Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial

Autores
Cohen, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benseny, Graciela Beatriz
Ercolani, Patricia
Descripción
El turismo como práctica social, se emplaza en un espacio cargado de connotaciones sociales y culturales haciendo uso de un territorio construido socialmente. La práctica turística como creadora de imágenes y representaciones impregnan no sólo al mercado, sino también a la sociedad de acogida. En este sentido, el Turismo de Cruceros tiene una clara dimensión territorial, ya que la decisión de optar por este tipo de vacaciones es tomada teniendo en cuenta un conjunto de elementos que va más allá de las actividades y servicios que presta el buque. Se trata de una práctica que está fuertemente influenciada por demandas exógenas a la sociedad siendo necesario pensar de qué manera el mismo podría fortalecer y potenciar el desarrollo de las localidades que lo llevan adelante. Las localidades Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) y Camarones (Chubut) fueron los puertos considerados para la presente investigación, siendo el primero de ellos planteado como un espacio con trayectoria y actual desarrollo de la actividad, y Puerto Deseado y Camarones como puertos patagónicos con potencialidad para ser incorporados en los itinerarios de cruceros. En este marco, se proponen dos objetivos generales que guían la investigación los cuales se basan en analizar la competitividad de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros y definir los factores ambientales, sociales y económicos con mayor capacidad de influencia en la competitividad y ulterior desarrollo territorial de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros. Para su concreción se aplicó una metodología cuanti-cualitativa. El estudio fue realizado durante las temporadas de verano 2015/2016 a 2017/2018 y se trabajó con un total de 435 encuestas que fueron realizadas a los cruceristas que finalizaban su visita por la ciudad de Ushuaia. Sumado a ello, se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas a los actores claves pertenecientes a las tres localidades en estudio, así como también el relevamiento in situ y el análisis de contenido de páginas oficiales y las principales empresas de turismo que participan en el desarrollo del Turismo de Cruceros. Este trabajo responde a la investigación propuesta, en el marco de la tesis doctoral que se desarrolla en la Universidad Nacional de Sur, Departamento de Geografía y Turismo, para la obtención del título Doctora en Geografía. Brinda la oportunidad de examinar las diferentes dimensiones analizadas proponiendo a los espacios, objeto de estudio, desde la posibilidad de aprovechar sus capacidades territoriales.
Tourism, as a social practice, is located in a space full of social and cultural connotations and making use of a socially constructed territory. This practice as a creator of images and representations involve not only to the business, such as the welcoming society. Cruise Tourism has a real territorial dimension because the decision to choose this kind of vacation is made considering more than the facilities provided by de cruise. This practices hardly influenced by exogenous demands; for this reason, it is crucial to strengthen and develop the places where this activity takes place. The cities of Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) and Camarones (Chubut) were the harbors considerate to this thesis. Ushuaia was thought as a place with trajectory and currently development of this activity. Puerto Deseado and Camarones as Patagonian ports that could be incorporated in the cruise itinerary. Two general objects are proposed based on analyzed the competitivity between the city’s ports Ushuaia, Puerto Deseado and Camarones as cruise destinations and define the environmental, social and economic factors with the capacity to influence the competitive and territorial development of these cities. A quantitative and qualitative methodology was applicated. The study was made during the summer seasons between 2015/2016 to 2017/2018. Were collected 435 to the cruise passengers who finished their visit to the city of Ushuaia. In addition to this, 24 interviews were made in the three cities, and take information’s in situ and analyze the content of governmental official pages and the central most crucial tourism agencies. This study answers the research proposed by the PhD thesis which has been made in the Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, to obtain a PhD degree in Geography. This research gives the opportunity to examine the different dimensions proposing to the places the chance to take the advantages of their territory abilities.
