Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia
- Autores
- Renfijes, Norma Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuffia, Valeria
Contreras, Beatriz Liliana - Descripción
- Fil: Renfijes, Norma Gisela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: La hemofilia afecta a la coagulación de la sangre debido a un déficit o ausencia de factor VIII (HA) y factor IX (HB) de coagulación, cuyas principales manifestaciones clínicas son las hemorragias. Las más frecuentes son, por mucho, las hemartrosis en rodillas, tobillos y codos, y le siguen los hematomas musculares superficiales y profundos. El paciente con hemofilia, que ha sufrido varios episodios de sangrado en una misma articulación, sufre cambios biomecánicos, estructurales y funcionales. Esto implica una pérdida o disminución de masa muscular, fuerza, y rango de movilidad, inestabilidad articular, dolor y alteración en la propiocepción. Sin un tratamiento adecuado, la afección se agrava por la recurrencia de sangrado, lo que acelera el proceso degenerativo conocido como artropatía hemofílica, que produce un deterioro funcional, la destrucción del tejido articular, deformidades óseas y mala alineación. Este trabajo desarrollará como método de rehabilitación, la terapia acuática desde la intervención kinésica, aplicado a un paciente con hemofilia tipo A severa con artropatía hemofílica en ambas rodillas que asiste a la Fundación de la Hemofilia de Salta. Considerando las propiedades mecánicas y térmicas del agua, el kinesiólogo emplea este medio para favorecer la actividad física, el trabajo muscular, la movilidad, flexibilidad, etc. sin poner en riesgo su estado músculoesquelético. En base a una evaluación kinésica previa, diseña un programa de ejercicios individualizado según los parámetros observados a potenciar y que de esta manera el paciente logre mejorar su condición física para enfrentar sus limitaciones y los quehaceres del día a día. - Materia
-
KINESIOLOGIA
HIDROTERAPIA
HEMOFILIA A - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_ef16e5d4f28f8a29e70b5f46a605f72b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/355 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofiliaRenfijes, Norma GiselaKINESIOLOGIAHIDROTERAPIAHEMOFILIA AFil: Renfijes, Norma Gisela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: La hemofilia afecta a la coagulación de la sangre debido a un déficit o ausencia de factor VIII (HA) y factor IX (HB) de coagulación, cuyas principales manifestaciones clínicas son las hemorragias. Las más frecuentes son, por mucho, las hemartrosis en rodillas, tobillos y codos, y le siguen los hematomas musculares superficiales y profundos. El paciente con hemofilia, que ha sufrido varios episodios de sangrado en una misma articulación, sufre cambios biomecánicos, estructurales y funcionales. Esto implica una pérdida o disminución de masa muscular, fuerza, y rango de movilidad, inestabilidad articular, dolor y alteración en la propiocepción. Sin un tratamiento adecuado, la afección se agrava por la recurrencia de sangrado, lo que acelera el proceso degenerativo conocido como artropatía hemofílica, que produce un deterioro funcional, la destrucción del tejido articular, deformidades óseas y mala alineación. Este trabajo desarrollará como método de rehabilitación, la terapia acuática desde la intervención kinésica, aplicado a un paciente con hemofilia tipo A severa con artropatía hemofílica en ambas rodillas que asiste a la Fundación de la Hemofilia de Salta. Considerando las propiedades mecánicas y térmicas del agua, el kinesiólogo emplea este medio para favorecer la actividad física, el trabajo muscular, la movilidad, flexibilidad, etc. sin poner en riesgo su estado músculoesquelético. En base a una evaluación kinésica previa, diseña un programa de ejercicios individualizado según los parámetros observados a potenciar y que de esta manera el paciente logre mejorar su condición física para enfrentar sus limitaciones y los quehaceres del día a día.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCuffia, ValeriaContreras, Beatriz Liliana2019-04-222025-07-12T15:44:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHab06/1ae96650.dir/BRC%20TFI%20Renfijes%20Norma%20Gisela.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHcd4f.dir/BRC_TFI_RenfijesNorma.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:07Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/355instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:07.565Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
title |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
spellingShingle |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia Renfijes, Norma Gisela KINESIOLOGIA HIDROTERAPIA HEMOFILIA A |
title_short |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
title_full |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
title_fullStr |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
title_full_unstemmed |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
title_sort |
Intervención kinésica a través de la terapia acuática sobre parámetros de la condición física en paciente con hemofilia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Renfijes, Norma Gisela |
author |
Renfijes, Norma Gisela |
author_facet |
Renfijes, Norma Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuffia, Valeria Contreras, Beatriz Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA HIDROTERAPIA HEMOFILIA A |
topic |
KINESIOLOGIA HIDROTERAPIA HEMOFILIA A |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Renfijes, Norma Gisela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: La hemofilia afecta a la coagulación de la sangre debido a un déficit o ausencia de factor VIII (HA) y factor IX (HB) de coagulación, cuyas principales manifestaciones clínicas son las hemorragias. Las más frecuentes son, por mucho, las hemartrosis en rodillas, tobillos y codos, y le siguen los hematomas musculares superficiales y profundos. El paciente con hemofilia, que ha sufrido varios episodios de sangrado en una misma articulación, sufre cambios biomecánicos, estructurales y funcionales. Esto implica una pérdida o disminución de masa muscular, fuerza, y rango de movilidad, inestabilidad articular, dolor y alteración en la propiocepción. Sin un tratamiento adecuado, la afección se agrava por la recurrencia de sangrado, lo que acelera el proceso degenerativo conocido como artropatía hemofílica, que produce un deterioro funcional, la destrucción del tejido articular, deformidades óseas y mala alineación. Este trabajo desarrollará como método de rehabilitación, la terapia acuática desde la intervención kinésica, aplicado a un paciente con hemofilia tipo A severa con artropatía hemofílica en ambas rodillas que asiste a la Fundación de la Hemofilia de Salta. Considerando las propiedades mecánicas y térmicas del agua, el kinesiólogo emplea este medio para favorecer la actividad física, el trabajo muscular, la movilidad, flexibilidad, etc. sin poner en riesgo su estado músculoesquelético. En base a una evaluación kinésica previa, diseña un programa de ejercicios individualizado según los parámetros observados a potenciar y que de esta manera el paciente logre mejorar su condición física para enfrentar sus limitaciones y los quehaceres del día a día. |
description |
Fil: Renfijes, Norma Gisela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22 2025-07-12T15:44:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHab06/1ae96650.dir/BRC%20TFI%20Renfijes%20Norma%20Gisela.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHcd4f.dir/BRC_TFI_RenfijesNorma.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHab06/1ae96650.dir/BRC%20TFI%20Renfijes%20Norma%20Gisela.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASHcd4f.dir/BRC_TFI_RenfijesNorma.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846244820474920960 |
score |
13.22299 |