Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco

Autores
Silenzi, María Inés
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El problema de marco, de manera general, consiste en el hecho de que es prácticamente imposible describir, o inferir, todas las precondiciones (o supuestos) necesarios, y todas las posibles consecuencias que se deriven de una acción dada por un agente. Dentro del mismo problema podemos considerar cuestiones interrelacionadas entre si, interesantes de analizar tales como: ¿cómo hacer buenas predicciones sobre el futuro sin tomar en cuenta la totalidad del pasado? (problema de la cualificación) y ¿cuál es la duración de los intervalos de tiempo en el futuro a los cuales se refieren nuestras predicciones? (problema de la extensión extendida). En cada una de estas cuestiones podríamos encontrar la misma dificultad, a saber: aquella que intenta determinar qué es lo que cambia y lo que no cambia, y aquella que intenta determinar cuál información es relevante y cuál no. A propósito de estas cuestiones se presentará dos tipos de cálculos que ayudarían a resolverlas, a saber: el cálculo de eventos y el cálculo de situaciones, presentando cómo estos dos tipos de cálculos ayudarían a entender las distintas nociones de tiempo que subyacen al problema de marco y a algunos de sus problemas específicos.
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Problema de marco
Tiempo
Eventos/situaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3355

id RID-UNS_16cda439992de24662a051c5b8cb76d4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3355
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marcoSilenzi, María InésProblema de marcoTiempoEventos/situacionesEl problema de marco, de manera general, consiste en el hecho de que es prácticamente imposible describir, o inferir, todas las precondiciones (o supuestos) necesarios, y todas las posibles consecuencias que se deriven de una acción dada por un agente. Dentro del mismo problema podemos considerar cuestiones interrelacionadas entre si, interesantes de analizar tales como: ¿cómo hacer buenas predicciones sobre el futuro sin tomar en cuenta la totalidad del pasado? (problema de la cualificación) y ¿cuál es la duración de los intervalos de tiempo en el futuro a los cuales se refieren nuestras predicciones? (problema de la extensión extendida). En cada una de estas cuestiones podríamos encontrar la misma dificultad, a saber: aquella que intenta determinar qué es lo que cambia y lo que no cambia, y aquella que intenta determinar cuál información es relevante y cuál no. A propósito de estas cuestiones se presentará dos tipos de cálculos que ayudarían a resolverlas, a saber: el cálculo de eventos y el cálculo de situaciones, presentando cómo estos dos tipos de cálculos ayudarían a entender las distintas nociones de tiempo que subyacen al problema de marco y a algunos de sus problemas específicos.Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3355II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3355instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.037Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
title Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
spellingShingle Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
Silenzi, María Inés
Problema de marco
Tiempo
Eventos/situaciones
title_short Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
title_full Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
title_fullStr Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
title_full_unstemmed Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
title_sort Las nociones de tiempo subyacentes al problema de marco
dc.creator.none.fl_str_mv Silenzi, María Inés
author Silenzi, María Inés
author_facet Silenzi, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Problema de marco
Tiempo
Eventos/situaciones
topic Problema de marco
Tiempo
Eventos/situaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de marco, de manera general, consiste en el hecho de que es prácticamente imposible describir, o inferir, todas las precondiciones (o supuestos) necesarios, y todas las posibles consecuencias que se deriven de una acción dada por un agente. Dentro del mismo problema podemos considerar cuestiones interrelacionadas entre si, interesantes de analizar tales como: ¿cómo hacer buenas predicciones sobre el futuro sin tomar en cuenta la totalidad del pasado? (problema de la cualificación) y ¿cuál es la duración de los intervalos de tiempo en el futuro a los cuales se refieren nuestras predicciones? (problema de la extensión extendida). En cada una de estas cuestiones podríamos encontrar la misma dificultad, a saber: aquella que intenta determinar qué es lo que cambia y lo que no cambia, y aquella que intenta determinar cuál información es relevante y cuál no. A propósito de estas cuestiones se presentará dos tipos de cálculos que ayudarían a resolverlas, a saber: el cálculo de eventos y el cálculo de situaciones, presentando cómo estos dos tipos de cálculos ayudarían a entender las distintas nociones de tiempo que subyacen al problema de marco y a algunos de sus problemas específicos.
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El problema de marco, de manera general, consiste en el hecho de que es prácticamente imposible describir, o inferir, todas las precondiciones (o supuestos) necesarios, y todas las posibles consecuencias que se deriven de una acción dada por un agente. Dentro del mismo problema podemos considerar cuestiones interrelacionadas entre si, interesantes de analizar tales como: ¿cómo hacer buenas predicciones sobre el futuro sin tomar en cuenta la totalidad del pasado? (problema de la cualificación) y ¿cuál es la duración de los intervalos de tiempo en el futuro a los cuales se refieren nuestras predicciones? (problema de la extensión extendida). En cada una de estas cuestiones podríamos encontrar la misma dificultad, a saber: aquella que intenta determinar qué es lo que cambia y lo que no cambia, y aquella que intenta determinar cuál información es relevante y cuál no. A propósito de estas cuestiones se presentará dos tipos de cálculos que ayudarían a resolverlas, a saber: el cálculo de eventos y el cálculo de situaciones, presentando cómo estos dos tipos de cálculos ayudarían a entender las distintas nociones de tiempo que subyacen al problema de marco y a algunos de sus problemas específicos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3355
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619079096205312
score 12.559606