Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas

Autores
Trebucq, María Dolores
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte de la concepción "individualista" de bilingüismo para analizar el caso de Quebec, provincia francófona de Canadá, donde la mayoría de sus habitantes son bilingües. En primer lugar, debe quedar en claro que ser bilingüe en Canadá significa hablar francés e inglés; en segundo lugar, que al hablar de individuos bilingües en Quebec nos referimos a aquellos que pueden utilizar tanto el inglés como el francés para entender, hablar, leer y escribir. Siguiendo a Myers-Scotton (2002), se analizan factores de diversa índole que han contribuido a que la mayoría de los ciudadanos de Quebec lleguen a ser bilingües activos; luego se indaga sobre los dominios de uso lingüístico de ambas lenguas y por último, nos focalizamos en las actitudes de la comunidad quebequense hacia el francés como lengua oficial siguiendo algunas de las categorías que al respecto utilizó Virkel en su estudio sobre el Español de la Patagonia (2004). A los fines de enriquecer la información recolectada para este trabajo, se incluyen algunas de las respuestas y anécdotas proporcionadas por un entrevistado electrónicamente, ciudadano argentino, bilingüe en inglés y francés que hace tres años vive en la provincia de Quebec.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11150

id MemAca_d0637add1aefedaad2f93edd129de400
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11150
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticasTrebucq, María DoloresLingüísticaEl presente trabajo parte de la concepción "individualista" de bilingüismo para analizar el caso de Quebec, provincia francófona de Canadá, donde la mayoría de sus habitantes son bilingües. En primer lugar, debe quedar en claro que ser bilingüe en Canadá significa hablar francés e inglés; en segundo lugar, que al hablar de individuos bilingües en Quebec nos referimos a aquellos que pueden utilizar tanto el inglés como el francés para entender, hablar, leer y escribir. Siguiendo a Myers-Scotton (2002), se analizan factores de diversa índole que han contribuido a que la mayoría de los ciudadanos de Quebec lleguen a ser bilingües activos; luego se indaga sobre los dominios de uso lingüístico de ambas lenguas y por último, nos focalizamos en las actitudes de la comunidad quebequense hacia el francés como lengua oficial siguiendo algunas de las categorías que al respecto utilizó Virkel en su estudio sobre el Español de la Patagonia (2004). A los fines de enriquecer la información recolectada para este trabajo, se incluyen algunas de las respuestas y anécdotas proporcionadas por un entrevistado electrónicamente, ciudadano argentino, bilingüe en inglés y francés que hace tres años vive en la provincia de Quebec.Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11150/ev.11150.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11150Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:59.931Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
title Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
spellingShingle Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
Trebucq, María Dolores
Lingüística
title_short Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
title_full Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
title_fullStr Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
title_full_unstemmed Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
title_sort Bilingüismo en Quebec : dominios de uso y actitudes lingüisticas
dc.creator.none.fl_str_mv Trebucq, María Dolores
author Trebucq, María Dolores
author_facet Trebucq, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte de la concepción "individualista" de bilingüismo para analizar el caso de Quebec, provincia francófona de Canadá, donde la mayoría de sus habitantes son bilingües. En primer lugar, debe quedar en claro que ser bilingüe en Canadá significa hablar francés e inglés; en segundo lugar, que al hablar de individuos bilingües en Quebec nos referimos a aquellos que pueden utilizar tanto el inglés como el francés para entender, hablar, leer y escribir. Siguiendo a Myers-Scotton (2002), se analizan factores de diversa índole que han contribuido a que la mayoría de los ciudadanos de Quebec lleguen a ser bilingües activos; luego se indaga sobre los dominios de uso lingüístico de ambas lenguas y por último, nos focalizamos en las actitudes de la comunidad quebequense hacia el francés como lengua oficial siguiendo algunas de las categorías que al respecto utilizó Virkel en su estudio sobre el Español de la Patagonia (2004). A los fines de enriquecer la información recolectada para este trabajo, se incluyen algunas de las respuestas y anécdotas proporcionadas por un entrevistado electrónicamente, ciudadano argentino, bilingüe en inglés y francés que hace tres años vive en la provincia de Quebec.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba.
description El presente trabajo parte de la concepción "individualista" de bilingüismo para analizar el caso de Quebec, provincia francófona de Canadá, donde la mayoría de sus habitantes son bilingües. En primer lugar, debe quedar en claro que ser bilingüe en Canadá significa hablar francés e inglés; en segundo lugar, que al hablar de individuos bilingües en Quebec nos referimos a aquellos que pueden utilizar tanto el inglés como el francés para entender, hablar, leer y escribir. Siguiendo a Myers-Scotton (2002), se analizan factores de diversa índole que han contribuido a que la mayoría de los ciudadanos de Quebec lleguen a ser bilingües activos; luego se indaga sobre los dominios de uso lingüístico de ambas lenguas y por último, nos focalizamos en las actitudes de la comunidad quebequense hacia el francés como lengua oficial siguiendo algunas de las categorías que al respecto utilizó Virkel en su estudio sobre el Español de la Patagonia (2004). A los fines de enriquecer la información recolectada para este trabajo, se incluyen algunas de las respuestas y anécdotas proporcionadas por un entrevistado electrónicamente, ciudadano argentino, bilingüe en inglés y francés que hace tres años vive en la provincia de Quebec.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11150/ev.11150.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11150/ev.11150.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143228715204608
score 12.712165