La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas
- Autores
- Garcete, Rocio Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barcelo, Alejandro
Pernas, Graciela - Descripción
- Fil: Garcete, Rocio Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
A partir del año 2005, con la sanción de la Ley 26.061, la cual tiene por objeto la Promoción y Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se pasa de un sistema tutelar a uno de garantía de derechos, asegurando así operatividad y debido proceso legal. Incluye medidas judiciales innovadoras para niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y prevé modalidades de atención y contención de los mismos. Asegura como medida excepcional la privación de la libertad, al imponerlo como último recurso y por el menor tiempo posible. Esta medida excepcional es la que cumplen los adolescentes que concurren a los Centros de Referencia, espacios en los que, a través de las intervenciones de los psicólogos a cargo del caso, junto con la familia y la comunidad, se ayuda a que el adolescente pueda involucrarse subjetivamente en los hechos cometidos y que, alejado del delito, pueda abrir camino a un proyecto de vida. Se intenta, de esta manera, promover la resocialización de los adolescentes y hacerlos conscientes del daño que implica para ellos y para la sociedad en la que viven llevar un estilo de vida delictivo. En efecto, estos sujetos demuestran cierta dificultad para someterse a las normas sociales, lo cual revela “fallas constitutivas en la estructuración subjetiva y muestran una falla en la inscripción de la Ley del Padre, que es entendida como una modalidad fallida de articulación a la ley” (Álvarez, 2010, p. 443). Diversas teorías muestran la necesidad de las normas, de las leyes, para poder convivir en sociedad. En verdad, la ley precede al sujeto, porque el hombre nace en un mundo legislado. La ley, en tanto que prohíbe, también regula, haciendo posible que el lazo social se sostenga, delimitando los parámetros entre los cuales se puede vivir dentro de una cultura (Álvarez, 2010). Pero no en todos los sujetos la ley se inscribe de la misma manera. Existen sujetos que la aceptan y la cumplen, mientras que hay otros que por diversos motivos, muchas veces relacionados con una historia de deprivación personal (Winnicott, 1990), terminan infringiéndolas. Tal es el caso de la población que se decidió considerar como objeto de estudio en este trabajo: adolescentes que concurrían al Centro de Referencia de San Martin (Prov. de Bs. As.) entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, periodo en el cual tuvieron lugar las prácticas de la carrera de Psicología dictada en la Fundación H.A. Barceló para la realización del Trabajo Integrador Final. - Materia
-
PSICOLOGIA
ADOLESCENTE
CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
CONDUCTA DELICTIVA
LEY SIMBOLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH31075a9cc1ce237e34ec31
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_e8f630cfd3a9e8ba3f335063e8f3434d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH31075a9cc1ce237e34ec31 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivasGarcete, Rocio AlejandraPSICOLOGIAADOLESCENTECONDUCTA DEL ADOLESCENTECONDUCTA DELICTIVALEY SIMBOLICAFil: Garcete, Rocio Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.A partir del año 2005, con la sanción de la Ley 26.061, la cual tiene por objeto la Promoción y Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se pasa de un sistema tutelar a uno de garantía de derechos, asegurando así operatividad y debido proceso legal. Incluye medidas judiciales innovadoras para niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y prevé modalidades de atención y contención de los mismos. Asegura como medida excepcional la privación de la libertad, al imponerlo como último recurso y por el menor tiempo posible. Esta medida excepcional es la que cumplen los adolescentes que concurren a los Centros de Referencia, espacios en los que, a través de las intervenciones de los psicólogos a cargo del caso, junto con la familia y la comunidad, se ayuda a que el adolescente pueda involucrarse subjetivamente en los hechos cometidos y que, alejado del delito, pueda abrir camino a un proyecto de vida. Se intenta, de esta manera, promover la resocialización de los adolescentes y hacerlos conscientes del daño que implica para ellos y para la sociedad en la que viven llevar un estilo de vida delictivo. En efecto, estos sujetos demuestran cierta dificultad para someterse a las normas sociales, lo cual revela “fallas constitutivas en la estructuración subjetiva y muestran una falla en la inscripción de la Ley del Padre, que es entendida como una modalidad fallida de articulación a la ley” (Álvarez, 2010, p. 443). Diversas teorías muestran la necesidad de las normas, de las leyes, para poder convivir en sociedad. En verdad, la ley precede al sujeto, porque el hombre nace en un mundo legislado. La ley, en tanto que prohíbe, también regula, haciendo posible que el lazo social se sostenga, delimitando