El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres

Autores
Antonella, Bobbio; Arbach, Karin; Redondo Illescas, Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se evalúan la conducta antisocial y los principales factores de riesgo presentes en una muestra de 428 adolescentes argentinos de la provincia de Córdoba, tanto varones como mujeres. Para ello se toma como base el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Redondo, 2008, 2015), que sugiere la existencia de tres fuentes criminógenas principales que operan en interacción: riesgos personales, carencias sociales y exposición a oportunidades delictivas. Los resultados obtenidos confirman, en primer lugar, que los varones tienen una participación delictiva muy superior a la de las chicas; en segundo, que existen diversas similitudes a la vez que también algunas diferencias, entre mujeres y varones, por lo que se refiere a la influencia y capacidad predictiva de los diversos factores de riesgo aquí analizados. En concreto, aunque algunos de los factores de riesgo incluidos en el estudio (p,. e., pares antisociales, consumo de sustancias y pobre parentalidad) fueron útiles para explicar el comportamiento antisocial tanto de varones como chicas, la magnitud de varianza explicada por ellos fue superior para el caso de los varones. Los hallazgos del estudio apoyan empíricamente algunas de las propuestas del Modelo TRD, a la vez que sugieren que las evaluaciones e intervenciones sobre el comportamiento antisocial y sus factores de riesgo deberían tomar en cuenta las diferencias por sexo.
This study evaluates the antisocial behavior and its main risk factors in a sample of 428 Argentine adolescents from the province of Córdoba, both men and women. For this, the Triple Risk for Crime and Delinquency Model (TRD) (Redondo, 2008, 2015) is taken as a basis. The TRD model suggests the relevance of three main criminogenic sources which operate in interaction: personal risks, lack of social support and exposure to criminal opportunities. The results obtained confirm, firstly, that boys have a higher criminal involvement than girls; secondly, the existence of various similarities as well as some differences, between women and men, with regard to the influence and predictive capacity of the various risk factors evaluated. Specifically, although some of the risk factors included (eg, antisocial peers, substance use, and poor parental practices) were useful to explain antisocial behavior in both boys and girls, the magnitude of variance explained by them was higher for boys. The study findings empirically support some of the TRD Model proposals. They also suggest that assessments and interventions on antisocial behavior and its risk factors have to take into account the sex differences.
Fil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Redondo Illescas, Santiago. Universidad de Barcelona; España
Materia
MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD)
ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN DELICTIVA
DELINCUENCIA FEMENINA.
SEXO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157452

id CONICETDig_e0340ea069ae84a76e3e6600b61ae073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeresThe Triple Risk for Crime and Delinquency Model in the explanation of antisocial behavior of male and female adolescentsAntonella, BobbioArbach, KarinRedondo Illescas, SantiagoMODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD)ADOLESCENTESMOTIVACIÓN DELICTIVADELINCUENCIA FEMENINA.SEXOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se evalúan la conducta antisocial y los principales factores de riesgo presentes en una muestra de 428 adolescentes argentinos de la provincia de Córdoba, tanto varones como mujeres. Para ello se toma como base el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Redondo, 2008, 2015), que sugiere la existencia de tres fuentes criminógenas principales que operan en interacción: riesgos personales, carencias sociales y exposición a oportunidades delictivas. Los resultados obtenidos confirman, en primer lugar, que los varones tienen una participación delictiva muy superior a la de las chicas; en segundo, que existen diversas similitudes a la vez que también algunas diferencias, entre mujeres y varones, por lo que se refiere a la influencia y capacidad predictiva de los diversos factores de riesgo aquí analizados. En concreto, aunque algunos de los factores de riesgo incluidos en el estudio (p,. e., pares antisociales, consumo de sustancias y pobre parentalidad) fueron útiles para explicar el comportamiento antisocial tanto de varones como chicas, la magnitud de varianza explicada por ellos fue superior para el caso de los varones. Los hallazgos del estudio apoyan empíricamente algunas de las propuestas del Modelo TRD, a la vez que sugieren que las evaluaciones e intervenciones sobre el comportamiento antisocial y sus factores de riesgo deberían tomar en cuenta las diferencias por sexo.This study evaluates the antisocial behavior and its main risk factors in a sample of 428 Argentine adolescents from the province of Córdoba, both men and women. For this, the Triple Risk for Crime and Delinquency Model (TRD) (Redondo, 2008, 2015) is taken as a basis. The TRD model suggests the relevance of three main criminogenic sources which operate in interaction: personal risks, lack of social support and exposure to criminal opportunities. The results obtained confirm, firstly, that boys have a higher criminal involvement than girls; secondly, the existence of various similarities as well as some differences, between women and men, with regard to the influence and predictive capacity of the various risk factors evaluated. Specifically, although some of the risk factors included (eg, antisocial peers, substance use, and poor parental practices) were useful to explain antisocial behavior in both boys and girls, the magnitude of variance explained by them was higher for boys. The study findings empirically support some of the TRD Model proposals. They also suggest that assessments and interventions on antisocial behavior and its risk factors have to take into account the sex differences.Fil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Redondo Illescas, Santiago. Universidad de Barcelona; EspañaSociedad Española de Investigación Criminológica2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157452Antonella, Bobbio; Arbach, Karin; Redondo Illescas, Santiago; El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres; Sociedad Española de Investigación Criminológica; Revista Española de Investigación Criminológica; 19; 1; 10-2021; 1-351696-9219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46381/reic.v19i1.479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:51.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
The Triple Risk for Crime and Delinquency Model in the explanation of antisocial behavior of male and female adolescents
title El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
spellingShingle El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
Antonella, Bobbio
MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD)
ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN DELICTIVA
DELINCUENCIA FEMENINA.
