La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas

Autores
Seco, María Alejandra; Carranza, María Agustina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente comunicación pretende describir y analizar las representaciones lingüísticas que los hablantes catamarqueños tienen de su propia variedad mediante una muestra exploratoria que incluye encuestas y entrevistas semidirigidas con observador participante. En este sentido, nos interesa establecer cuáles son las evaluaciones que los hablantes realizan de su propia variedad para poder definir desde las normas de prestigio cuál es el nivel de conciencia lingüística de los hablantes catamarqueños, en qué grado consideran que su variedad es ‘prestigiosa’ y con qué otras variedades las relacionan para establecer dichas evaluaciones. Asimismo, debemos determinar primeramente cuáles son algunas de las características más sobresalientes de la variedad lingüística de la ciudad de Catamarca, cuáles de estas características son compartidas por otras zonas geolectales, cuál es la norma de prestigio de nuestra variedad y cuáles son las principales causas de aparición. De esta manera, la noción de variedad lingüística deberá relacionarse con la de conciencia y actitud lingüística en tanto nos interesa averiguar mediante una muestra exploratoria qué piensan sobre su variedad los hablantes catamarqueños. Para este fin, la construcción de la encuesta y la entrevista deberán tener en cuenta el conocimiento intuitivo que el hablante catamarqueño tiene de su propia variedad. Por esta razón, el trabajo de campo propiamente dicho nos permitirá sistematizar los datos obtenidos a fin de elicitar las representaciones y los efectos de valoración que posee la variedad que nos interesa según los hablantes con el fin de constatar o rechazar las hipótesis planteadas en este trabajo. Cabe destacar que esta comunicación se realiza en el marco del proyecto “Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca” (U.N.Ca.-SeCyT 2012-2013), el cual pretende describir y analizar algunos casos de variación presentes en la variedad lingüística del español hablado en la ciudad de Catamarca. En este sentido, los diferentes usos lingüísticos no solo indican que una misma lengua presenta diversas manifestaciones, sino que estas variables son representativas de los hechos culturales que caracterizan a cada comunidad. De esta manera, debemos entender que los rasgos lingüísticos que presenta el español hablado de la ciudad de Catamarca son indicios de la realidad social y cultural de la comunidad. Por esto, consideramos necesaria una investigación que incluya las representaciones y los juicios que los mismos usuarios de la lengua tienen acerca de ella.
Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
Materia
Lingüística, variedades
Catamarca (Argentina)
Usos lingüísticos
Encuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3190

id RID-UNS_0dc6cdbfa7f2110641fd37c39fc6e003
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3190
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticasSeco, María AlejandraCarranza, María AgustinaLingüística, variedadesCatamarca (Argentina)Usos lingüísticosEncuestaLa presente comunicación pretende describir y analizar las representaciones lingüísticas que los hablantes catamarqueños tienen de su propia variedad mediante una muestra exploratoria que incluye encuestas y entrevistas semidirigidas con observador participante. En este sentido, nos interesa establecer cuáles son las evaluaciones que los hablantes realizan de su propia variedad para poder definir desde las normas de prestigio cuál es el nivel de conciencia lingüística de los hablantes catamarqueños, en qué grado consideran que su variedad es ‘prestigiosa’ y con qué otras variedades las relacionan para establecer dichas evaluaciones. Asimismo, debemos determinar primeramente cuáles son algunas de las características más sobresalientes de la variedad lingüística de la ciudad de Catamarca, cuáles de estas características son compartidas por otras zonas geolectales, cuál es la norma de prestigio de nuestra variedad y cuáles son las principales causas de aparición. De esta manera, la noción de variedad lingüística deberá relacionarse con la de conciencia y actitud lingüística en tanto nos interesa averiguar mediante una muestra exploratoria qué piensan sobre su variedad los hablantes catamarqueños. Para este fin, la construcción de la encuesta y la entrevista deberán tener en cuenta el conocimiento intuitivo que el hablante catamarqueño tiene de su propia variedad. Por esta razón, el trabajo de campo propiamente dicho nos permitirá sistematizar los datos obtenidos a fin de elicitar las representaciones y los efectos de valoración que posee la variedad que nos interesa según los hablantes con el fin de constatar o rechazar las hipótesis planteadas en este trabajo. Cabe destacar que esta comunicación se realiza en el marco del proyecto “Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca” (U.N.Ca.-SeCyT 2012-2013), el cual pretende describir y analizar algunos casos de variación presentes en la variedad lingüística del español hablado en la ciudad de Catamarca. En este sentido, los diferentes usos lingüísticos no solo indican que una misma lengua presenta diversas manifestaciones, sino que estas variables son representativas de los hechos culturales que caracterizan a cada comunidad. De esta manera, debemos entender que los rasgos lingüísticos que presenta el español hablado de la ciudad de Catamarca son indicios de la realidad social y cultural de la comunidad. Por esto, consideramos necesaria una investigación que incluya las representaciones y los juicios que los mismos usuarios de la lengua tienen acerca de ella.Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3190V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3190instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:09.24Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
title La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
spellingShingle La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
Seco, María Alejandra
Lingüística, variedades
Catamarca (Argentina)
Usos lingüísticos
Encuesta