Fil: Cohen, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Turismo
Competitividad
Argentina
Turismo de cruceros
Desarrollo territorial
Puerto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4868

id RID-UNS_064fc4849984ad8e048ebcdbbbae4f64
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4868
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorialCohen, CarolinaTurismoCompetitividadArgentinaTurismo de crucerosDesarrollo territorialPuertoEl turismo como práctica social, se emplaza en un espacio cargado de connotaciones sociales y culturales haciendo uso de un territorio construido socialmente. La práctica turística como creadora de imágenes y representaciones impregnan no sólo al mercado, sino también a la sociedad de acogida. En este sentido, el Turismo de Cruceros tiene una clara dimensión territorial, ya que la decisión de optar por este tipo de vacaciones es tomada teniendo en cuenta un conjunto de elementos que va más allá de las actividades y servicios que presta el buque. Se trata de una práctica que está fuertemente influenciada por demandas exógenas a la sociedad siendo necesario pensar de qué manera el mismo podría fortalecer y potenciar el desarrollo de las localidades que lo llevan adelante. Las localidades Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) y Camarones (Chubut) fueron los puertos considerados para la presente investigación, siendo el primero de ellos planteado como un espacio con trayectoria y actual desarrollo de la actividad, y Puerto Deseado y Camarones como puertos patagónicos con potencialidad para ser incorporados en los itinerarios de cruceros. En este marco, se proponen dos objetivos generales que guían la investigación los cuales se basan en analizar la competitividad de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros y definir los factores ambientales, sociales y económicos con mayor capacidad de influencia en la competitividad y ulterior desarrollo territorial de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros. Para su concreción se aplicó una metodología cuanti-cualitativa. El estudio fue realizado durante las temporadas de verano 2015/2016 a 2017/2018 y se trabajó con un total de 435 encuestas que fueron realizadas a los cruceristas que finalizaban su visita por la ciudad de Ushuaia. Sumado a ello, se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas a los actores claves pertenecientes a las tres localidades en estudio, así como también el relevamiento in situ y el análisis de contenido de páginas oficiales y las principales empresas de turismo que participan en el desarrollo del Turismo de Cruceros. Este trabajo responde a la investigación propuesta, en el marco de la tesis doctoral que se desarrolla en la Universidad Nacional de Sur, Departamento de Geografía y Turismo, para la obtención del título Doctora en Geografía. Brinda la oportunidad de examinar las diferentes dimensiones analizadas proponiendo a los espacios, objeto de estudio, desde la posibilidad de aprovechar sus capacidades territoriales.Tourism, as a social practice, is located in a space full of social and cultural connotations and making use of a socially constructed territory. This practice as a creator of images and representations involve not only to the business, such as the welcoming society. Cruise Tourism has a real territorial dimension because the decision to choose this kind of vacation is made considering more than the facilities provided by de cruise. This practices hardly influenced by exogenous demands; for this reason, it is crucial to strengthen and develop the places where this activity takes place. The cities of Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) and Camarones (Chubut) were the harbors considerate to this thesis. Ushuaia was thought as a place with trajectory and currently development of this activity. Puerto Deseado and Camarones as Patagonian ports that could be incorporated in the cruise itinerary. Two general objects are proposed based on analyzed the competitivity between the city’s ports Ushuaia, Puerto Deseado and Camarones as cruise destinations and define the environmental, social and economic factors with the capacity to influence the competitive and territorial development of these cities. A quantitative and qualitative methodology was applicated. The study was made during the summer seasons between 2015/2016 to 2017/2018. Were collected 435 to the cruise passengers who finished their visit to the city of Ushuaia. In addition to this, 24 interviews were made in the three cities, and take information’s in situ and analyze the content of governmental official pages and the central most crucial tourism agencies. This study answers the research proposed by the PhD thesis which has been made in the Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, to obtain a PhD degree in Geography. This research gives the opportunity to examine the different dimensions proposing to the places the chance to take the advantages of their territory abilities.Fil: Cohen, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBenseny, Graciela BeatrizErcolani, Patricia2020-03-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4868instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:18.343Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
title Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
spellingShingle Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
Cohen, Carolina
Turismo
Competitividad
Argentina
Turismo de cruceros
Desarrollo territorial
Puerto
title_short Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
title_full Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
title_fullStr Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
title_full_unstemmed Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
title_sort Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros : posibilidades para el desarrollo territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Carolina
author Cohen, Carolina
author_facet Cohen, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benseny, Graciela Beatriz
Ercolani, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Competitividad
Argentina
Turismo de cruceros
Desarrollo territorial
Puerto
topic Turismo
Competitividad
Argentina
Turismo de cruceros
Desarrollo territorial
Puerto
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo como práctica social, se emplaza en un espacio cargado de connotaciones sociales y culturales haciendo uso de un territorio construido socialmente. La práctica turística como creadora de imágenes y representaciones impregnan no sólo al mercado, sino también a la sociedad de acogida. En este sentido, el Turismo de Cruceros tiene una clara dimensión territorial, ya que la decisión de optar por este tipo de vacaciones es tomada teniendo en cuenta un conjunto de elementos que va más allá de las actividades y servicios que presta el buque. Se trata de una práctica que está fuertemente influenciada por demandas exógenas a la sociedad siendo necesario pensar de qué manera el mismo podría fortalecer y potenciar el desarrollo de las localidades que lo llevan adelante. Las localidades Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) y Camarones (Chubut) fueron los puertos considerados para la presente investigación, siendo el primero de ellos planteado como un espacio con trayectoria y actual desarrollo de la actividad, y Puerto Deseado y Camarones como puertos patagónicos con potencialidad para ser incorporados en los itinerarios de cruceros. En este marco, se proponen dos objetivos generales que guían la investigación los cuales se basan en analizar la competitividad de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros y definir los factores ambientales, sociales y económicos con mayor capacidad de influencia en la competitividad y ulterior desarrollo territorial de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros. Para su concreción se aplicó una metodología cuanti-cualitativa. El estudio fue realizado durante las temporadas de verano 2015/2016 a 2017/2018 y se trabajó con un total de 435 encuestas que fueron realizadas a los cruceristas que finalizaban su visita por la ciudad de Ushuaia. Sumado a ello, se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas a los actores claves pertenecientes a las tres localidades en estudio, así como también el relevamiento in situ y el análisis de contenido de páginas oficiales y las principales empresas de turismo que participan en el desarrollo del Turismo de Cruceros. Este trabajo responde a la investigación propuesta, en el marco de la tesis doctoral que se desarrolla en la Universidad Nacional de Sur, Departamento de Geografía y Turismo, para la obtención del título Doctora en Geografía. Brinda la oportunidad de examinar las diferentes dimensiones analizadas proponiendo a los espacios, objeto de estudio, desde la posibilidad de aprovechar sus capacidades territoriales.
