¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche

Autores
Barelli, María Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es y no es no-ser, propio de la ―Vía de la Verda en contraposición a las ―opiniones de los mortales (brotôn doxai) fundada en la combinación entre ser y no-ser, propio de la ―Vía de la Opinión. Con Platón la creencia es resituada en el plano óntico-gnoseológico en una instancia intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, que se ubica junto con la ―conjetura (eikasia) en el ámbito sensible de la ―opinión‖ (doxa). A partir de Plotino se suma el enfoque religioso. La creencia reaparece como condición ineludible para emprender el camino de retorno a la ―unidad primordial. Este enfoque es profundizado durante los primeros siglos del cristianismo. Observamos que los contenidos religiosos comienzan a constituir una parte esencial del concepto, prevaleciendo el empleo del término latino fides. Sin embargo con el posterior surgimiento de la civilización laica moderna y la perdida progresiva del poder temporal de la Iglesia se generan las condiciones para un pensamiento introspectivo que ya no tiene puesta la mirada únicamente en la trascendencia. En este contexto reaparece la creencia como un elemento gnoseológico necesario para el hombre, y es precisamente Hume quien problematiza dicha necesidad, prefigurando los planteos nietzscheanos.
Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)
Materia
Hume, David
Nietzche, Friedrich
Naturaleza humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3433

id RID-UNS_13fe650896c5da739f6435a43f856700
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3433
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y NietzcheBarelli, María CeciliaHume, DavidNietzche, FriedrichNaturaleza humanaLa reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es y no es no-ser, propio de la ―Vía de la Verda en contraposición a las ―opiniones de los mortales (brotôn doxai) fundada en la combinación entre ser y no-ser, propio de la ―Vía de la Opinión. Con Platón la creencia es resituada en el plano óntico-gnoseológico en una instancia intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, que se ubica junto con la ―conjetura (eikasia) en el ámbito sensible de la ―opinión‖ (doxa). A partir de Plotino se suma el enfoque religioso. La creencia reaparece como condición ineludible para emprender el camino de retorno a la ―unidad primordial. Este enfoque es profundizado durante los primeros siglos del cristianismo. Observamos que los contenidos religiosos comienzan a constituir una parte esencial del concepto, prevaleciendo el empleo del término latino fides. Sin embargo con el posterior surgimiento de la civilización laica moderna y la perdida progresiva del poder temporal de la Iglesia se generan las condiciones para un pensamiento introspectivo que ya no tiene puesta la mirada únicamente en la trascendencia. En este contexto reaparece la creencia como un elemento gnoseológico necesario para el hombre, y es precisamente Hume quien problematiza dicha necesidad, prefigurando los planteos nietzscheanos.Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3433Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3433instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.818Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
title ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
spellingShingle ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
Barelli, María Cecilia
Hume, David
Nietzche, Friedrich
Naturaleza humana
title_short ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
title_full ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
title_fullStr ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
title_full_unstemmed ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
title_sort ¿Es necesario creer? Dos perspectivas en diálogo: Hume y Nietzche
dc.creator.none.fl_str_mv Barelli, María Cecilia
author Barelli, María Cecilia
author_facet Barelli, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hume, David
Nietzche, Friedrich
Naturaleza humana
topic Hume, David
Nietzche, Friedrich
Naturaleza humana
dc.description.none.fl_txt_mv La reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es y no es no-ser, propio de la ―Vía de la Verda en contraposición a las ―opiniones de los mortales (brotôn doxai) fundada en la combinación entre ser y no-ser, propio de la ―Vía de la Opinión. Con Platón la creencia es resituada en el plano óntico-gnoseológico en una instancia intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, que se ubica junto con la ―conjetura (eikasia) en el ámbito sensible de la ―opinión‖ (doxa). A partir de Plotino se suma el enfoque religioso. La creencia reaparece como condición ineludible para emprender el camino de retorno a la ―unidad primordial. Este enfoque es profundizado durante los primeros siglos del cristianismo. Observamos que los contenidos religiosos comienzan a constituir una parte esencial del concepto, prevaleciendo el empleo del término latino fides. Sin embargo con el posterior surgimiento de la civilización laica moderna y la perdida progresiva del poder temporal de la Iglesia se generan las condiciones para un pensamiento introspectivo que ya no tiene puesta la mirada únicamente en la trascendencia. En este contexto reaparece la creencia como un elemento gnoseológico necesario para el hombre, y es precisamente Hume quien problematiza dicha necesidad, prefigurando los planteos nietzscheanos.
Fil: Barelli, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La reflexión filosófica sobre la creencia ha recorrido un largo camino que nos retrotrae inicialmente a la ―verdadera creencia (pistis alethês) de Parménides. Este sentido de la creencia designa la confianza en lo ―que es y no es no-ser, propio de la ―Vía de la Verda en contraposición a las ―opiniones de los mortales (brotôn doxai) fundada en la combinación entre ser y no-ser, propio de la ―Vía de la Opinión. Con Platón la creencia es resituada en el plano óntico-gnoseológico en una instancia intermedia entre el conocimiento y la ignorancia, que se ubica junto con la ―conjetura (eikasia) en el ámbito sensible de la ―opinión‖ (doxa). A partir de Plotino se suma el enfoque religioso. La creencia reaparece como condición ineludible para emprender el camino de retorno a la ―unidad primordial. Este enfoque es profundizado durante los primeros siglos del cristianismo. Observamos que los contenidos religiosos comienzan a constituir una parte esencial del concepto, prevaleciendo el empleo del término latino fides. Sin embargo con el posterior surgimiento de la civilización laica moderna y la perdida progresiva del poder temporal de la Iglesia se generan las condiciones para un pensamiento introspectivo que ya no tiene puesta la mirada únicamente en la trascendencia. En este contexto reaparece la creencia como un elemento gnoseológico necesario para el hombre, y es precisamente Hume quien problematiza dicha necesidad, prefigurando los planteos nietzscheanos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3433
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619079570161664
score 12.558318