title_short La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
title_full La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
title_fullStr La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
title_full_unstemmed La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
title_sort La variedad lingüística de la ciudad de Catamarca: representaciones y actitudes lingüísticas
dc.creator.none.fl_str_mv Seco, María Alejandra
Carranza, María Agustina
author Seco, María Alejandra
author_facet Seco, María Alejandra
Carranza, María Agustina
author_role author
author2 Carranza, María Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística, variedades
Catamarca (Argentina)
Usos lingüísticos
Encuesta
topic Lingüística, variedades
Catamarca (Argentina)
Usos lingüísticos
Encuesta
dc.description.none.fl_txt_mv La presente comunicación pretende describir y analizar las representaciones lingüísticas que los hablantes catamarqueños tienen de su propia variedad mediante una muestra exploratoria que incluye encuestas y entrevistas semidirigidas con observador participante. En este sentido, nos interesa establecer cuáles son las evaluaciones que los hablantes realizan de su propia variedad para poder definir desde las normas de prestigio cuál es el nivel de conciencia lingüística de los hablantes catamarqueños, en qué grado consideran que su variedad es ‘prestigiosa’ y con qué otras variedades las relacionan para establecer dichas evaluaciones. Asimismo, debemos determinar primeramente cuáles son algunas de las características más sobresalientes de la variedad lingüística de la ciudad de Catamarca, cuáles de estas características son compartidas por otras zonas geolectales, cuál es la norma de prestigio de nuestra variedad y cuáles son las principales causas de aparición. De esta manera, la noción de variedad lingüística deberá relacionarse con la de conciencia y actitud lingüística en tanto nos interesa averiguar mediante una muestra exploratoria qué piensan sobre su variedad los hablantes catamarqueños. Para este fin, la construcción de la encuesta y la entrevista deberán tener en cuenta el conocimiento intuitivo que el hablante catamarqueño tiene de su propia variedad. Por esta razón, el trabajo de campo propiamente dicho nos permitirá sistematizar los datos obtenidos a fin de elicitar las representaciones y los efectos de valoración que posee la variedad que nos interesa según los hablantes con el fin de constatar o rechazar las hipótesis planteadas en este trabajo. Cabe destacar que esta comunicación se realiza en el marco del proyecto “Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca” (U.N.Ca.-SeCyT 2012-2013), el cual pretende describir y analizar algunos casos de variación presentes en la variedad lingüística del español hablado en la ciudad de Catamarca. En este sentido, los diferentes usos lingüísticos no solo indican que una misma lengua presenta diversas manifestaciones, sino que estas variables son representativas de los hechos culturales que caracterizan a cada comunidad. De esta manera, debemos entender que los rasgos lingüísticos que presenta el español hablado de la ciudad de Catamarca son indicios de la realidad social y cultural de la comunidad. Por esto, consideramos necesaria una investigación que incluya las representaciones y los juicios que los mismos usuarios de la lengua tienen acerca de ella.
Fil: Seco, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Carranza, María Agustina Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
description La presente comunicación pretende describir y analizar las representaciones lingüísticas que los hablantes catamarqueños tienen de su propia variedad mediante una muestra exploratoria que incluye encuestas y entrevistas semidirigidas con observador participante. En este sentido, nos interesa establecer cuáles son las evaluaciones que los hablantes realizan de su propia variedad para poder definir desde las normas de prestigio cuál es el nivel de conciencia lingüística de los hablantes catamarqueños, en qué grado consideran que su variedad es ‘prestigiosa’ y con qué otras variedades las relacionan para establecer dichas evaluaciones. Asimismo, debemos determinar primeramente cuáles son algunas de las características más sobresalientes de la variedad lingüística de la ciudad de Catamarca, cuáles de estas características son compartidas por otras zonas geolectales, cuál es la norma de prestigio de nuestra variedad y cuáles son las principales causas de aparición. De esta manera, la noción de variedad lingüística deberá relacionarse con la de conciencia y actitud lingüística en tanto nos interesa averiguar mediante una muestra exploratoria qué piensan sobre su variedad los hablantes catamarqueños. Para este fin, la construcción de la encuesta y la entrevista deberán tener en cuenta el conocimiento intuitivo que el hablante catamarqueño tiene de su propia variedad. Por esta razón, el trabajo de campo propiamente dicho nos permitirá sistematizar los datos obtenidos a fin de elicitar las representaciones y los efectos de valoración que posee la variedad que nos interesa según los hablantes con el fin de constatar o rechazar las hipótesis planteadas en este trabajo. Cabe destacar que esta comunicación se realiza en el marco del proyecto “Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca” (U.N.Ca.-SeCyT 2012-2013), el cual pretende describir y analizar algunos casos de variación presentes en la variedad lingüística del español hablado en la ciudad de Catamarca. En este sentido, los diferentes usos lingüísticos no solo indican que una misma lengua presenta diversas manifestaciones, sino que estas variables son representativas de los hechos culturales que caracterizan a cada comunidad. De esta manera, debemos entender que los rasgos lingüísticos que presenta el español hablado de la ciudad de Catamarca son indicios de la realidad social y cultural de la comunidad. Por esto, consideramos necesaria una investigación que incluya las representaciones y los juicios que los mismos usuarios de la lengua tienen acerca de ella.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3190
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143105218117632
score 13.22299