los parámetros entre los cuales se puede vivir dentro de una cultura (Álvarez, 2010). Pero no en todos los sujetos la ley se inscribe de la misma manera. Existen sujetos que la aceptan y la cumplen, mientras que hay otros que por diversos motivos, muchas veces relacionados con una historia de deprivación personal (Winnicott, 1990), terminan infringiéndolas. Tal es el caso de la población que se decidió considerar como objeto de estudio en este trabajo: adolescentes que concurrían al Centro de Referencia de San Martin (Prov. de Bs. As.) entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, periodo en el cual tuvieron lugar las prácticas de la carrera de Psicología dictada en la Fundación H.A. Barceló para la realización del Trabajo Integrador Final. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBarcelo, AlejandroPernas, Graciela2019-03-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3107.dir/BRC_TFI_Garcete_Rocio.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASH31075a9cc1ce237e34ec31instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:43.164Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
title |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
spellingShingle |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas Garcete, Rocio Alejandra PSICOLOGIA ADOLESCENTE CONDUCTA DEL ADOLESCENTE CONDUCTA DELICTIVA LEY SIMBOLICA |
title_short |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
title_full |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
title_fullStr |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
title_full_unstemmed |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
title_sort |
La Ley simbólica en adolescentes con conductas delictivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcete, Rocio Alejandra |
author |
Garcete, Rocio Alejandra |
author_facet |
Garcete, Rocio Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barcelo, Alejandro Pernas, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA ADOLESCENTE CONDUCTA DEL ADOLESCENTE CONDUCTA DELICTIVA LEY SIMBOLICA |
topic |
PSICOLOGIA ADOLESCENTE CONDUCTA DEL ADOLESCENTE CONDUCTA DELICTIVA LEY SIMBOLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garcete, Rocio Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. A partir del año 2005, con la sanción de la Ley 26.061, la cual tiene por objeto la Promoción y Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se pasa de un sistema tutelar a uno de garantía de derechos, asegurando así operatividad y debido proceso legal. Incluye medidas judiciales innovadoras para niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y prevé modalidades de atención y contención de los mismos. Asegura como medida excepcional la privación de la libertad, al imponerlo como último recurso y por el menor tiempo posible. Esta medida excepcional es la que cumplen los adolescentes que concurren a los Centros de Referencia, espacios en los que, a través de las intervenciones de los psicólogos a cargo del caso, junto con la familia y la comunidad, se ayuda a que el adolescente pueda involucrarse subjetivamente en los hechos cometidos y que, alejado del delito, pueda abrir camino a un proyecto de vida. Se intenta, de esta manera, promover la resocialización de los adolescentes y hacerlos conscientes del daño que implica para ellos y para la sociedad en la que viven llevar un estilo de vida delictivo. En efecto, estos sujetos demuestran cierta dificultad para someterse a las normas sociales, lo cual revela “fallas constitutivas en la estructuración subjetiva y muestran una falla en la inscripción de la Ley del Padre, que es entendida como una modalidad fallida de articulación a la ley” (Álvarez, 2010, p. 443). Diversas teorías muestran la necesidad de las normas, de las leyes, para poder convivir en sociedad. En verdad, la ley precede al sujeto, porque el hombre nace en un mundo legislado. La ley, en tanto que prohíbe, también regula, haciendo posible que el lazo social se sostenga, delimitando los parámetros entre los cuales se puede vivir dentro de una cultura (Álvarez, 2010). Pero no en todos los sujetos la ley se inscribe de la misma manera. Existen sujetos que la aceptan y la cumplen, mientras que hay otros que por diversos motivos, muchas veces relacionados con una historia de deprivación personal (Winnicott, 1990), terminan infringiéndolas. Tal es el caso de la población que se decidió considerar como objeto de estudio en este trabajo: adolescentes que concurrían al Centro de Referencia de San Martin (Prov. de Bs. As.) entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, periodo en el cual tuvieron lugar las prácticas de la carrera de Psicología dictada en la Fundación H.A. Barceló para la realización del Trabajo Integrador Final. |
description |
Fil: Garcete, Rocio Alejandra. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3107.dir/BRC_TFI_Garcete_Rocio.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH3107.dir/BRC_TFI_Garcete_Rocio.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344001909293056 |
score |
12.623145 |