Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie...
- Autores
- Quindimil, Sasha
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ardanaz, Eleonora María
- Descripción
- En la presente tesina, nos proponemos comprender la construcción de una nueva subjetividad política femenina a finales del siglo XIX y sus relaciones y tensiones con el imperialismo británico, a través del análisis en clave de género de los relatos de viaje y producciones escritas —ficcionales y de no ficción— de la aristócrata, atleta, escritora y sufragista escocesa Lady Florence Dixie. En este sentido, buscamos, específicamente, investigar en qué modo influyen en dicho proceso los recorridos por los territorios de la Patagonia y Sudáfrica y los contactos que mantiene con sociedades y sujetos considerados “otros” -como tehuelche y zulúes- que los habitan. Al respecto, resulta necesario indagar en torno a las representaciones de la alteridad que Dixie erige, y las categorías que aparecen asociadas a las mismas. Parte de la originalidad de esta propuesta consiste en ir más allá del análisis de las imágenes creadas por la viajera en momentos determinados de su vida para preguntarnos por las reformulaciones que las mismas experimentan ante el encuentro con otras culturas a lo largo de su trayectoria. En este sentido, intentamos realizar un cruce entre sus escritos, y sus prácticas políticas, incluyendo sus acciones como militante del movimiento feminista británico, prestando especial atención a la manera en la que utiliza su producción cada vez más como una herramienta para expresarse y actuar en la esfera pública. Sostenemos como hipótesis principal, que las experiencias de viaje y el encuentro con la alteridad contribuyen a la construcción de una subjetividad política femenina en la que se articulan y tensionan, de manera ambigua, críticas al imperialismo y propuestas para “mejorarlo”.
Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Género
Viajes
Patagonia
Sudáfrica
Mujeres
Representaciones
Tehuelches
Zulú
Viajeras británicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5878
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_09e7800fa94a582efd4eed14e3fa5394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5878 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence DixieQuindimil, SashaGéneroViajesPatagoniaSudáfricaMujeresRepresentacionesTehuelchesZulúViajeras británicasEn la presente tesina, nos proponemos comprender la construcción de una nueva subjetividad política femenina a finales del siglo XIX y sus relaciones y tensiones con el imperialismo británico, a través del análisis en clave de género de los relatos de viaje y producciones escritas —ficcionales y de no ficción— de la aristócrata, atleta, escritora y sufragista escocesa Lady Florence Dixie. En este sentido, buscamos, específicamente, investigar en qué modo influyen en dicho proceso los recorridos por los territorios de la Patagonia y Sudáfrica y los contactos que mantiene con sociedades y sujetos considerados “otros” -como tehuelche y zulúes- que los habitan. Al respecto, resulta necesario indagar en torno a las representaciones de la alteridad que Dixie erige, y las categorías que aparecen asociadas a las mismas. Parte de la originalidad de esta propuesta consiste en ir más allá del análisis de las imágenes creadas por la viajera en momentos determinados de su vida para preguntarnos por las reformulaciones que las mismas experimentan ante el encuentro con otras culturas a lo largo de su trayectoria. En este sentido, intentamos realizar un cruce entre sus escritos, y sus prácticas políticas, incluyendo sus acciones como militante del movimiento feminista británico, prestando especial atención a la manera en la que utiliza su producción cada vez más como una herramienta para expresarse y actuar en la esfera pública. Sostenemos como hipótesis principal, que las experiencias de viaje y el encuentro con la alteridad contribuyen a la construcción de una subjetividad política femenina en la que se articulan y tensionan, de manera ambigua, críticas al imperialismo y propuestas para “mejorarlo”.Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Ardanaz, Eleonora María2021-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5878instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:56.615Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
title |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
spellingShingle |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie Quindimil, Sasha Género Viajes Patagonia Sudáfrica Mujeres Representaciones Tehuelches Zulú Viajeras británicas |
title_short |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
title_full |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
title_fullStr |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
title_full_unstemmed |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
title_sort |
Intersecciones, tensiones, contactos con “los otros” y construcción de la subjetividad política femenina a finales del siglo XIX a través de los escritos de Lady Florence Dixie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quindimil, Sasha |
author |
Quindimil, Sasha |
author_facet |
Quindimil, Sasha |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ardanaz, Eleonora María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Viajes Patagonia Sudáfrica Mujeres Representaciones Tehuelches Zulú Viajeras británicas |
topic |
Género Viajes Patagonia Sudáfrica Mujeres Representaciones Tehuelches Zulú Viajeras británicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesina, nos proponemos comprender la construcción de una nueva subjetividad política femenina a finales del siglo XIX y sus relaciones y tensiones con el imperialismo británico, a través del análisis en clave de género de los relatos de viaje y producciones escritas —ficcionales y de no ficción— de la aristócrata, atleta, escritora y sufragista escocesa Lady Florence Dixie. En este sentido, buscamos, específicamente, investigar en qué modo influyen en dicho proceso los recorridos por los territorios de la Patagonia y Sudáfrica y los contactos que mantiene con sociedades y sujetos considerados “otros” -como tehuelche y zulúes- que los habitan. Al respecto, resulta necesario indagar en torno a las representaciones de la alteridad que Dixie erige, y las categorías que aparecen asociadas a las mismas. Parte de la originalidad de esta propuesta consiste en ir más allá del análisis de las imágenes creadas por la viajera en momentos determinados de su vida para preguntarnos por las reformulaciones que las mismas experimentan ante el encuentro con otras culturas a lo largo de su trayectoria. En este sentido, intentamos realizar un cruce entre sus escritos, y sus prácticas políticas, incluyendo sus acciones como militante del movimiento feminista británico, prestando especial atención a la manera en la que utiliza su producción cada vez más como una herramienta para expresarse y actuar en la esfera pública. Sostenemos como hipótesis principal, que las experiencias de viaje y el encuentro con la alteridad contribuyen a la construcción de una subjetividad política femenina en la que se articulan y tensionan, de manera ambigua, críticas al imperialismo y propuestas para “mejorarlo”. Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En la presente tesina, nos proponemos comprender la construcción de una nueva subjetividad política femenina a finales del siglo XIX y sus relaciones y tensiones con el imperialismo británico, a través del análisis en clave de género de los relatos de viaje y producciones escritas —ficcionales y de no ficción— de la aristócrata, atleta, escritora y sufragista escocesa Lady Florence Dixie. En este sentido, buscamos, específicamente, investigar en qué modo influyen en dicho proceso los recorridos por los territorios de la Patagonia y Sudáfrica y los contactos que mantiene con sociedades y sujetos considerados “otros” -como tehuelche y zulúes- que los habitan. Al respecto, resulta necesario indagar en torno a las representaciones de la alteridad que Dixie erige, y las categorías que aparecen asociadas a las mismas. Parte de la originalidad de esta propuesta consiste en ir más allá del análisis de las imágenes creadas por la viajera en momentos determinados de su vida para preguntarnos por las reformulaciones que las mismas experimentan ante el encuentro con otras culturas a lo largo de su trayectoria. En este sentido, intentamos realizar un cruce entre sus escritos, y sus prácticas políticas, incluyendo sus acciones como militante del movimiento feminista británico, prestando especial atención a la manera en la que utiliza su producción cada vez más como una herramienta para expresarse y actuar en la esfera pública. Sostenemos como hipótesis principal, que las experiencias de viaje y el encuentro con la alteridad contribuyen a la construcción de una subjetividad política femenina en la que se articulan y tensionan, de manera ambigua, críticas al imperialismo y propuestas para “mejorarlo”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5878 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619076033314816 |
score |
12.559606 |