tan aberrantes de su tiempo. Mordaz, crudo, cruel y despiadado, el lenguaje de este primer libro expone en un tono altamente retórico la inversión de los valores romanos tradicionales. Este es un tópico que recorre toda la obra juvenaliana, pero donde se evidencia con mayor agudeza es en este primer libro, ya que se puede decir que la principal finalidad del lenguaje de invectiva en estas cinco sátiras es arrojar luz sobre la Roma viciada de su tiempo. Las herramientas de las que se servirá el poeta para demostrar su indignatio son la parodia, la burla, la ironía, el sarcasmo, etc., pero particularmente implementará el lenguaje abusivo y explícito como método para embestir contra todo aquello que ha violado el statu quo de la antigua y proba sociedad romana.
description Este trabajo estudia cómo Décimo Junio Juvenal, en las primeras cinco sátiras de su obra, se vale del lenguaje de invectiva para denunciar el comportamiento desviado y la inmoralidad de los individuos que conformaban la sociedad romana de su época, específicamente los que pertenecían a la aristocracia. El vocabulario utilizado por el satírico tiene su principal fundamento en la indignatio que le producen estos sujetos con comportamientos tan inadmisibles para el mos maiorum y la gravitas romana. Juvenal observa cómo el código moral antiguo se desmorona y, a partir de una transculturación sin freno, la capital imperial se sumerge en un debilitamiento nefasto. En este aspecto, Juvenal matizará siempre su presente contrastándolo con el pasado republicano, un pasado que recuerda con anhelo y nostalgia, aunque su foco siempre es su época contemporánea, el siglo I d.C., donde encuentra los blancos de su invectiva. La sátira era una herramienta extraordinaria de denuncia social, política, cultural e incluso económica. Sin embargo, a diferencia de las sátiras de poetas como Horacio o Persio, Juvenal no propone soluciones morales, ya que los vicios y la corrupción han alcanzado un grado tan elevado que el poeta considera incorregibles. De esta manera, el lenguaje de invectiva es el único φάρμακον posible para arremeter contra las prácticas tan aberrantes de su tiempo. Mordaz, crudo, cruel y despiadado, el lenguaje de este primer libro expone en un tono altamente retórico la inversión de los valores romanos tradicionales. Este es un tópico que recorre toda la obra juvenaliana, pero donde se evidencia con mayor agudeza es en este primer libro, ya que se puede decir que la principal finalidad del lenguaje de invectiva en estas cinco sátiras es arrojar luz sobre la Roma viciada de su tiempo. Las herramientas de las que se servirá el poeta para demostrar su indignatio son la parodia, la burla, la ironía, el sarcasmo, etc., pero particularmente implementará el lenguaje abusivo y explícito como método para embestir contra todo aquello que ha violado el statu quo de la antigua y proba sociedad romana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6500
url http://hdl.handle.net/11086/6500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682243665920
score 13.13397