Tourism, as a social practice, is located in a space full of social and cultural connotations and making use of a socially constructed territory. This practice as a creator of images and representations involve not only to the business, such as the welcoming society. Cruise Tourism has a real territorial dimension because the decision to choose this kind of vacation is made considering more than the facilities provided by de cruise. This practices hardly influenced by exogenous demands; for this reason, it is crucial to strengthen and develop the places where this activity takes place. The cities of Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) and Camarones (Chubut) were the harbors considerate to this thesis. Ushuaia was thought as a place with trajectory and currently development of this activity. Puerto Deseado and Camarones as Patagonian ports that could be incorporated in the cruise itinerary. Two general objects are proposed based on analyzed the competitivity between the city’s ports Ushuaia, Puerto Deseado and Camarones as cruise destinations and define the environmental, social and economic factors with the capacity to influence the competitive and territorial development of these cities. A quantitative and qualitative methodology was applicated. The study was made during the summer seasons between 2015/2016 to 2017/2018. Were collected 435 to the cruise passengers who finished their visit to the city of Ushuaia. In addition to this, 24 interviews were made in the three cities, and take information’s in situ and analyze the content of governmental official pages and the central most crucial tourism agencies. This study answers the research proposed by the PhD thesis which has been made in the Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, to obtain a PhD degree in Geography. This research gives the opportunity to examine the different dimensions proposing to the places the chance to take the advantages of their territory abilities.
Fil: Cohen, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El turismo como práctica social, se emplaza en un espacio cargado de connotaciones sociales y culturales haciendo uso de un territorio construido socialmente. La práctica turística como creadora de imágenes y representaciones impregnan no sólo al mercado, sino también a la sociedad de acogida. En este sentido, el Turismo de Cruceros tiene una clara dimensión territorial, ya que la decisión de optar por este tipo de vacaciones es tomada teniendo en cuenta un conjunto de elementos que va más allá de las actividades y servicios que presta el buque. Se trata de una práctica que está fuertemente influenciada por demandas exógenas a la sociedad siendo necesario pensar de qué manera el mismo podría fortalecer y potenciar el desarrollo de las localidades que lo llevan adelante. Las localidades Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Puerto Deseado (Santa Cruz) y Camarones (Chubut) fueron los puertos considerados para la presente investigación, siendo el primero de ellos planteado como un espacio con trayectoria y actual desarrollo de la actividad, y Puerto Deseado y Camarones como puertos patagónicos con potencialidad para ser incorporados en los itinerarios de cruceros. En este marco, se proponen dos objetivos generales que guían la investigación los cuales se basan en analizar la competitividad de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros y definir los factores ambientales, sociales y económicos con mayor capacidad de influencia en la competitividad y ulterior desarrollo territorial de las ciudades puerto Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como destinos de cruceros. Para su concreción se aplicó una metodología cuanti-cualitativa. El estudio fue realizado durante las temporadas de verano 2015/2016 a 2017/2018 y se trabajó con un total de 435 encuestas que fueron realizadas a los cruceristas que finalizaban su visita por la ciudad de Ushuaia. Sumado a ello, se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas a los actores claves pertenecientes a las tres localidades en estudio, así como también el relevamiento in situ y el análisis de contenido de páginas oficiales y las principales empresas de turismo que participan en el desarrollo del Turismo de Cruceros. Este trabajo responde a la investigación propuesta, en el marco de la tesis doctoral que se desarrolla en la Universidad Nacional de Sur, Departamento de Geografía y Turismo, para la obtención del título Doctora en Geografía. Brinda la oportunidad de examinar las diferentes dimensiones analizadas proponiendo a los espacios, objeto de estudio, desde la posibilidad de aprovechar sus capacidades territoriales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4868
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143112895791104
score 12.712165