La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV
- Autores
- Waiman, David
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Gerardo
- Descripción
- El trabajo, desde lo historiográfico, se centra en la Nueva Historia Social y en la historia de género. En cuanto a las fuentes empleadas, se usan una hagiografía, la vida de Santa María Egipcíaca y el Corpus legal general del Reino de España, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio. Se inserta a las prostitutas castellanas en el grupo de marginales en la Baja Edad Media, recuperando el concepto de Nilda Guglielmi, para quien “los marginales son quienes no se encuentran identificados con la totalidad de las pautas o normas del cuerpo social” (Guglielmi:1998,11)
Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Prostitución
Castilla
Historia medieval
Andaluces
Nueva historia social
Alfonso El Sabio
Mujeres
Régimen foral
Marginalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3007
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_5d2a36eebdfddf3b3da5041d32d9adf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3007 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XVWaiman, DavidProstituciónCastillaHistoria medievalAndalucesNueva historia socialAlfonso El SabioMujeresRégimen foralMarginalidadEl trabajo, desde lo historiográfico, se centra en la Nueva Historia Social y en la historia de género. En cuanto a las fuentes empleadas, se usan una hagiografía, la vida de Santa María Egipcíaca y el Corpus legal general del Reino de España, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio. Se inserta a las prostitutas castellanas en el grupo de marginales en la Baja Edad Media, recuperando el concepto de Nilda Guglielmi, para quien “los marginales son quienes no se encuentran identificados con la totalidad de las pautas o normas del cuerpo social” (Guglielmi:1998,11)Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Rodríguez, Gerardo2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3007instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:29.055Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
title |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
spellingShingle |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV Waiman, David Prostitución Castilla Historia medieval Andaluces Nueva historia social Alfonso El Sabio Mujeres Régimen foral Marginalidad |
title_short |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
title_full |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
title_fullStr |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
title_full_unstemmed |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
title_sort |
La prostitución en Castilla : Siglos XIII - XV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Waiman, David |
author |
Waiman, David |
author_facet |
Waiman, David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gerardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prostitución Castilla Historia medieval Andaluces Nueva historia social Alfonso El Sabio Mujeres Régimen foral Marginalidad |
topic |
Prostitución Castilla Historia medieval Andaluces Nueva historia social Alfonso El Sabio Mujeres Régimen foral Marginalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo, desde lo historiográfico, se centra en la Nueva Historia Social y en la historia de género. En cuanto a las fuentes empleadas, se usan una hagiografía, la vida de Santa María Egipcíaca y el Corpus legal general del Reino de España, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio. Se inserta a las prostitutas castellanas en el grupo de marginales en la Baja Edad Media, recuperando el concepto de Nilda Guglielmi, para quien “los marginales son quienes no se encuentran identificados con la totalidad de las pautas o normas del cuerpo social” (Guglielmi:1998,11) Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El trabajo, desde lo historiográfico, se centra en la Nueva Historia Social y en la historia de género. En cuanto a las fuentes empleadas, se usan una hagiografía, la vida de Santa María Egipcíaca y el Corpus legal general del Reino de España, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio. Se inserta a las prostitutas castellanas en el grupo de marginales en la Baja Edad Media, recuperando el concepto de Nilda Guglielmi, para quien “los marginales son quienes no se encuentran identificados con la totalidad de las pautas o normas del cuerpo social” (Guglielmi:1998,11) |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3007 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308958507008 |
score |
12.623145 |