SEXO
title_short El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
title_full El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
title_fullStr El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
title_full_unstemmed El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
title_sort El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Antonella, Bobbio
Arbach, Karin
Redondo Illescas, Santiago
author Antonella, Bobbio
author_facet Antonella, Bobbio
Arbach, Karin
Redondo Illescas, Santiago
author_role author
author2 Arbach, Karin
Redondo Illescas, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD)
ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN DELICTIVA
DELINCUENCIA FEMENINA.
SEXO
topic MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD)
ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN DELICTIVA
DELINCUENCIA FEMENINA.
SEXO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se evalúan la conducta antisocial y los principales factores de riesgo presentes en una muestra de 428 adolescentes argentinos de la provincia de Córdoba, tanto varones como mujeres. Para ello se toma como base el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Redondo, 2008, 2015), que sugiere la existencia de tres fuentes criminógenas principales que operan en interacción: riesgos personales, carencias sociales y exposición a oportunidades delictivas. Los resultados obtenidos confirman, en primer lugar, que los varones tienen una participación delictiva muy superior a la de las chicas; en segundo, que existen diversas similitudes a la vez que también algunas diferencias, entre mujeres y varones, por lo que se refiere a la influencia y capacidad predictiva de los diversos factores de riesgo aquí analizados. En concreto, aunque algunos de los factores de riesgo incluidos en el estudio (p,. e., pares antisociales, consumo de sustancias y pobre parentalidad) fueron útiles para explicar el comportamiento antisocial tanto de varones como chicas, la magnitud de varianza explicada por ellos fue superior para el caso de los varones. Los hallazgos del estudio apoyan empíricamente algunas de las propuestas del Modelo TRD, a la vez que sugieren que las evaluaciones e intervenciones sobre el comportamiento antisocial y sus factores de riesgo deberían tomar en cuenta las diferencias por sexo.
This study evaluates the antisocial behavior and its main risk factors in a sample of 428 Argentine adolescents from the province of Córdoba, both men and women. For this, the Triple Risk for Crime and Delinquency Model (TRD) (Redondo, 2008, 2015) is taken as a basis. The TRD model suggests the relevance of three main criminogenic sources which operate in interaction: personal risks, lack of social support and exposure to criminal opportunities. The results obtained confirm, firstly, that boys have a higher criminal involvement than girls; secondly, the existence of various similarities as well as some differences, between women and men, with regard to the influence and predictive capacity of the various risk factors evaluated. Specifically, although some of the risk factors included (eg, antisocial peers, substance use, and poor parental practices) were useful to explain antisocial behavior in both boys and girls, the magnitude of variance explained by them was higher for boys. The study findings empirically support some of the TRD Model proposals. They also suggest that assessments and interventions on antisocial behavior and its risk factors have to take into account the sex differences.
Fil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Redondo Illescas, Santiago. Universidad de Barcelona; España
description En este estudio se evalúan la conducta antisocial y los principales factores de riesgo presentes en una muestra de 428 adolescentes argentinos de la provincia de Córdoba, tanto varones como mujeres. Para ello se toma como base el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Redondo, 2008, 2015), que sugiere la existencia de tres fuentes criminógenas principales que operan en interacción: riesgos personales, carencias sociales y exposición a oportunidades delictivas. Los resultados obtenidos confirman, en primer lugar, que los varones tienen una participación delictiva muy superior a la de las chicas; en segundo, que existen diversas similitudes a la vez que también algunas diferencias, entre mujeres y varones, por lo que se refiere a la influencia y capacidad predictiva de los diversos factores de riesgo aquí analizados. En concreto, aunque algunos de los factores de riesgo incluidos en el estudio (p,. e., pares antisociales, consumo de sustancias y pobre parentalidad) fueron útiles para explicar el comportamiento antisocial tanto de varones como chicas, la magnitud de varianza explicada por ellos fue superior para el caso de los varones. Los hallazgos del estudio apoyan empíricamente algunas de las propuestas del Modelo TRD, a la vez que sugieren que las evaluaciones e intervenciones sobre el comportamiento antisocial y sus factores de riesgo deberían tomar en cuenta las diferencias por sexo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157452
Antonella, Bobbio; Arbach, Karin; Redondo Illescas, Santiago; El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres; Sociedad Española de Investigación Criminológica; Revista Española de Investigación Criminológica; 19; 1; 10-2021; 1-35
1696-9219
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157452
identifier_str_mv Antonella, Bobbio; Arbach, Karin; Redondo Illescas, Santiago; El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres; Sociedad Española de Investigación Criminológica; Revista Española de Investigación Criminológica; 19; 1; 10-2021; 1-35
1696-9219
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/479
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46381/reic.v19i1.479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Investigación Criminológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Investigación Criminológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269722491486208
score 13.13397