Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.

Autores
Merlino, Sofía
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vallejos, Patricia
Descripción
Si bien la imagen tradicional de la ciencia se asocia a la enunciación racional y objetiva de hechos y leyes, este discurso involucra sin duda una práctica “cargada de decisiones” idiosincrásicas (Knorr Cetina 2005) y de capas de selectividad y opciones en el orden lingüístico y retórico funcionales a las operaciones cognitivas típicas de las ciencias. De ahí que el estudio del discurso científico se presenta como una tarea de singular interés en la medida en que provee de señales fundamentales para la comprensión y evaluación de los mecanismos implicados en los procesos de producción científica, y asimismo conlleva responsabilidad social, en tanto proporciona un panorama más claro y amplio acerca de la habilidad en la utilización del discurso para lograr objetivos que, incluso, pueden llegar a ser otros que los específicamente científicos (de Beaugrande 2000) Siguiendo tal interés creciente en la formulación discursiva del conocimiento científico como proceso social de negociación situado en el tiempo y en el espacio, el propósito de esta investigación concierne al análisis de los patrones lingüísticos y retóricos que se registran en los textos producidos en el terreno de la Bioética, a través de la integración de las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen tres perspectivas teóricas: el modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional en su orientación hallideana, el enfoque de la retórica de la ciencia y las teorías acerca de la argumentación.
Fil: Merlino, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Epistemología
Análisis del discurso
Bioética
Sociología de la ciencia
Argumentación
Retórica de la ciencia
Discurso científico especializado
Lingüístico sistémico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3010

id RID-UNS_1457f8835a1c999b1235f83e3030acde
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3010
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.Merlino, SofíaEpistemologíaAnálisis del discursoBioéticaSociología de la cienciaArgumentaciónRetórica de la cienciaDiscurso científico especializadoLingüístico sistémicoSi bien la imagen tradicional de la ciencia se asocia a la enunciación racional y objetiva de hechos y leyes, este discurso involucra sin duda una práctica “cargada de decisiones” idiosincrásicas (Knorr Cetina 2005) y de capas de selectividad y opciones en el orden lingüístico y retórico funcionales a las operaciones cognitivas típicas de las ciencias. De ahí que el estudio del discurso científico se presenta como una tarea de singular interés en la medida en que provee de señales fundamentales para la comprensión y evaluación de los mecanismos implicados en los procesos de producción científica, y asimismo conlleva responsabilidad social, en tanto proporciona un panorama más claro y amplio acerca de la habilidad en la utilización del discurso para lograr objetivos que, incluso, pueden llegar a ser otros que los específicamente científicos (de Beaugrande 2000) Siguiendo tal interés creciente en la formulación discursiva del conocimiento científico como proceso social de negociación situado en el tiempo y en el espacio, el propósito de esta investigación concierne al análisis de los patrones lingüísticos y retóricos que se registran en los textos producidos en el terreno de la Bioética, a través de la integración de las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen tres perspectivas teóricas: el modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional en su orientación hallideana, el enfoque de la retórica de la ciencia y las teorías acerca de la argumentación.Fil: Merlino, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Vallejos, Patricia2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3010spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3010instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:26.072Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
title Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
spellingShingle Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
Merlino, Sofía
Epistemología
Análisis del discurso
Bioética
Sociología de la ciencia
Argumentación
Retórica de la ciencia
Discurso científico especializado
Lingüístico sistémico
title_short Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
title_full Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
title_fullStr Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
title_full_unstemmed Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
title_sort Aspectos lingüísticos y retóricos del discurso de la Bioética.
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino, Sofía
author Merlino, Sofía
author_facet Merlino, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vallejos, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Análisis del discurso
Bioética
Sociología de la ciencia
Argumentación
Retórica de la ciencia
Discurso científico especializado
Lingüístico sistémico
topic Epistemología
Análisis del discurso
Bioética
Sociología de la ciencia
Argumentación
Retórica de la ciencia
Discurso científico especializado
Lingüístico sistémico
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la imagen tradicional de la ciencia se asocia a la enunciación racional y objetiva de hechos y leyes, este discurso involucra sin duda una práctica “cargada de decisiones” idiosincrásicas (Knorr Cetina 2005) y de capas de selectividad y opciones en el orden lingüístico y retórico funcionales a las operaciones cognitivas típicas de las ciencias. De ahí que el estudio del discurso científico se presenta como una tarea de singular interés en la medida en que provee de señales fundamentales para la comprensión y evaluación de los mecanismos implicados en los procesos de producción científica, y asimismo conlleva responsabilidad social, en tanto proporciona un panorama más claro y amplio acerca de la habilidad en la utilización del discurso para lograr objetivos que, incluso, pueden llegar a ser otros que los específicamente científicos (de Beaugrande 2000) Siguiendo tal interés creciente en la formulación discursiva del conocimiento científico como proceso social de negociación situado en el tiempo y en el espacio, el propósito de esta investigación concierne al análisis de los patrones lingüísticos y retóricos que se registran en los textos producidos en el terreno de la Bioética, a través de la integración de las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen tres perspectivas teóricas: el modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional en su orientación hallideana, el enfoque de la retórica de la ciencia y las teorías acerca de la argumentación.
Fil: Merlino, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Si bien la imagen tradicional de la ciencia se asocia a la enunciación racional y objetiva de hechos y leyes, este discurso involucra sin duda una práctica “cargada de decisiones” idiosincrásicas (Knorr Cetina 2005) y de capas de selectividad y opciones en el orden lingüístico y retórico funcionales a las operaciones cognitivas típicas de las ciencias. De ahí que el estudio del discurso científico se presenta como una tarea de singular interés en la medida en que provee de señales fundamentales para la comprensión y evaluación de los mecanismos implicados en los procesos de producción científica, y asimismo conlleva responsabilidad social, en tanto proporciona un panorama más claro y amplio acerca de la habilidad en la utilización del discurso para lograr objetivos que, incluso, pueden llegar a ser otros que los específicamente científicos (de Beaugrande 2000) Siguiendo tal interés creciente en la formulación discursiva del conocimiento científico como proceso social de negociación situado en el tiempo y en el espacio, el propósito de esta investigación concierne al análisis de los patrones lingüísticos y retóricos que se registran en los textos producidos en el terreno de la Bioética, a través de la integración de las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrecen tres perspectivas teóricas: el modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional en su orientación hallideana, el enfoque de la retórica de la ciencia y las teorías acerca de la argumentación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3010
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307619475456
score 12.623145