Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio

Autores
Tobeña, Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar cuenta de la expresión de lo nuevo cultural, el texto propone analizar una que encarna en lo que llama el fenómeno Cumbio, y que expresa muy elocuentemente uno de los rasgos que asume la escena actual y que tiene que ver con reconocer públicamente a aquellos que hacen de su intimidad un espectáculo.
Fil: Tobeña, Verónica. CONICET-FLACSO, Argentina
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Globalización
Cultura
Estados
Fragmentación social y cultural
Medios de comunicación
Intimidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3620

id RID-UNS_024f511e05189e9ae6b674fe1f8a4073
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3620
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno CumbioTobeña, VerónicaGlobalizaciónCulturaEstadosFragmentación social y culturalMedios de comunicaciónIntimidadEl presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar cuenta de la expresión de lo nuevo cultural, el texto propone analizar una que encarna en lo que llama el fenómeno Cumbio, y que expresa muy elocuentemente uno de los rasgos que asume la escena actual y que tiene que ver con reconocer públicamente a aquellos que hacen de su intimidad un espectáculo.Fil: Tobeña, Verónica. CONICET-FLACSO, ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3620III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3620instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.813Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
title Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
spellingShingle Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
Tobeña, Verónica
Globalización
Cultura
Estados
Fragmentación social y cultural
Medios de comunicación
Intimidad
title_short Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
title_full Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
title_fullStr Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
title_full_unstemmed Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
title_sort Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio
dc.creator.none.fl_str_mv Tobeña, Verónica
author Tobeña, Verónica
author_facet Tobeña, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Cultura
Estados
Fragmentación social y cultural
Medios de comunicación
Intimidad
topic Globalización
Cultura
Estados
Fragmentación social y cultural
Medios de comunicación
Intimidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar cuenta de la expresión de lo nuevo cultural, el texto propone analizar una que encarna en lo que llama el fenómeno Cumbio, y que expresa muy elocuentemente uno de los rasgos que asume la escena actual y que tiene que ver con reconocer públicamente a aquellos que hacen de su intimidad un espectáculo.
Fil: Tobeña, Verónica. CONICET-FLACSO, Argentina
description El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar cuenta de la expresión de lo nuevo cultural, el texto propone analizar una que encarna en lo que llama el fenómeno Cumbio, y que expresa muy elocuentemente uno de los rasgos que asume la escena actual y que tiene que ver con reconocer públicamente a aquellos que hacen de su intimidad un espectáculo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3620
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075514269696
score 12.559606