Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.

Autores
Florio, Maria Cecilia; Frossard, Maria Paz; Ugo Carabelli, Lucas jeremias
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buks, Adriana
Navarrete, Eduardo
Descripción
Fil: Florio, Maria Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Frossard, Maria Paz. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ugo Carabelli, Lucas jeremias. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El Síndrome Metabólico (SM) fue descrito por el Doctor Gerald Reaven en el año 1988, denominado como un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas factores de riesgo cardiovascular. El síndrome metabólico (SM) llamado síndrome, por incluir un grupo de trastornos metabólicos, que incluyen alteración del metabolismo de la glucosa, presión arterial elevada y bajo nivel de HDL-c, dislipidemia y obesidad abdominal. El sedentarismo, el tabaquismo y las dietas desequilibradas son factores modificables bien conocidos como factores de riesgo para SM. El objetivo fue evaluar el conocimiento de los pacientes sobre las características de los trastornos asociados al Síndrome metabólico y relacionar sus hábitos alimentarios con la incidencia de la enfermedad en adultos mayores de entre 60 y 80 años asistentes al Hospital Eva Perón de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires en el año 2023. Se realizó un diseño longitudinal cuasi experimental, sobre una muestra de 60 personas mayores, entre 60 y 80 años, que concurrieron al Hospital Eva Perón, de Punta Alta, en búsqueda de atención pública de la salud, en los meses de abril a junio de 2023.
Materia
NUTRICION
SINDROME METABOLICO
ADULTOS MAYORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01f472684af25a8498de9ff7

id RIBARCELO_f39839b26fe7fdb3221d6ccb284537b9
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01f472684af25a8498de9ff7
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.Florio, Maria CeciliaFrossard, Maria PazUgo Carabelli, Lucas jeremiasNUTRICIONSINDROME METABOLICOADULTOS MAYORESFil: Florio, Maria Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Frossard, Maria Paz. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Ugo Carabelli, Lucas jeremias. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El Síndrome Metabólico (SM) fue descrito por el Doctor Gerald Reaven en el año 1988, denominado como un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas factores de riesgo cardiovascular. El síndrome metabólico (SM) llamado síndrome, por incluir un grupo de trastornos metabólicos, que incluyen alteración del metabolismo de la glucosa, presión arterial elevada y bajo nivel de HDL-c, dislipidemia y obesidad abdominal. El sedentarismo, el tabaquismo y las dietas desequilibradas son factores modificables bien conocidos como factores de riesgo para SM. El objetivo fue evaluar el conocimiento de los pacientes sobre las características de los trastornos asociados al Síndrome metabólico y relacionar sus hábitos alimentarios con la incidencia de la enfermedad en adultos mayores de entre 60 y 80 años asistentes al Hospital Eva Perón de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires en el año 2023. Se realizó un diseño longitudinal cuasi experimental, sobre una muestra de 60 personas mayores, entre 60 y 80 años, que concurrieron al Hospital Eva Perón, de Punta Alta, en búsqueda de atención pública de la salud, en los meses de abril a junio de 2023.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBuks, AdrianaNavarrete, Eduardo2023-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f4/72684af2.dir/BRC_TFI_Florio_Frossard_UgoCarabelli.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:56Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01f472684af25a8498de9ff7instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.213Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
title Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
spellingShingle Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
Florio, Maria Cecilia
NUTRICION
SINDROME METABOLICO
ADULTOS MAYORES
title_short Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
title_full Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
title_fullStr Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
title_full_unstemmed Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
title_sort Incidencia del Síndrome metabólico en adultos de 60 a 80 años, en Punta Alta.
dc.creator.none.fl_str_mv Florio, Maria Cecilia
Frossard, Maria Paz
Ugo Carabelli, Lucas jeremias
author Florio, Maria Cecilia
author_facet Florio, Maria Cecilia
Frossard, Maria Paz
Ugo Carabelli, Lucas jeremias
author_role author
author2 Frossard, Maria Paz
Ugo Carabelli, Lucas jeremias
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buks, Adriana
Navarrete, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
SINDROME METABOLICO
ADULTOS MAYORES
topic NUTRICION
SINDROME METABOLICO
ADULTOS MAYORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florio, Maria Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Frossard, Maria Paz. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ugo Carabelli, Lucas jeremias. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El Síndrome Metabólico (SM) fue descrito por el Doctor Gerald Reaven en el año 1988, denominado como un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas factores de riesgo cardiovascular. El síndrome metabólico (SM) llamado síndrome, por incluir un grupo de trastornos metabólicos, que incluyen alteración del metabolismo de la glucosa, presión arterial elevada y bajo nivel de HDL-c, dislipidemia y obesidad abdominal. El sedentarismo, el tabaquismo y las dietas desequilibradas son factores modificables bien conocidos como factores de riesgo para SM. El objetivo fue evaluar el conocimiento de los pacientes sobre las características de los trastornos asociados al Síndrome metabólico y relacionar sus hábitos alimentarios con la incidencia de la enfermedad en adultos mayores de entre 60 y 80 años asistentes al Hospital Eva Perón de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires en el año 2023. Se realizó un diseño longitudinal cuasi experimental, sobre una muestra de 60 personas mayores, entre 60 y 80 años, que concurrieron al Hospital Eva Perón, de Punta Alta, en búsqueda de atención pública de la salud, en los meses de abril a junio de 2023.
description Fil: Florio, Maria Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f4/72684af2.dir/BRC_TFI_Florio_Frossard_UgoCarabelli.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f4/72684af2.dir/BRC_TFI_Florio_Frossard_UgoCarabelli.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611759060975616
score 12.490522