El cine en la clase de filosofía

Autores
Morales, Macarena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Educar es poner a las nuevas generaciones en relación con determinados contenidos relevantes de nuestra época y con una herencia cultural. Es hacer entrar al sujeto en el mundo de la cultura, en un universo simbólico que lo preexiste y que le brinda pertenencia e identidad. Y una parte de ese universo simbólico que queremos transmitir es la filosofía. Ahora bien, no es nada sencillo determinar qué es enseñar filosofía. En principio, porque ni siquiera es unívoca la respuesta a la pregunta acerca de qué es la filosofía, sino que hay múltiples posicionamientos y teorías al respecto. En segundo lugar, porque hay aún más dificultad en delimitar qué es “enseñar” filosofía: ¿conocer su historia? ¿adquirir habilidades argumentativas? ¿mirar la realidad de determinada manera? ¿comportarse de cierta forma ante el mundo?, etc. Estas problemáticas nos llevan a diferentes formas de pensarnos a nosotros mismos como docentes de filosofía ¿somos meros transmisores, reproductores de los contenidos que elaboraron los “filósofos”, o estamos filosofando con nuestros alumnos al enseñar, permitiéndoles hacer propios los problemas filosóficos, analizarlos, debatirlos e intentar responderlos?
Fil: Morales, Macarena. Instituto de Formación Docente Villa Regina-Río Negro; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Filosofía
Enseñanza de la filosofía
Estrategia didáctica
Educación y cine
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4845

id RID-UNS_078b87b978a78c565b707b24107c62b3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4845
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El cine en la clase de filosofíaMorales, MacarenaFilosofíaEnseñanza de la filosofíaEstrategia didácticaEducación y cinePedagogíaEducar es poner a las nuevas generaciones en relación con determinados contenidos relevantes de nuestra época y con una herencia cultural. Es hacer entrar al sujeto en el mundo de la cultura, en un universo simbólico que lo preexiste y que le brinda pertenencia e identidad. Y una parte de ese universo simbólico que queremos transmitir es la filosofía. Ahora bien, no es nada sencillo determinar qué es enseñar filosofía. En principio, porque ni siquiera es unívoca la respuesta a la pregunta acerca de qué es la filosofía, sino que hay múltiples posicionamientos y teorías al respecto. En segundo lugar, porque hay aún más dificultad en delimitar qué es “enseñar” filosofía: ¿conocer su historia? ¿adquirir habilidades argumentativas? ¿mirar la realidad de determinada manera? ¿comportarse de cierta forma ante el mundo?, etc. Estas problemáticas nos llevan a diferentes formas de pensarnos a nosotros mismos como docentes de filosofía ¿somos meros transmisores, reproductores de los contenidos que elaboraron los “filósofos”, o estamos filosofando con nuestros alumnos al enseñar, permitiéndoles hacer propios los problemas filosóficos, analizarlos, debatirlos e intentar responderlos?Fil: Morales, Macarena. Instituto de Formación Docente Villa Regina-Río Negro; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4845VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:37:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4845instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:02.655Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine en la clase de filosofía
title El cine en la clase de filosofía
spellingShingle El cine en la clase de filosofía
Morales, Macarena
Filosofía
Enseñanza de la filosofía
Estrategia didáctica
Educación y cine
Pedagogía
title_short El cine en la clase de filosofía
title_full El cine en la clase de filosofía
title_fullStr El cine en la clase de filosofía
title_full_unstemmed El cine en la clase de filosofía
title_sort El cine en la clase de filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Macarena
author Morales, Macarena
author_facet Morales, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Enseñanza de la filosofía
Estrategia didáctica
Educación y cine
Pedagogía
topic Filosofía
Enseñanza de la filosofía
Estrategia didáctica
Educación y cine
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Educar es poner a las nuevas generaciones en relación con determinados contenidos relevantes de nuestra época y con una herencia cultural. Es hacer entrar al sujeto en el mundo de la cultura, en un universo simbólico que lo preexiste y que le brinda pertenencia e identidad. Y una parte de ese universo simbólico que queremos transmitir es la filosofía. Ahora bien, no es nada sencillo determinar qué es enseñar filosofía. En principio, porque ni siquiera es unívoca la respuesta a la pregunta acerca de qué es la filosofía, sino que hay múltiples posicionamientos y teorías al respecto. En segundo lugar, porque hay aún más dificultad en delimitar qué es “enseñar” filosofía: ¿conocer su historia? ¿adquirir habilidades argumentativas? ¿mirar la realidad de determinada manera? ¿comportarse de cierta forma ante el mundo?, etc. Estas problemáticas nos llevan a diferentes formas de pensarnos a nosotros mismos como docentes de filosofía ¿somos meros transmisores, reproductores de los contenidos que elaboraron los “filósofos”, o estamos filosofando con nuestros alumnos al enseñar, permitiéndoles hacer propios los problemas filosóficos, analizarlos, debatirlos e intentar responderlos?
Fil: Morales, Macarena. Instituto de Formación Docente Villa Regina-Río Negro; Argentina.
description Educar es poner a las nuevas generaciones en relación con determinados contenidos relevantes de nuestra época y con una herencia cultural. Es hacer entrar al sujeto en el mundo de la cultura, en un universo simbólico que lo preexiste y que le brinda pertenencia e identidad. Y una parte de ese universo simbólico que queremos transmitir es la filosofía. Ahora bien, no es nada sencillo determinar qué es enseñar filosofía. En principio, porque ni siquiera es unívoca la respuesta a la pregunta acerca de qué es la filosofía, sino que hay múltiples posicionamientos y teorías al respecto. En segundo lugar, porque hay aún más dificultad en delimitar qué es “enseñar” filosofía: ¿conocer su historia? ¿adquirir habilidades argumentativas? ¿mirar la realidad de determinada manera? ¿comportarse de cierta forma ante el mundo?, etc. Estas problemáticas nos llevan a diferentes formas de pensarnos a nosotros mismos como docentes de filosofía ¿somos meros transmisores, reproductores de los contenidos que elaboraron los “filósofos”, o estamos filosofando con nuestros alumnos al enseñar, permitiéndoles hacer propios los problemas filosóficos, analizarlos, debatirlos e intentar responderlos?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4845
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848045821097934848
score 13.087074