Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)

Autores
Maidana, Natalia Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agesta, María de las Nieves
Bracamonte, Lucía
Descripción
En 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas a tiempo completo a las tareas domésticas y de cuidados, decidió unirse y conformar una agrupación femenina bajo el nombre de Identidad. Tres años después, lanzaron un boletín homónimo de distribución gratuita que, con modificaciones en su materialidad, formato y contenidos, se editó hasta 2005. La presente tesina examina y analiza los treinta y dos números de la revista Identidad como dispositivo cultural, a fin de comprender la forma en que esta publicación visibilizó la agrupación femenina que lo editó al tiempo que constituyó en sí misma una herramienta de intervención en el espacio público que tensionó las propias representaciones de sus integrantes respecto a los roles sociales de género en el contexto de la reivindicación de la participación ciudadana con la vuelta de la democracia. En este sentido, proponemos situarnos en el cruce de los conceptos de prensa, género y sociabilidad para abordar un objeto hasta ahora inexplorado que aporta al conocimiento de las prácticas culturales de las mujeres en un ámbito local y en vinculación con los procesos sociohistóricos en que estas se enmarcaron.
Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Revista femenina
Sociabilidad
Representaciones
Esfera pública
Prensa bahiense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7186

id RID-UNS_1a1204c4175badf2f7f03caebf71c4b7
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7186
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)Maidana, Natalia BeatrizRevista femeninaSociabilidadRepresentacionesEsfera públicaPrensa bahienseEn 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas a tiempo completo a las tareas domésticas y de cuidados, decidió unirse y conformar una agrupación femenina bajo el nombre de Identidad. Tres años después, lanzaron un boletín homónimo de distribución gratuita que, con modificaciones en su materialidad, formato y contenidos, se editó hasta 2005. La presente tesina examina y analiza los treinta y dos números de la revista Identidad como dispositivo cultural, a fin de comprender la forma en que esta publicación visibilizó la agrupación femenina que lo editó al tiempo que constituyó en sí misma una herramienta de intervención en el espacio público que tensionó las propias representaciones de sus integrantes respecto a los roles sociales de género en el contexto de la reivindicación de la participación ciudadana con la vuelta de la democracia. En este sentido, proponemos situarnos en el cruce de los conceptos de prensa, género y sociabilidad para abordar un objeto hasta ahora inexplorado que aporta al conocimiento de las prácticas culturales de las mujeres en un ámbito local y en vinculación con los procesos sociohistóricos en que estas se enmarcaron.Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesAgesta, María de las NievesBracamonte, Lucía2025-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:30Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7186instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:31.977Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
title Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
spellingShingle Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
Maidana, Natalia Beatriz
Revista femenina
Sociabilidad
Representaciones
Esfera pública
Prensa bahiense
title_short Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
title_full Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
title_fullStr Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
title_full_unstemmed Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
title_sort Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Natalia Beatriz
author Maidana, Natalia Beatriz
author_facet Maidana, Natalia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agesta, María de las Nieves
Bracamonte, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Revista femenina
Sociabilidad
Representaciones
Esfera pública
Prensa bahiense
topic Revista femenina
Sociabilidad
Representaciones
Esfera pública
Prensa bahiense
dc.description.none.fl_txt_mv En 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas a tiempo completo a las tareas domésticas y de cuidados, decidió unirse y conformar una agrupación femenina bajo el nombre de Identidad. Tres años después, lanzaron un boletín homónimo de distribución gratuita que, con modificaciones en su materialidad, formato y contenidos, se editó hasta 2005. La presente tesina examina y analiza los treinta y dos números de la revista Identidad como dispositivo cultural, a fin de comprender la forma en que esta publicación visibilizó la agrupación femenina que lo editó al tiempo que constituyó en sí misma una herramienta de intervención en el espacio público que tensionó las propias representaciones de sus integrantes respecto a los roles sociales de género en el contexto de la reivindicación de la participación ciudadana con la vuelta de la democracia. En este sentido, proponemos situarnos en el cruce de los conceptos de prensa, género y sociabilidad para abordar un objeto hasta ahora inexplorado que aporta al conocimiento de las prácticas culturales de las mujeres en un ámbito local y en vinculación con los procesos sociohistóricos en que estas se enmarcaron.
Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas a tiempo completo a las tareas domésticas y de cuidados, decidió unirse y conformar una agrupación femenina bajo el nombre de Identidad. Tres años después, lanzaron un boletín homónimo de distribución gratuita que, con modificaciones en su materialidad, formato y contenidos, se editó hasta 2005. La presente tesina examina y analiza los treinta y dos números de la revista Identidad como dispositivo cultural, a fin de comprender la forma en que esta publicación visibilizó la agrupación femenina que lo editó al tiempo que constituyó en sí misma una herramienta de intervención en el espacio público que tensionó las propias representaciones de sus integrantes respecto a los roles sociales de género en el contexto de la reivindicación de la participación ciudadana con la vuelta de la democracia. En este sentido, proponemos situarnos en el cruce de los conceptos de prensa, género y sociabilidad para abordar un objeto hasta ahora inexplorado que aporta al conocimiento de las prácticas culturales de las mujeres en un ámbito local y en vinculación con los procesos sociohistóricos en que estas se enmarcaron.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7186
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341309735501824
score 12.623145